Junio 25, 2024

Gabriel Zaliasnik y ampliación de querella de Australis: “Esto era una organización delictiva”

Jaime Troncoso R.
Gabriel Zaliasnik, Abogado de la empresa china Joyvio.

Las acciones judiciales en contra de los ex controladores de la empresa salmonera Australis, Isidoro Quiroga y los ex ejecutivos, por parte de la actual controladora, la empresa china Joyvio, no cesan. El abogado de la compañía china, Gabriel Zaliasnik, explica la nueva querella por el delito de entrega de información falsa a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) vulnerando de esta manera la ley del mercado de valores chileno.


Qué sucedió. Los abogados de Gabriel Zaliasnik y Jaime Winter interpusieron una ampliación de la querella criminal en el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago en contra del empresario Isidoro Quiroga y los ex ejecutivos de Australis por los delitos de entrega de información falsa a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) establecido en la artículo 59 letra a) de la Ley para el Mercado de Valores.

  • La iniciativa penal apunta a establecer que Quiroga y los ex ejecutivos “montaron una verdadera empresa criminal, cuyo éxito financiero y productivo se basaba en la deliberada superación, en cada uno de los Centros de Engorda de Salmones, de los límites máximos de producción establecidos en las Resoluciones de Calificaciones Ambiental”.
  • El escrito sostiene que los querellados sabiendo que estaban infringiendo la normativa medioambiental, “deliberadamente” ocultaron los incumplimientos y sus contingencias sancionatoria al grupo Joyvio.
  • De esta forma, agrega, Quiroga y los ex ejecutivos lograron que la empresa china desembolsara más de US$921 millones en la adquisición de “una empresa en apariencia próspera , con buenos resultados, sustentable”.
  • Esta querella involucra directamente a los órganos de la institucionalidad financiera chilena por lo que es posible que deban sumarse a la causa y complementa las querellas por administración desleal y el delito de estafa.

El abogado Gabriel Zaliasnik detalla que al momento de la venta, la empresa “era una compañía que se manejaba totalmente fuera de derecho, engañando de la CMF, Sernapesca, SMA, a los chilenos e inversionistas extranjeros”. Agrega que “esto no era acto de una sola persona, sino que era una organización delictiva. Hemos observado que a las pocas voces que se levantaban internamente por estos temas se les decía que era un tema de compañía, como revelan los mail de la empresa”.

-Han pasado ya cinco años desde la compra, a esta altura ¿qué espera Joyvio?

-Hay un proverbio oriental que señala que los ríos profundos avanzan lento, pero llegan más lejos. Y este proceso es como un río profundo. Sabemos que es una tarea que nos va a tomar tiempo, pero la defensa de Quiroga también sabe que el espacio de impunidad se reduce día a día.

Sabían que había sobreproducción y que estaban realizando un negocio completamente ilegal. Mientras la empresa cotizaba en bolsa se estaba ocultando información sensible al mercado. Parte importante de los ingresos de Australis eran ilícitos. Es como si cotizara en bolsa una empresa minera que no tiene los permisos medioambientales para extraer cobre.

-Pero con esta ampliación de querella ¿qué esperan?

-Esperamos que la justicia, o que el sistema funcione. Esperamos que la Fiscalía alcance la convicción para formalizar a los involucrados, para acusar y finalmente llevar a juicio y condenar al señor Quiroga al máximo de las penas que sean pertinente, de acuerdo a los distintos ilícitos penales de aprobación indebida, administración desleal, infracción a la ley del mercado de valores.

Aquí ellos jugaron no sólo con nuestro patrimonio medioambiental sino que también con la credibilidad internacional de Chile, con el destino de inversionistas de uno de nuestros principales socios comerciales. Hoy China está siguiendo este caso para ver si Chile tiene la capacidad institucional de hacerse cargo de una estafa como esta. Nuestra reputación como país depende de ello.

-¿Falló la institucionalidad tanto de la CMF, que debía recibir la información, como de las auditoras que tenían que corroborar la información? 

