Junio 6, 2024

Constanza Martínez, la carta favorita para asumir la presidencia del partido que surgirá de la unificación del FA

Alexandra Chechilnitzky
Crédito: Agencia Uno.

La actual delegada presidencial de la RM, Constanza Martínez, es la candidata favorita para asumir la presidencia del FA tras la unificación de Convergencia Social y Revolución Democrática. Muy cercana al presidente Boric, fue jefa de gabinete del diputado Gonzalo Winter y se destacó en el estallido de 2019 por su beligerancia en protestas callejeras, como otros dirigentes de su sector. Con la unificación en el FA, la idea es fortalecer a la izquierda que nació durante las manifestaciones estudiantiles y tratar de revertir el desgaste que ha tenido en el actual gobierno.


Panorama general. En junio del año pasado, en el aniversario de Convergencia Social, el Presidente Gabriel Boric hizo un llamado a unificar a los tres partidos del Frente Amplio en una sola colectividad. Una propuesta en la cual influyó el desgaste de los nuevos partidos de la izquierda tras la aplastante derrota en el plebiscito y medidas como los indultos del mandatario.

  • Dado ese cuadro, las directivas de Convergencia Social, Revolución Democrática y Comunes, además de la Plataforma Socialista, comenzaron a trabajar en esa tarea. Y en marzo de este año, RD y Convergencia Social aprobaron con más del 80% de los votos de su militancia la unificación de las colectividades, que sumadas cuentan con 61.000 militantes.
  • Pero lo anterior es muy relativo: en el plebiscito de marzo que aprobó la unificación solo votó un 7% de los militantes de RD y un 23% de Convergencia Social.
  • En Comunes, en tanto, sus personeros claves —diputados, ministros y subsecretarios— se trasladaron a Convergencia Social, luego de que el Servel pidiera su disolución, acogida la semana pasada por el Tricel.
  • El Servel aceptó la inscripción del nuevo partido único el pasado 13 de mayo y será oficializado por el servicio en los próximos días.
  • Por ahora hay dos fechas posibles para as elecciones internas del nuevo conglomerado, el 13 y 14 o el 20 y 21 de julio. Mientras tanto, el actual presidente de Convergencia Social, el diputado Diego Ibáñez, asumirá la presidencia interinamente. Muchos personeros estiman que se debe elegir una directiva de consenso, pero otros estiman que es mejor que haya competencia.

Disputas internas. Desde la futura colectividad señalan que pareciera existir un consenso implícito: La primera presidencia debe salir de quienes integraban Convergencia Social, ya que es el partido que más militantes aporta y el que tiene mayor participación. Comunes debió enfrentar su disolución y RD fue el epicentro del caso Convenios.

  • Hasta ahora, quien corre con mayor ventaja es el de la actual delegada presidencial de la Región Metropolitana, Constanza Martínez, quien tendría que renunciar a su cargo.
  • Ibáñez, quien ha dirigido el partido del Presidente Boric durante este último tiempo representa al sector “De Cordillera a a Mar”, fue el nombre de consenso en las última elecciones de Convergencia Social.
  • Ahora, dicen al interior del Frente Amplio, es el turno del lote “Desbordar lo Posible”, integrado por personeros como Martínez, Gonzalo Winter y el mismo Presidente Boric.
  • Se trata, señalan, de una disputa interna de una izquierda que surgió a partir de las movilizaciones estudiantiles de 2011. Desde entonces  ha existido una disputa interna sobre la visión que debía primar en esa nueva izquierda. Lo que buscan los dirigentes es que las elecciones internas del Frente Amplio cierren ese conflicto.

Quién es y su estrecha relación con Boric. Constanza Martínez Gil es abogada y militante de Convergencia Social. Tiene 36 años años y se tituló en 2016.

