Junio 10, 2024

Máximo Pacheco: “No es justo decir que Codelco pierde plata”

Jaime Troncoso R.
Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco.

El presidente del directorio de Codelco Máximo Pacheco muestra la carpeta de 660 páginas que tiene el contrato entre Codelco y SQM, que está sobre su escritorio. Durante toda la semana pasada estuvo explicando los alcances de una negociación que para algunos en La Moneda podría formar parte del legado de la administración Boric, al dejar al Estado como controlador de la industria del litio.


-¿Qué representa para ti la negociación Codelco-SQM?

-Dificulto que haya en otro país del mundo un negocio vinculado a los recursos naturales donde en una asociación público-privada el Estado recaude el 85% de lo que es el margen operacional del negocio. Entonces, cuando uno evalúa este negocio, lo tiene que comparar con los otros países. Y en Australia, Canadá, Argentina, Zimbabue, y otros países que tienen litio, y que tienen recursos naturales, vas a ver que no encuentras un país donde el Estado recaude el 85% luego de una negociación como la que hicimos.

-¿En qué beneficia a Codelco esta alianza?

-Nos asociamos con la mayor empresa que existe en el mundo en litio producido con salmuera, que tiene 30 años de experiencia, que tiene 3.500 trabajadores, supervisores, ejecutivos, directivos, altamente calificados, que es una empresa que tiene expertise muy complementaria a la nuestra porque somos, como empresa minera, la que sabe desarrollar proyectos relacionados a recursos naturales. Entonces, acá hay un proyecto que no solamente es robusto, sino que también es un proyecto que tiene un enorme significado para el tipo de país que queremos construir.

-¿Con qué negociación se puede comparar el acuerdo con SQM?

-No existe un contrato en ley chilena y con arbitraje chileno que tenga una complejidad y una importancia y un tamaño del que se ha firmado. Asociaciones público-privadas en Chile existen, y muchas. Concesiones viales, carreteras, portuarias, aeroportuarias, concesiones de hospitales, entre otras. Pero este contrato, por su magnitud y por su complejidad, no tiene paralelo en Chile. Esto es de lejos la asociación público-privada más importante que se ha firmado en Chile.

-Aún faltan partes de esta alianza, ¿puede caerse en este trayecto? 

-Para formalizar la creación y la firma del pacto accionista y de los estatutos de la sociedad, evidentemente falta un tiempo, pero aquí lo importante es que este tren ya partió y este tren va corriendo a alta velocidad.

-Codelco tiene la responsabilidad de desarrollar un proyecto en Maricunga, en la Región de Atacama. ¿Cómo lo enfrentará?

-No solamente tenemos pertenencias ahí, sino que también hemos comprado un proyecto en Maricunga, Salar Blanco. Tenemos además un acuerdo con SQM de transferir las pertenencias que tiene SQM en Maricunga y con eso vamos a tener el 65% de la propiedad del salar de Maricunga y ya hemos contratado un banco que está en conversaciones con los interesados por ser socios con Codelco, donde vamos a ser un 51% de la nueva empresa, el socio potencial un 49% y ese proceso ya se inició. Esperamos recibir ya las propuestas no vinculantes.

-¿Podría ser SQM un socio en Maricunga?

-No, lo hemos descartado.

-¿Podría ser Tianqi un socio en Maricunga?

-Es una situación bien difícil, no creo que por la situación en la cual ellos están dentro de la sociedad con SQM, eso se dé. Creo que ahí hay una situación muy difícil.

-Tianqi también es productor de litio internacional ¿No sería lógico que llegara a un acuerdo con Codelco en Maricunga y saliera de SQM?

-Bueno, esa es una especulación que tiene varias preguntas y ninguna de esas preguntas es para mí. Esas preguntas son para Tianqi. Ellos tienen que ver qué es lo que quieren hacer en Chile, qué es lo que quieren hacer en SQM. Estuve con el dueño de Tianqi, que era el presidente de Tianqi. Hoy asumió su hija. Me junté con ella en China en un par de oportunidades y también me junté con ella acá en Chile cuando ella vino.

-¿Se han recibido propuestas de otros actores internacionales?

-Sí, hemos recibido muchas expresiones de interés, porque evidentemente Chile es un país atractivo para la inversión en litio por sus grandes reservas y su estabilidad política y económica. Pero nosotros vamos a ser muy rigurosos en seleccionar a nuestros socios, porque esto no se trata solo de traer capital, sino también de traer valor agregado, tecnología y una visión de largo plazo que esté alineada con los intereses del país.

-¿Cómo se manejó la presión por la presencia de Julio Ponce Lerou en la negociación con SQM?

-El gran mérito de esta negociación es que fue una negociación empresarial. Se condujo de manera empresarial y la condujeron dos empresas, y como empresas, las empresas tienen la obligación de cuidar el patrimonio que ellas tienen.