-La institucionalidad siempre puede fallar frente a la audacia de quien quiere corromperla, pero en lo que no debe fallar la institucionalidad, es a la hora de perseguir los delitos. El sistema penal opera precisamente para reestablecer el ordenamiento jurídico quebrantado. Es una señal para toda la sociedad. Aquí en el 2018, en medio del proceso de due diligence, se levantaron señales por uno de los centros de cultivo, se hacen las consultas, reuniones con los equipos de abogados, que actuaron en representación de los intereses de ambas partes, y en ese momento, lo que determina la administración de Australis, lo que informa Quiroga y su círculo, -uno lo puede ver en los correos- es cómo lo redactamos, hagámoslo y expliquemos así, no vayan a prenderse las alarmas, tratemos de pasar piola, y finalmente lo explican deliberadamente como un “error de entendimiento de la autoridad”. Lamentablemente, el due diligence es acotado y en la forma en que se presentan los hechos por los vendedores, esto no se advierte.

-¿Faltó fiscalización?

Cuando hay organizaciones delictivas que se coordinan y actúan deliberadamente en contra, o sobrepasando las reglas del juego y escapan a ese control uno podría decir que sí falló la institucionalidad. Probablemente en esa época faltaban fiscalizadores, la autoridad Medioambiental podría haber hecho cosas distintas, probablemente la CMF debió haber revisado los estados de resultado y los números de Australis que se jactaba que sus márgenes eran superiores al resto de la industria, pero lo importante, ahora que se sabe todo, es que funcione la institucionalidad judicial. Que el Ministerio Público y los tribunales de justicia hagan celosamente su tarea y establezcan las responsabilidades penales.

-Usted está señalando que los resultados eran llamativos, que era un negocio “calado”, ¿no falló la revisión en el due diligence porque la contraparte dice que Joyvio tenía toda la información?

-No era la única empresa que tenía buenos números. Cuando China decide meterse en el negocio de las proteínas ven un negocio de futuro y tienen algunas alternativas, tienen prospectos, y se revisaron otras operaciones de venta en Chile. Con ello, tratándose de una empresa abierta en bolsa había confianza en la contraparte y en los estados financieros. ¿Quién puede imaginar que una empresa así actúa en flagrante ilegalidad?

Además el due diligence solo es una herramienta para compensar ciertos descuadres en la operación, no para detectar fraudes de esta magnitud. No hay que olvidar que los vendedores dieron representaciones y garantías plenas tanto en la promesa de adquisición como en el cierre de la operación, que Australis cumplía cabalmente con toda la regulación ambiental. Es propio de estas operaciones confiar en las declaraciones juradas del vendedor, no se trata en una negociación de dudar de todo lo que el vendedor informa. Más aún cuando los plazos del due diligence fueron muy acotados. Nos encontramos ante el fraude más grande de la historia.

-Aquí la justicia debe resolver en lo penal y en el proceso de arbitraje que se tiene en la CAM.

– Efectivamente. Respecto a lo penal que es en lo que nosotros estamos litigando creemos que si hubiera estado vigente la Ley de Delitos Económicos actual para este caso, probablemente el señor Quiroga y sus cómplices no verían la luz del día por mucho tiempo y habrían existido incentivos para colaborar con la investigación. Probablemente eso hace que el cálculo costo-beneficio del fraude por parte del señor Quiroga y los altos ejecutivos de la empresa, que recibieron un bono muy especial para estos efectos, les haya llevado a asumir el costo del juicio e incluso el costo de las condenas y privación de libertad, versus una ganancia inédita en Chile. Sin embargo te reitero, confiamos por el bien de la imagen de Chile frente a inversionistas extranjeros, que en este caso se hará efectivo todo el rigor de la ley. La impunidad no es una opción.

Declaración de sociedad ligada a Isidoro Quiroga

Tras la publicación de la entrevista al abogado Gabriel Zaliasnik, desde Asesorías e Inversiones Benjamín, sociedad ligada a Isidoro Quiroga, enviaron la siguiente declaración:

