Junio 27, 2024

Perfil: Patricio Cooper, el fiscal que indaga al Tren de Aragua y ahora investigará el escándalo de ProCultura

Ex-Ante
El fiscal Patricio Cooper (Ministerio Público)

Entró al Ministerio Público en el 2000. Hizo la mayor parte de su carrera en la Fiscalía Centro Norte, donde llevó la causa por desórdenes contra el adolescente del Puente Pío Nono (que fue archivada), el caso Sierra Bella y logró una condena de multa por estafa residual en contra del exconvencional Rojas Vade, quien fingió tener cáncer. El fiscal nacional lo designó fiscal regional de Coquimbo, donde le ha encargado dos casos sensibles: la causa del Tren de Aragua en Los Vilos y la indagación a la fundación ProCultura, tras remover al fiscal Palma.


  1. Patricio Ignacio Cooper Monti, 56, nació en 1968 en Temuco. Es hijo de Patrick Cooper, criador de caballos y ex campeón de rodeo, de quien heredó su afición por estos animales.
  2. Estudió en el Santiago College, de donde egresó de cuarto medio en 1985. Luego cursó derecho en la Universidad Diego Portales.
  3. Comenzó su carrera en el Banco de Santiago, en el área hipotecaria y luego en la de sociedades. Después pasó a la consultora tributaria Deloitte.
  4. Empezó a trabajar en el Ministerio Público en sus inicios, en el 2000. Primero como fiscal jefe de Loncoche, Región de La Araucanía, cargo en el que permaneció 3 años. También estuvo cerca de un año en la Región de Valparaíso, como fiscal adjunto jefe de Viña del Mar.
  5. Luego pasó a la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, donde desarrolló la mayor parte de su carrera. A fines de 2004 se hizo cargo de la fiscalía de delitos sexuales y violentos, cargo en el que estuvo hasta 2010. Ha investigado secuestros, robos con homicidio, parricidios y femicidios. Más tarde fue designado fiscal jefe de la fiscalía local Centro de Justicia.
  6. En 2017 quedó a cargo del entonces denominado “Robo del siglo”, que afectó el 18 de septiembre de ese año a una empresa de valores de la comuna de Independencia, desde donde fueron sustraídos $ 15.954 millones desde una bóveda. “Prefiero condenar a los culpables que recuperar todo el dinero”, dijo a La Tercera, marcando su criterio como investigador. Luego tomaron la causa otros fiscales.
  7. En octubre de 2020, tras la arremetida policial sobre el puente Pío Nono que terminó con el excarabinero Sebastián Zamora impactando a un adolescente de 16 años que cayó 7,4 metros hasta el lecho del río Mapocho, indagó los desórdenes en que participó el joven. La causa fue archivada. El juicio a Zamora se retomará el lunes.
  8. Ese año también se hizo cargo de la causa en contra del exconvencional de la Lista del Pueblo Rodrigo Rojas Vade, a quien la mesa directiva de la Convención denunció ante la Fiscalía, luego de que incluyera en su declaración de intereses una deuda bancaria (que aseguró ascendería a $27 millones) por un falso tratamiento quimioterapéutico contra el cáncer. Rojas Vade luego reconoció que no tenía esta enfermedad, lo que se convirtió en un golpe para el proceso.
  9. En 2023 fue condenado en un procedimiento simplificado a pagar una multa equivalente a $681 mil por el delito de estafa residual.
  10. También vio causas vinculadas al 18-O. En mayo de 2020 logró la condena, en un juicio abreviado, de Christopher Dobbs, quien fue acusado de integrar una turba que el 26 de noviembre de 2019 detuvo un bus en Recoleta, obligó a su chofer a bajar y lo incendió. Fue sentenciado a 3 años de cárcel como autor de retención de vehículo de transporte y 541 días por incendio. El tribunal le otorgó el beneficio de la libertad vigilada.
  11. En febrero de 2023 la fiscalía lo puso a cargo de la indagación por presunto fraude al fisco en la compraventa de la exclínica Sierra Bella por parte de la administración de la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC). La adquisición, con un presunto sobreprecio, fue suspendida tras un informe negativo de Contraloría. El caso está abierto y sin formalizados.
  12. En diciembre del año pasado el fiscal nacional Ángel Valencia lo nombró fiscal regional de Coquimbo, cargo que asumió en febrero de este año. “El crimen organizado está instalado en las regiones, con distintas dimensiones. Lo tenemos los valles del Limarí y Choapa”, dijo en mayo a Radio Guayacán. “No reconoce fronteras y menos regiones”.
  13. Su nueva fiscalía enfrentó una controversia, luego de que en una audiencia realizada el 3 de junio, la jueza de Los Vilos Daniella Pinto advirtiera que las falencias en la argumentación del abogado asesor Luis Soto permitieron que se cambiara por arresto domiciliario la prisión preventiva de 5 presuntos miembros del Tren de Aragua, medida luego revertida por la Corte de Apelaciones de La Serena.
  14. Tras el escándalo, el Ministerio Público abrió una indagación en contra del abogado asesor y Valencia dejó a Cooper a cargo de la causa del Tren de Aragua en Los Vilos.
  15. Este miércoles, el fiscal nacional anunció que la causa ProCultura dejaría de ser investigada por el fiscal regional de Aysén Carlos Palma y sería indagada por el fiscal Cooper.
  16. La decisión la adoptó luego de que abriera una investigación contra Palma por el envío al abogado Luis Hermosilla del pantallazo de un diálogo que había sostenido con Gonzalo Migueles, pareja de la exvocera de la Corte Suprema Ángela Vivanco, en que éste aparentemente le ofrecía un doctorado y suceder al fiscal regional metropolitano centro norte Xavier Armendáriz, durante el proceso de elección de fiscal nacional en que Palma fue uno de los postulantes.
  17. La decisión dejó a Cooper con una de las aristas más sensibles del caso Convenios. El motivo: la fundación cofundada por el siquiatra Alberto Larraín aumentó en 10 veces sus ingresos por fondos públicos en un año, pasando de $316.849.723 en 2021 a $3.282.841.556 en 2022.
  18. A las aristas de Antofagasta, Atacama, Valparaíso, el Ñuble, Biobío y Magallanes se sumó una que involucra a la Región Metropolitana.
  19. El 8 de junio de 2022, el Consejo Regional aprobó la propuesta del gobernador Claudio Orrego (ex DC) de nombrar a Alberto Larraín director de la Corporación de Desarrollo presidida por el mismo Orrego. Veintiún días después se autorizó la entrega de $1.683.788.000 a esa fundación para un programa para evitar suicidios, en que ProCultura debería coordinar a otras organizaciones. El traspaso hoy es indagado como presunto fraude al fisco, tráfico de influencias y apropiación indebida.
  20. En un video difundido este jueves, Cooper dijo que “se procederá en los próximos días a coordinar el traspaso. Pretendemos realizar reuniones con el equipo que actualmente lleva las investigaciones, analizar las diligencias realizadas y el estado de la investigación. Y en su momento, en base a lo anterior, evaluar si siguen estos mismos equipos investigativos o se designan otros”.

