Junio 26, 2024

Fiscal Carlos Palma es removido de la causa ProCultura por investigación en su contra en arista de Caso Audios

Ex-Ante
El fiscal Carlos Palma el 7 de Marzo de 2024. (José Humberto Campos / Agencia Uno)

En diciembre de 2022, la entonces vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, contó que el 12 de mayo de ese año recibió en su casa al fiscal Palma, quien todavía no era candidato a fiscal nacional. Este mes surgió otro antecedente de este proceso, que hoy tiene a Palma como investigado. Se trata de la filtración de un pantallazo que envió al abogado Luis Hermosilla de un diálogo sostenido con Gonzalo Migueles, pareja de Vivanco, en que éste aparentemente le ofrecía un doctorado y suceder al fiscal regional metropolitano centro norte Xavier Armendáriz, en el marco de la elección del sucesor de Jorge Abbott. El miércoles por la tarde fue removido de la indagación de ProCultura.


  1. Carlos Alberto Palma Guerra, 48, nació en 1976 en Curicó, Región del Maule, donde creció. “Soy talquino. Estudié la enseñanza básica y media en Talca y, por cierto, el pregrado en derecho también en la Universidad de Talca y siento mucho orgullo por mi formación”, dijo al sitio web de su facultad.
  2. Juró como abogado en el 2000 y tiene un magister en criminología de la U. de Concepción. En 2001 ingresó al Ministerio Público, donde ha hecho su carrera.
  3. Fue fiscal jefe de Coronel, en la Octava Región. También fue fiscal adjunto en Concepción y Talca, y fiscal regional subrogante del Biobío. Se ha especializado en la investigación de delitos sexuales, lavado de activos y crimen organizado.
  4. En 2017 asumió como fiscal regional de Aysén, cargo en el que permanece.
  5. Encabezó la persecución del caso por la Operación Huracán, en que Carabineros acusó en 2017 a comuneros mapuches de una supuesta asociación ilícita para cometer atentados incendiarios en el sur, a través de mensajes de WhatsApp. Las evidencias resultaron ser falsas, lo que dio paso a una investigación penal que el fiscal Palma asumió en 2018. En agosto de 2023 la causa fue enviada al Tribunal Constitucional.
  6. Paralelamente se querellaron en su contra por supuestamente obstruir la investigación Huracán, en que el Ministerio Público luego resolvió no perseverar. “No tengo miedo, soy un funcionario público que ama lo que hace, me encanta ser fiscal del Ministerio Público y estos son gajes del oficio”, dijo en noviembre de 2022 a El Mostrador. “El fiscal a cargo la sobreseyó, pero presentaron una segunda querella y esta vez encargaron diligencias por esa segunda causa. El fiscal regional ahora pidió sobreseimiento”.
  7. En 2018 inició una investigación por fraude al fisco en el Fondo de Apoyo Mutuo (FAM) de la IV División de Ejército, tras una presentación de antecedentes de Contraloría. En mayo de 2023 se suspendió condicionalmente el procedimiento a cambio del pago de los montos defraudados.
  8. En diciembre de 2022, la entonces vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, contó que el 12 de mayo de 2022 recibió en su casa al fiscal Palma, quien todavía no era candidato para suceder a Jorge Abbott como fiscal nacional. Este último dejó el cargo en septiembre de ese año, al cumplir 75 años.
  9. “A uno de los candidatos, que es don Carlos Palma, yo lo conozco desde abril, mayo, que yo fui a Coyhaique y que tuvo la gentileza de invitarme a un seminario del Ministerio Público. Entonces quedamos en muy buen pie, una persona muy agradable y, de acuerdo con eso, me dijo que vendría a Santiago en mayo y cuando vino, efectivamente yo lo invité a mi casa y hubo una comida en mi casa el 12 de mayo”, dijo a CNN Chile.
  10. El encuentro fue evaluado negativamente en La Moneda y la ministra Tohá lo criticó en el programa Tolerancia Cero. Más allá del caso, su postulación era vista positivamente por parlamentarios de Chile Vamos, que valoraban su relación con la PDI y sus buenos resultados locales en el combate a la delincuencia.
  11. Fue el único fiscal regional de la quina original escogida por el máximo tribunal para fiscal nacional, en que La Moneda nominó primero a José Morales y luego a Marta Herrera para el cargo. Tras dos fallidos para que el Senado ratificara sus propuestas, el gobierno consiguió los votos necesarios en el tercer intento, con Ángel Valencia.
  12. La postulación de Palma al cargo de fiscal nacional volvió este mes al debate, luego de que CiperChile publicara que el fiscal envió al abogado Luis Hermosilla el pantallazo de un diálogo que había sostenido con Gonzalo Migueles, pareja de Vivanco, en que aparentemente le ofrecía un doctorado y suceder al fiscal regional metropolitano centro norte Xavier Armendáriz.
  13. “Buenos días, amigo querido. Doctorado y reemplazo de Armendáriz OK visto bueno”, escribió Migueles. “Amigo, ¿puedes hablar? Soy bueno negociando”. “Estoy en la clínica”, respondió Palma.
  14. “Entiendo que el señor Migueles estaba efectuándome una suerte de oferta, una vez que yo no fui designado candidato para la Fiscalía Nacional, oferta que yo nunca pedí ni a él ni a nadie. Por esta razón, y ante la sorpresa e incomodidad que me generó este mensaje, es que decidí enviárselo a Luis Hermosilla para hacerle presente la molestia que me generaban ese tipo de actitudes por parte de personas que yo entendía que eran cercanas a él”, dijo Palma a ese medio.
  15. El caso derivó en una querella interpuesta por el abogado Fernando Leal contra quienes resulten responsables de tráfico de influencias e incumplimiento de la obligación de denunciar de funcionarios públicos, entre otros delitos. La acción fue presentada por el caso de Palma y otros derivados de los chats del exjuez Juan Antonio Poblete haciendo gestiones para lograr nombramientos en el Poder Judicial.
  16. Entre las diligencias solicitadas en la querella estaba citar a declarar a Palma para explicar por qué envió el pantallazo a Hermosilla y no hizo la denuncia a sus superiores.
  17. Paralelamente, la Corte Suprema resolvió convocar a la comisión de ética para revisar los cuestionamientos en los nombramientos en el Poder Judicial.
  18. Luego de que la querella fuera acogida a tramitación, el fiscal nacional Ángel Valencia resolvió este martes que la fiscal regional de Los Lagos, Carmen Gloria Wittwer, investigue la denuncia contra Palma.
  19. Según detalló la fiscalía en una declaración, la decisión la adoptó luego de que el fiscal Arméndariz le remitiera los antecedentes de la querella de Fernando Leal.
  20. El caso dejó como investigado al fiscal a quien en diciembre de 2023 encargó una de las aristas más sensibles del caso Convenios: Procultura, la fundación cofundada por el siquiatra Alberto Larraín, que en 2022 aumentó en 10 veces sus ingresos por fondos públicos, pasando de $316.849.723 en 2021 a $3.282.841.556 en 2022.
  21. “Las investigaciones relacionadas a la Fundación Pro Cultura presentes en las regiones de Antofagasta, Valparaíso, Ñuble, Biobío y Magallanes, quedaron radicadas en la Fiscalía Regional de Aysén, liderada por el fiscal regional Carlos Palma”, dijo entonces el Ministerio Público en una declaración.
  22. A estas aristas se sumó este año una que involucra a la Región Metropolitana. El 8 de junio de 2022, el Consejo Regional aprobó la propuesta del gobernador Claudio Orrego (ex DC) de nombrar a Alberto Larraín director de la Corporación de Desarrollo presidida por el mismo Orrego. Veintiún días después se autorizó la entrega de $1.683.788.000 a esa fundación para un programa para evitar suicidios, en que ProCultura debería coordinar a otras organizaciones. El traspaso hoy es indagado por la fiscalía de Aysén como presunto fraude al fisco, tráfico de influencias y apropiación indebida.
  23. El miércoles por la tarde la Fiscalía Nacional comunicó, en una declaración, que Valencia “decidió reasignar la investigación relacionada a la fundación ProCultura al fiscal Patricio Cooper, actual titular de la Fiscalía Regional de Coquimbo”.