  • Esta es la décima acción de Joyvio a la fecha y da cuenta de la desesperación del grupo chino que lleva más de un año intentando extorsionar a Isidoro Quiroga, su familia y cercanos, a través acusaciones falsas, difamatorias y repetitivas. La antigua administración de Australis siempre informó al regulador de acuerdo a la ley, tal como lo confirma la práctica de todas las demás empresas salmoneras abiertas en bolsa. Además, la evidencia ha demostrado que el Grupo Joyvio tuvo a su disposición todos los antecedentes de la compañía en el proceso de due diligence, incluyendo aquellos que señaló falsamente, a través de la prensa, como documentos que le habrían sido ocultados.
  • Como hemos constatado, la actual administración china de Australis no solo fue informada de la producción real y proyectada de cada uno los centros de cultivo, sino que ordenó expresamente a la administración local mantener e incluso aumentar los niveles de producción, como lo demostraron los correos electrónicos claros, precisos y contundentes que involucran directamente al presidente del Grupo Joyvio, Shaopeng Chen. Joyvio Food reportó al mercado la superación de las producciones máximas estimadas en los proyectos técnicos más de dos años después de haberse recibido la primera formulación de cargos por sobreproducción. En ese contexto, la ampliación de querella es simplemente una acción mediática desesperada del equipo legal de Joyvio para intentar sostener su estrategia extorsiva.
  • Las declaraciones de Zaliasnik son doblemente condenables. Primero, mal utiliza su tribuna para intentar mantener con vida una estrategia extorsiva carente de cualquier fundamento. Segundo, pese a que Zaliasnik tiene en su poder, desde hace ya largos meses, antecedentes claros y concluyentes que desmienten categóricamente su propia querella, los omitió deliberadamente, intentando confundir a la Fiscalía y la opinión pública.

 

También bién puede leer: 

Las acusaciones que cruzan la controversia entre la salmonera china Australis y el empresario Isidoro Quiroga

 

Publicaciones relacionadas

Académica de la facultad de Derecho UNAB y socio de Aninat Abogados, respectivamente

Junio 28, 2024

Socavones: Derechos y responsabilidades. Por Macarena Díaz de Valdés y Lucas del Villar

Ex-Ante.

Es fundamental que las inmobiliarias comprendan su rol y responsabilidad como proveedores en el mercado inmobiliario. Las leyes están diseñadas para proteger no solo la calidad de las viviendas, sino también la seguridad y el bienestar de quienes las habitan. Ante situaciones de riesgo, es crucial que las inmobiliarias actúen con diligencia, cumplan.

Ex-Ante

Junio 28, 2024

Juan Andrés Morel y su misión: llevar a Lundin Mining al top mundial con operaciones en Chile

La minera canadiense Lundin Mining pretende seguir expandiendo sus operaciones en Chile. Tienen planificado desembolsos por más de US$ 1.075 millones este año y cerca de los US$ 1.000 millones en 2025. El vicepresidente y chief operating officer (COO) de la minera canadiense, Juan Andrés Morel, explicó que, una vez concretado el proyecto Josemaría (Argentina), […]

Director de Inversiones LarrainVial Asset Management

Junio 27, 2024

Portafolios en tiempos de geopolítica y populismo. Por José Manuel Silva

Los próximos trimestres serán claves para dilucidar si el Fed logró el anhelado aterrizaje suave, evento de baja probabilidad pero que sí ha ocurrido anteriormente. También serán claves para discernir los fundamentos detrás de la relativa fortaleza del oro, el cobre y numerosas otras materias primas. Lamentablemente, es probable que muchas de las tendencias negativas […]

J.P. Sallaberry

Junio 27, 2024

Entrevista: Analista político boliviano Carlos Toranzo explica por qué “todo apunta a que fue un autogolpe”

El analista político, economista y autor boliviano de varios libros como “Rostros de la democracia, una mirada mestiza”, sobre la historia reciente de ese país, sostiene que en la asonada militar en el centro de La Paz, el general Juan José Zúñiga pudo haber actuado sólo, sin apoyo de las Fuerzas Armadas o bien se […]

Jaime Troncoso R.

Junio 27, 2024

Paula Fernández de Mercado Libre: “Estamos colaborando con la justicia para desbaratar bandas de falsificadores”

Paula Fernández, directora de Propiedad Intelectual y Protección de Marcas de Mercado Libre.

Paula Fernández, directora de Propiedad Intelectual y Protección de Marcas de Mercado Libre, fue la encargada de cerrar un seminario de la Cámara Nacional de Comercio y de la Asociación Internacional de Marcas (INTA) sobre los desafíos del e-commerce ante las falsificaciones de marcas que ya no son sólo de vestuario sino también de alimentos […]