Lea también:

Fiscal Carlos Palma es removido de la causa ProCultura por investigación en su contra en arista de Caso Audios

Publicaciones relacionadas

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Junio 28, 2024

El último papelón del INDH y por qué actúa con total impunidad. Por Jorge Schaulsohn

Consuelo Contreras, directora del INDH

Después de años sosteniendo lo contrario, la directora de INDH, Consuelo Contreras, admitió esta semana que no hubo “violaciones sistemáticas” de los DDHH durante el gobierno de Sebastián Piñera. No hizo ningún “mea culpa” por haber sostenido algo falso, ni menos reconoció que el INDH se embarcó en una operación de desestabilización de la democracia […]

Marcelo Soto

Junio 28, 2024

Crónica: Un recorrido con Lucy Oporto por el devastado paisaje urbano de Valparaíso

Valparaíso, que fue la ciudad más cosmopolita de Chile y una de las más prósperas de Sudamérica, vive una larga decadencia, acentuada desde 2019. Antes del estallido, aún aparecía en los rankings internacionales: la versión digital de “Condé Nast Traveler”, ubicaba al Puerto como la única representante del país entre las 50 más hermosas del […]

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Junio 27, 2024

La cuestión de levantar o no el secreto bancario. Por María Jaraquemada

Crédito: Agencia Uno.

No comparto el aforismo de “el que nada hace, nada teme”, todas las personas tienen derecho a la privacidad, pero tampoco se está discutiendo que el Estado o gobierno de turno pueda conocer las compras del supermercado ni con quién andan las personas, sino, como indica la Corte Suprema, equilibrar una mejor labor de fiscalización […]

Ex-Ante

Junio 26, 2024

Perfil: Juan Andrés Lagos (PC) y su despedida del gobierno tras varias salidas de libreto

Juan Andrés Lagos el 23 de octubre de 2023 ingresando a La Moneda. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

En febrero descartó que el régimen de Maduro estuviera detrás del secuestro del teniente venezolano Ronald Ojeda, en mayo se sumó a la “barra” que apoyó al alcalde Daniel Jadue previo a su formalización de cargos de corrupción en el Centro de Justicia y en junio cuestionó que se responsabilizara al PC por la querella […]

Ex-Ante

Junio 26, 2024

Fiscal Carlos Palma es removido de la causa ProCultura por investigación en su contra en arista de Caso Audios

El fiscal Carlos Palma el 7 de Marzo de 2024. (José Humberto Campos / Agencia Uno)

En diciembre de 2022, la entonces vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, contó que el 12 de mayo de ese año recibió en su casa al fiscal Palma, quien todavía no era candidato a fiscal nacional. Este mes surgió otro antecedente de este proceso, que hoy tiene a Palma como investigado. Se trata de […]