Junio 26, 2024

Nuevas cifras de ventas del comercio durante mayo refuerzan mejoramiento en la economía

Ex-Ante

Las ventas del comercio consolidan su repunte en mayo al marcar por quinto mes consecutivo un alza en el segmento minorista. De acuerdo a la Cámara Nacional de Comercio (CNC), las ventas presenciales minoristas de la Región Metropolitana marcaron en mayo un alza real anual de 15,2%, acumulando de esta manera un crecimiento de 9% en los cinco primeros meses del año. Un resultado que está en línea con las cifras entregadas por el Banco Central.


Qué observar.  La Cámara Nacional de Comercio (CNC) informó que las ventas presenciales minoristas de la Región Metropolitana marcaron en mayo un alza real anual de 15,2%, su mayor cifra en dos años.

  • Entre enero y mayo, este indicador de ventas acumula un aumento de 9,9%. La tendencia es positiva a mayo respecto a lo mostrado a fines del año pasado.
  • La gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, indicó que mayo “marca un positivo resultado para las ventas presenciales del retail en la Región Metropolitana, con un alza de 15,2% anual, acelerándose frente a abril y dando cuenta de un mejor escenario para el sector en lo que va del año tras un negativo 2023”.
  • Silva estima “un alza para este 2024 en el indicador presencial del retail entre 6% y 7%”.

Categorías. En lo que se refiere a categorías, “vestuario” marca un crecimiento de 32,6% real anual, en parte por una menor base de comparación y donde destacó la categoría infantil, y calzado un 29%.

  • “Artefactos eléctricos” marcó un alza de 27,3% real anual en el quinto mes del año, destacando el alza de 40,5% en electrodomésticos, y cerrando el período enero-mayo con un crecimiento de 19,5%. “Línea Hogar” evidenció en mayo un incremento real anual de 19,6% y “muebles” una baja de 5,8%.

La perspectiva del Banco Central. En su Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio, el Banco Central corroboró que hay un repunte en el sector comercio. “Diversos indicadores de alta frecuencia continúan sugiriendo una recuperación gradual de esta parte del gasto, como el índice de ventas diarias del comercio minorista (IVDCM), a partir de registros tributarios de boleta electrónica, y el índice de actividad del comercio minorista (IACM). Las ventas de automóviles (ANAC) y las importaciones de bienes de consumo han mostrado mayor estabilidad en lo reciente”, señala.

  • El Banco Central espera que la demanda interna suba este año un 1,8%, afianzada por una alza del consumo de 2,8%. Estas cifras son mejores que las que tenía el instituto emisor en su informe de marzo.
  • Ya en el informe del Imacec de abril, se señalaba que “la actividad comercial había presentado un aumento de 6,4% en términos anuales durante abril, resultado generalizado en todas sus agrupaciones”.
  • En los resultados del quinto mes del año influyó de manera positiva el interferiado del 21 de mayo, junto a un adelanto de compras de la temporada de invierno producto del frio y las lluvias que comenzaron a evidenciarse en mayo, impulsando las categorías de Vestuario, Calzado y Electrodomésticos.
  • A esto se suma el Día de la Madre y el mayor flujo de trasandinos que han atravesado la cordillera a hacer turismo de compras.

También puede leer.

Banco Central advierte mayor inflación y grave daño que provocarían nuevos retiros de fondos de pensiones

Publicaciones relacionadas

Académica de la facultad de Derecho UNAB y socio de Aninat Abogados, respectivamente

Junio 28, 2024

Socavones: Derechos y responsabilidades. Por Macarena Díaz de Valdés y Lucas del Villar

Ex-Ante.

Es fundamental que las inmobiliarias comprendan su rol y responsabilidad como proveedores en el mercado inmobiliario. Las leyes están diseñadas para proteger no solo la calidad de las viviendas, sino también la seguridad y el bienestar de quienes las habitan. Ante situaciones de riesgo, es crucial que las inmobiliarias actúen con diligencia, cumplan.

Ex-Ante

Junio 28, 2024

Juan Andrés Morel y su misión: llevar a Lundin Mining al top mundial con operaciones en Chile

La minera canadiense Lundin Mining pretende seguir expandiendo sus operaciones en Chile. Tienen planificado desembolsos por más de US$ 1.075 millones este año y cerca de los US$ 1.000 millones en 2025. El vicepresidente y chief operating officer (COO) de la minera canadiense, Juan Andrés Morel, explicó que, una vez concretado el proyecto Josemaría (Argentina), […]

Director de Inversiones LarrainVial Asset Management

Junio 27, 2024

Portafolios en tiempos de geopolítica y populismo. Por José Manuel Silva

Los próximos trimestres serán claves para dilucidar si el Fed logró el anhelado aterrizaje suave, evento de baja probabilidad pero que sí ha ocurrido anteriormente. También serán claves para discernir los fundamentos detrás de la relativa fortaleza del oro, el cobre y numerosas otras materias primas. Lamentablemente, es probable que muchas de las tendencias negativas […]

Jaime Troncoso R.

Junio 27, 2024

Paula Fernández de Mercado Libre: “Estamos colaborando con la justicia para desbaratar bandas de falsificadores”

Paula Fernández, directora de Propiedad Intelectual y Protección de Marcas de Mercado Libre.

Paula Fernández, directora de Propiedad Intelectual y Protección de Marcas de Mercado Libre, fue la encargada de cerrar un seminario de la Cámara Nacional de Comercio y de la Asociación Internacional de Marcas (INTA) sobre los desafíos del e-commerce ante las falsificaciones de marcas que ya no son sólo de vestuario sino también de alimentos […]

Director del Centro de Gobiernos Corporativos de la Universidad Católica, asesor y director de Empresas

Junio 27, 2024

Buenas prácticas para los Family Office. Por Luis Hernán Paúl

Imagen generada por IA

Los Family Office son una forma de administrar las altas fortunas familiares. Actualmente, existen dos modelos: el unifamiliar, conocido sólo con el nombre Family Office, que se refiere a que de una sola familia se gestionan los asuntos financieros y personales de la misma; y el Multi Family Office, consiste en recibir ayuda de una […]