Lea también. ProCultura: la indagación de la fiscalía al millonario convenio sobre prevención de suicidios del Gore de Claudio Orrego

Publicaciones relacionadas

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Junio 28, 2024

El último papelón del INDH y por qué actúa con total impunidad. Por Jorge Schaulsohn

Consuelo Contreras, directora del INDH

Después de años sosteniendo lo contrario, la directora de INDH, Consuelo Contreras, admitió esta semana que no hubo “violaciones sistemáticas” de los DDHH durante el gobierno de Sebastián Piñera. No hizo ningún “mea culpa” por haber sostenido algo falso, ni menos reconoció que el INDH se embarcó en una operación de desestabilización de la democracia […]

Marcelo Soto

Junio 28, 2024

Crónica: Un recorrido con Lucy Oporto por el devastado paisaje urbano de Valparaíso

Valparaíso, que fue la ciudad más cosmopolita de Chile y una de las más prósperas de Sudamérica, vive una larga decadencia, acentuada desde 2019. Antes del estallido, aún aparecía en los rankings internacionales: la versión digital de “Condé Nast Traveler”, ubicaba al Puerto como la única representante del país entre las 50 más hermosas del […]

Ex-Ante

Junio 27, 2024

Perfil: Patricio Cooper, el fiscal que indaga al Tren de Aragua y ahora investigará el escándalo de ProCultura

El fiscal Patricio Cooper (Ministerio Público)

Entró al Ministerio Público en el 2000. Hizo la mayor parte de su carrera en la Fiscalía Centro Norte, donde llevó la causa por desórdenes contra el adolescente del Puente Pío Nono (que fue archivada), el caso Sierra Bella y logró una condena de multa por estafa residual en contra del exconvencional Rojas Vade, quien […]

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Junio 27, 2024

La cuestión de levantar o no el secreto bancario. Por María Jaraquemada

Crédito: Agencia Uno.

No comparto el aforismo de “el que nada hace, nada teme”, todas las personas tienen derecho a la privacidad, pero tampoco se está discutiendo que el Estado o gobierno de turno pueda conocer las compras del supermercado ni con quién andan las personas, sino, como indica la Corte Suprema, equilibrar una mejor labor de fiscalización […]

Ex-Ante

Junio 26, 2024

Perfil: Juan Andrés Lagos (PC) y su despedida del gobierno tras varias salidas de libreto

Juan Andrés Lagos el 23 de octubre de 2023 ingresando a La Moneda. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

En febrero descartó que el régimen de Maduro estuviera detrás del secuestro del teniente venezolano Ronald Ojeda, en mayo se sumó a la “barra” que apoyó al alcalde Daniel Jadue previo a su formalización de cargos de corrupción en el Centro de Justicia y en junio cuestionó que se responsabilizara al PC por la querella […]