Junio 19, 2024

Consuelo Contreras ahora propone que INDH aborde situación de Gaza y condiciona condena a actos antisemitas en la U. de Chile

Ex-Ante
La directora del INDH Consuelo Contreras el 1 de septiembre de 2023 en Providencia. (Lukas Solís / Agencia Uno)

El consejo del 10 de junio del INDH —el cual estuvo marcado por las divisiones entre sus integrantes por la querella en que se nombra 30 veces a Mario Desbordes en 25 páginas— tuvo hacia el final un nuevo debate, esta vez sobre la situación en la U. de Chile. La consejera Beatriz Corbo pidió abordar los lienzos acusando a la rectora de sionista, a lo que la directora Consuelo Contreras respondió que si bien estaba en contra de la “cancelación”, proponía también abordar el “genocidio” en Gaza. El consejero Donoso advirtió que el INDH no tenía competencias internacionales y que pronunciarse sobre el conflicto en Medio Oriente sería inédito.


Qué observar. El lunes 10 de junio, el Consejo del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) tuvo una sesión marcada por las divisiones entre sus integrantes.

  • Esa jornada, el organismo liderado por Consuelo Contreras aprobó —con los votos oficialistas y las 4 abstenciones de la oposición, que acusaron haber sido presionados— una inédita querella por los mensajes encontrados en el teléfono incautado al exjuez Juan Antonio Poblete en el marco del Caso Topógrafo, en el cual el INDH es querellante.
  • En particular, por los diálogos por WhatsApp entre el entonces ministro de la Corte de Apelaciones de Copiapó y el exministro de Defensa del gobierno pasado Mario Desbordes (RN), en que abordaban la postulación a la Corte Suprema de la hoy ministra del máximo tribunal, María Teresa Letelier. “Apoyémosla, entonces”, respondió Desbordes a la petición de Poblete.
  • El escrito, si bien estaba dirigido contra quienes resultaran responsables, nombraba 30 veces a Desbordes en 25 páginas, sin contar los recuadros con las reproducciones de los WhatsApp.
  • El debate por la querella fue sucedido por la parte de “varios” de la reunión, donde se abordó el “tema discriminación antisemita”, consignó el acta de la sesión.

El debate sobre antisemitismo en la U. de Chile. El debate comenzó con la intervención de la consejera Beatriz Corbo —quien asumió en reemplazo de Carlos Frontaura (ind-Rep.)— y fue respondido por la directora Contreras, quien desde 2013 es consejera por las organizaciones sociales. También participó de éste el consejero Sebastián Donoso, nombrado por el expresidente Sebastián Piñera.

  • Corbo. “La consejera Corbo señala que es indispensable que el INDH se manifieste en relación a los actos antisemitas que se están viviendo en el país, refiriéndose a un lienzo desplegado en (la) Casa Central de la Universidad de Chile, que acusa a la rectora (Rosa Devés) de ser sionista”.
  • “Independiente del conflicto, el antisemitismo no es algo que debiese ser tolerado en ninguna parte”, dijo la consejera.
  • Contreras. “La directora señala que se podría poner en tabla para la próxima sesión. Ella está en contra de la cancelación, pero no le parece pronunciarse solo por una de las partes”.
  • “Propone elaborar una minuta que permita debatir al respecto y sacar una conclusión general, condenando tanto el genocidio como las acciones antisemitas”.
  • Donoso. “El consejero Donoso apoya la moción de la consejera Corbo y señala que el INDH no puede pronunciarse sobre la situación de los derechos humanos en Israel y Palestina, pues está fuera de su competencia y nunca lo han hecho”.
  • Asistentes a la sesión del lunes 17 dijeron que el punto no alcanzó a tratarse.

Los conceptos mencionados en la sesión. El sionismo es un movimiento nacido en el siglo XIX a partir de la obra de Theodor Herzl, quien propuso que una salida para el antisemitismo en Europa era que los judíos repartidos por el mundo volvieran a lo que en 1948 se transformó en el Estado de Israel.

  • Detractores del sionismo lo utilizan como sinónimo de ocupación. Organizaciones judías acusan que muchas veces es usado personas que quieren evitar la sanción social de decir que son antisemitas.
  • El antisemitismo es definido por la Real Academia de la Lengua como la hostilidad o prejuicio hacia los judíos, su cultura o su influencia.
  • El término genocidio es la exterminación sistemática de un grupo humano. Sudáfrica presentó una acusación por este delito contra Israel por el conflicto en Gaza ante la Corte Internacional de Justicia. El Presidente Gabriel Boric anunció este mes que se sumaría a la acción.
  • Países como Estados Unidos han rechazado la acusación, aunque sí han criticado parte de las incursiones militares y la muerte de civiles en el conflicto gatillado por el homicidio y secuestro de civiles perpetrado por Hamás en Israel, el 7 de octubre de 2023.

Lea también:

Acta del INDH: Cómo se aprobó la inédita querella por tráfico de influencias que apunta a Mario Desbordes

Publicaciones relacionadas

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Junio 28, 2024

El último papelón del INDH y por qué actúa con total impunidad. Por Jorge Schaulsohn

Consuelo Contreras, directora del INDH

Después de años sosteniendo lo contrario, la directora de INDH, Consuelo Contreras, admitió esta semana que no hubo “violaciones sistemáticas” de los DDHH durante el gobierno de Sebastián Piñera. No hizo ningún “mea culpa” por haber sostenido algo falso, ni menos reconoció que el INDH se embarcó en una operación de desestabilización de la democracia […]

Marcelo Soto

Junio 28, 2024

Crónica: Un recorrido con Lucy Oporto por el devastado paisaje urbano de Valparaíso

Valparaíso, que fue la ciudad más cosmopolita de Chile y una de las más prósperas de Sudamérica, vive una larga decadencia, acentuada desde 2019. Antes del estallido, aún aparecía en los rankings internacionales: la versión digital de “Condé Nast Traveler”, ubicaba al Puerto como la única representante del país entre las 50 más hermosas del […]

Ex-Ante

Junio 27, 2024

Perfil: Patricio Cooper, el fiscal que indaga al Tren de Aragua y ahora investigará el escándalo de ProCultura

El fiscal Patricio Cooper (Ministerio Público)

Entró al Ministerio Público en el 2000. Hizo la mayor parte de su carrera en la Fiscalía Centro Norte, donde llevó la causa por desórdenes contra el adolescente del Puente Pío Nono (que fue archivada), el caso Sierra Bella y logró una condena de multa por estafa residual en contra del exconvencional Rojas Vade, quien […]

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Junio 27, 2024

La cuestión de levantar o no el secreto bancario. Por María Jaraquemada

Crédito: Agencia Uno.

No comparto el aforismo de “el que nada hace, nada teme”, todas las personas tienen derecho a la privacidad, pero tampoco se está discutiendo que el Estado o gobierno de turno pueda conocer las compras del supermercado ni con quién andan las personas, sino, como indica la Corte Suprema, equilibrar una mejor labor de fiscalización […]

Ex-Ante

Junio 26, 2024

Fiscal Carlos Palma es removido de la causa ProCultura por investigación en su contra en arista de Caso Audios

El fiscal Carlos Palma el 7 de Marzo de 2024. (José Humberto Campos / Agencia Uno)

En diciembre de 2022, la entonces vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, contó que el 12 de mayo de ese año recibió en su casa al fiscal Palma, quien todavía no era candidato a fiscal nacional. Este mes surgió otro antecedente de este proceso, que hoy tiene a Palma como investigado. Se trata de […]