Esta negociación la centramos en las dos empresas. Codelco definió quién iba a liderar esta negociación fuera el presidente del directorio. Y en el caso de SQM, el presidente del directorio de SQM me informó que quien iba a liderar las negociaciones era el CEO, Ricardo Ramos. Por lo tanto, esta negociación fue muy institucional, radicada en las dos empresas que tenían la representación, y por lo tanto, ni los accionistas, ni los directores fueron parte de la mesa de negociación

-Hay preocupación de que Codelco se desvíe de su objetivo que es ser eficientes con el cobre. ¿Es así? 

-Lo que el mundo necesita para descarbonizar su economía es ser un mundo más eléctrico y el cobre es el conductor eléctrico por excelencia. El litio es el almacenador de electricidad por excelencia, porque se usan las baterías. Entonces hay un tremendo complemento entre cobre y litio. No nos hemos distraído ni un segundo de nuestro foco y prioridad, que es la producción de cobre. Muy poca gente de nuestra organización ha estado vinculada a este proyecto. Yo le he dedicado tiempo, el directorio también, pero los ejecutivos de la compañía prácticamente no le han dedicado un minuto. Este acuerdo lo hemos construido sobre la base de consultores, abogados, banqueros, y firmas de ingeniería externas, por lo tanto no corresponde decir que esta iniciativa nos ha distraído.

-Pero vemos que hay una pérdida de la empresa en 2023.

-Codelco es una empresa que es de lejos el mejor negocio que tiene Chile, no es justo decir que Codelco pierde plata, ¿cómo podemos decir que Codelco pierde plata si esta empresa al día, tiene una utilidad antes de intereses, impuestos y depreciación de este año de US$20 millones?

– ¿Cuánto ayudó que estuvieses enfocado en la negociación del litio y que se dejara al presidente ejecutivo de Codelco en las problemáticas de la empresa?

– Yo creo que mucho, porque tenemos una división de roles que es muy importante. Pero la división de roles a veces no se nota tanto.

-La queja que se escucha es que el presidente del directorio está muy involucrado en la ejecución diaria del negocio.

-Esa es una cosa que le gusta decir a la prensa porque tengo mucha energía, una tremenda pasión por el trabajo que realizo, porque he trabajado en Codelco, trabajé aquí en el año 90.

Tenemos una definición clara de roles. La ejecución de las directrices que define el directorio es de responsabilidad del presidente ejecutivo. Yo no soy ejecutivo ni ejecutor, soy presidente de un directorio que define orientaciones, directrices, y evidentemente hay facultades en ciertos temas, como asignaciones de proyectos y de decisiones de grandes inversiones que son de responsabilidad del directorio. Codelco tiene un gobierno corporativo muy potente y fuerte.

Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

 

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Junio 28, 2024

Crónica: la escuálida celebración del PC para el cumpleaños de Jadue en las afueras de la cárcel

Poca gente se vio en el cumpleaños de Daniel Jadue, en las afueras de la Capitán Yáber, a casi un mes tras las rejas. Para algunos es la expresión de una división del PC entre los que apoyan al alcalde de Recoleta y los que han criticado su defensa incondicional. Además, debutó su nuevo abogado, […]

Ex-Ante

Junio 28, 2024

El test a Marcel: las presiones para frenar el alza de las tarifas eléctricas

No son pocos quienes equiparan el episodio del “tarifazo eléctrico” al de la discusión generada en el contexto de los retiros previsionales, donde los parlamentarios, apelando a la necesidad de recursos de la población, aprobaron medidas con un severo impacto económico posterior. Hasta ahora Hacienda ha optado por mantener un enfoque de responsabilidad fiscal. Pero […]

Jaime Troncoso R.

Junio 28, 2024

Desempleo cae a 8,3% en trimestre marzo-mayo de 2024, pero preocupa la precariedad de los nuevos puestos de trabajo

Gráfico: Ex-Ante | Fuente: INE

Si bien la caída del desempleo es siempre una buena noticia, su composición preocupa a los expertos que advierten que la creación de empleo está siendo impulsada por puestos informales y de baja calidad. Y con una participación importante del sector público, impulsada por la contratación de personal para el Censo, pero que el próximo […]

Académica de la facultad de Derecho UNAB y socio de Aninat Abogados, respectivamente

Junio 28, 2024

Socavones: Derechos y responsabilidades. Por Macarena Díaz de Valdés y Lucas del Villar

Ex-Ante.

Es fundamental que las inmobiliarias comprendan su rol y responsabilidad como proveedores en el mercado inmobiliario. Las leyes están diseñadas para proteger no solo la calidad de las viviendas, sino también la seguridad y el bienestar de quienes las habitan. Ante situaciones de riesgo, es crucial que las inmobiliarias actúen con diligencia, cumplan.

Ex-Ante

Junio 28, 2024

Juan Andrés Morel y su misión: llevar a Lundin Mining al top mundial con operaciones en Chile

La minera canadiense Lundin Mining pretende seguir expandiendo sus operaciones en Chile. Tienen planificado desembolsos por más de US$ 1.075 millones este año y cerca de los US$ 1.000 millones en 2025. El vicepresidente y chief operating officer (COO) de la minera canadiense, Juan Andrés Morel, explicó que, una vez concretado el proyecto Josemaría (Argentina), […]