Junio 22, 2024

[Video] Las fuertes imágenes del motín del Tren de Aragua en la Cárcel de Máxima Seguridad

Ex-Ante

El informe del juez Sergio Guzmán sobre el motín en la unidad de máxima seguridad, incluyó 3 videos que reforzaron su reporte. Según relató, el sicario del Tren de Aragua conocido como ‘Satanás’ fue uno de los 3 internos que comenzó la revuelta el 5 de junio. Su líder en Chile, apodado ‘Estrella’, se sumó poco después. También participó Luis Lugo, acusado del crimen del cabo Palma. “Han participado fundamentalmente imputados de nacionalidad venezolana vinculados a organizaciones criminales”, dijo el juez, que dio cuenta de 3 internos y 12 gendarmes heridos.


Qué observar. El juez Fernando Guzmán visitó el viernes 14 las cárceles del territorio jurisdiccional de la Corte de Apelaciones de Santiago, tras lo cual escribió un informe sobre el estado de situación en esos penales.

  • El juez del Primer Juzgado de Garantía recorrió junto al funcionario del tribunal Juan Pablo Ramírez el centro de detención preventiva Santiago Sur, el Hospital Penitenciario, el Instituto Psiquiátrico Doctor José Horwitz, el recinto penal de Alta Seguridad y la sección Capitán Yáber.
  • También visitó la subcomisaría de Carabineros Pudahuel Norte.
  • En la parte referida a la Unidad de Máxima Seguridad, entregó detalles del motín protagonizado este mes por integrantes del Tren de Aragua, que terminó con una docena de gendarmes heridos.
  • Según relató, el sicario del Tren de Aragua Hernán Landaeta Garlotti conocido como ‘Satanás’ fue uno de los 3 internos que comenzó la revuelta, la madrugada del 5 de junio.
  • El líder en Chile de la banda Carlos González Vaca, apodado ‘Estrella’, se sumó poco después. También estuvo Luis Lugo, acusado del crimen del cabo Palma.
  • “Han participado fundamentalmente imputados de nacionalidad venezolana vinculados a organizaciones criminales”, dijo el juez.
  • El informe se conoció en un momento crítico para los penales del país, por los casos detectados de gendarmes que, presuntamente, trabajan para los internos. Esta semana se formalizaron cargos en contra de 9 funcionarios del penal de La Serena.

Los videos. Su informe fue acompañado de videos que dieron cuenta del motín, desde 3 cámaras distintas.

  • Un mostró el muro de uno de los edificios de la cárcel y el movimiento que se distinguía en su interior por las ventanas.
  • Un segundo captó el ruido, aparentemente proveniente desde las celdas y el patio, mientras los gendarmes subían las escaleras.
  • El tercer video, adelantado por El Mostrador, registró el motín desde el patio número 3 Sur.
  • El registro captó a internos saltando un muro con alambres de púas para llegar al patio, mientras otros que ya estaban en éste rompían la mitad de una mesa de pingpong.
  • De éstas sacaron las patas de fierro para utilizarlas como armas, con las que luego empezaron a golpear la puerta del patio.
  • Los gendarmes, del otro lado del patio, respondieron con lo que pareció ser gas pimienta cuando los internos pusieron frazadas sobre el alambre de púas del muro para internar pasar del lado opuesto del patio, hacia el edificio.
  • Tras recibir el gas, los internos empezaron, en forma aparentemente coordinada, a cubrirse el rostro con poleras y otras prendas.
  • En el minuto 7:33 de la grabación, cuando había 16 internos en el patio (15 de los cuales participaban activamente del motín), los gendarmes abrieron la puerta y entraron al patio, apuntándolos con escopetas y portando escudos.
  • Entró una treintena de funcionarios, que arrinconan contra un muro a los internos.
  • Entonces empezó el enfrentamiento, que terminó con unos siendo reducidos rápidamente y otros con mayor dificultad. El registro tiene 12 minutos y 52 segundos.

Lea también:

El informe judicial sobre el motín del Tren de Aragua que dejó 12 gendarmes heridos en la cárcel de Máxima Seguridad

Publicaciones relacionadas

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Junio 28, 2024

El último papelón del INDH y por qué actúa con total impunidad. Por Jorge Schaulsohn

Consuelo Contreras, directora del INDH

Después de años sosteniendo lo contrario, la directora de INDH, Consuelo Contreras, admitió esta semana que no hubo “violaciones sistemáticas” de los DDHH durante el gobierno de Sebastián Piñera. No hizo ningún “mea culpa” por haber sostenido algo falso, ni menos reconoció que el INDH se embarcó en una operación de desestabilización de la democracia […]

Marcelo Soto

Junio 28, 2024

Crónica: Un recorrido con Lucy Oporto por el devastado paisaje urbano de Valparaíso

Valparaíso, que fue la ciudad más cosmopolita de Chile y una de las más prósperas de Sudamérica, vive una larga decadencia, acentuada desde 2019. Antes del estallido, aún aparecía en los rankings internacionales: la versión digital de “Condé Nast Traveler”, ubicaba al Puerto como la única representante del país entre las 50 más hermosas del […]

Ex-Ante

Junio 27, 2024

Perfil: Patricio Cooper, el fiscal que indaga al Tren de Aragua y ahora investigará el escándalo de ProCultura

El fiscal Patricio Cooper (Ministerio Público)

Entró al Ministerio Público en el 2000. Hizo la mayor parte de su carrera en la Fiscalía Centro Norte, donde llevó la causa por desórdenes contra el adolescente del Puente Pío Nono (que fue archivada), el caso Sierra Bella y logró una condena de multa por estafa residual en contra del exconvencional Rojas Vade, quien […]

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Junio 27, 2024

La cuestión de levantar o no el secreto bancario. Por María Jaraquemada

Crédito: Agencia Uno.

No comparto el aforismo de “el que nada hace, nada teme”, todas las personas tienen derecho a la privacidad, pero tampoco se está discutiendo que el Estado o gobierno de turno pueda conocer las compras del supermercado ni con quién andan las personas, sino, como indica la Corte Suprema, equilibrar una mejor labor de fiscalización […]

Ex-Ante

Junio 26, 2024

Fiscal Carlos Palma es removido de la causa ProCultura por investigación en su contra en arista de Caso Audios

El fiscal Carlos Palma el 7 de Marzo de 2024. (José Humberto Campos / Agencia Uno)

En diciembre de 2022, la entonces vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, contó que el 12 de mayo de ese año recibió en su casa al fiscal Palma, quien todavía no era candidato a fiscal nacional. Este mes surgió otro antecedente de este proceso, que hoy tiene a Palma como investigado. Se trata de […]