  • Egresó en 2005 del colegio Universitario Inglés de Providencia donde, ha contado, su madre hacía clases. Su promedio de notas de enseñanza media fue 6,6.
    Estudió derecho en la Universidad de Chile, donde comenzó a incursionar en la política, en el contexto de las movilizaciones estudiantiles.
  • Es cercana al Presidente Boric y al diputado Gonzalo Winter, con quienes coincidió en la toma de la Facultad de Derecho de 2009, cuando integró la Izquierda Autónoma.
  • Fue presidenta del Centro de Estudiantes de Derecho (CED) de la Universidad de Chile en 2011, participando activamente en las movilizaciones estudiantiles. Luego integró la lista de Boric para competir por la Federación de Estudiantes de Chile (FECH).
  • El 4 de agosto de 2011, con 23 años, la hoy delegada presidencial metropolitana fue detenida junto a la exconvencional Constanza Schönhaut. Según declaró la exconstituyente a La Tercera, fueron aprehendidas por un equipo de Fuerzas Especiales, al intentar ingresar a la facultad de derecho.
  • En 2013, mientras era coordinadora general de la FECH, viajó por más de un mes a Magallanes para participar de la campaña de Boric para diputado.
  • En 2016, durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, trabajó en el Ministerio de Educación.
  • En 2017 comenzó a desempeñarse como asesora y luego jefa de gabinete del diputado Winter, uno de los más cercanos del Mandatario en la interna del partido.
  • Durante la campaña presidencial de Boric, trabajó en el equipo de Avanzada. El 28 de febrero de 2022 fue designada como Delegada Presidencial Metropolitana, rol en el que debe coordinarse con el gobernador DC Claudio Orrego.

Controversias. El 14 de marzo de 2021 publicó en su cuenta de Twitter un post contra el accionar de Carabineros, entidad con la que trabaja actualmente en sus funciones de delegada. “El dónde y cómo reprime Carabineros es quizás la forma más elocuente de explicar que operan solo como una banda ideológica y que el sistema penal completo es clasista y patriarcal. El tapón de fuerza de la elite”, escribió.

  • Tras asumir el cargo fue criticada por sectores de oposición por su mensaje de 2018 sobre “quemar la Iglesia”.
  • En mayo dijo al Diario Financiero que “hoy día soy crítica en general de las instituciones, entre las que incluyo a Carabineros, pero creo que es importante meterse para hacer un cambio”.

Ojo con. Si el nombre de la próxima presidencia del Frente Amplio está más o menos claro, lo que ocurra con los otros cargos de la directiva nacional del partido de Boric aún está por verse. Una disputa importante es quién asumirá como secretario general.

  • Para ese cargo se han levantado dos nombres: Simón Ramírez, actual jefe de gabinete de la subsecretaria de Servicios Sociales Francisca Gallegos, quien cuenta con el respaldo de personeros como la ex primera dama Irina Karamanos.
  • El segundo nombre es el de Camila Miranda, ex militante de Comunes y que pasó a integrar Convergencia Social en marzo. Es presidenta de la Fundación Nodo XXI y fue una de las coordinadoras de la campaña por el “En Contra”, en el último plebiscito constitucional.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 28, 2024

Panel Ciudadano-UDD sobre gobernadores: Oficialismo lidera en la RM y Valparaíso (lea la encuesta completa)

Ex-Ante.

La última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, realizada entre el jueves y la mañana de este viernes 28, arroja que el oficialismo lidera las preferencias para la elección de gobernadores en la RM y Valparaíso, las dos regiones con mayor cantidad de inscritos para votar en las próximas elecciones del 27 de octubre. La oposición se […]

Ex-Ante

Junio 28, 2024

Gobernador de California asoma como favorito para sustituir a Biden, que insiste en mantener su candidatura

Gavin Newson, gobernador de California

En medio del pánico que se apoderó de los dirigentes del Partido Demócrata tras el mal desempeño de Joe Biden en el debate con Donald Trump organizado por CNN en la noche del jueves en Atlanta, el nombre del gobernador de California, Gavin Newsom, ha sido mencionado como favorito para sustituir al actual presidente como […]

Ex-Ante

Junio 27, 2024

En qué trabajó el histórico PC Juan Andrés Lagos en sus dos años en La Moneda (y sus “asesorías verbales”)

Juan Andrés Lagos el 26 de febrero de 2023 en Santiago (Lukas Solís / Agencia Uno)

Juan Andrés Lagos realizó en mayo una “evaluación del impacto mediático de la situación post asesinato de tres carabineros” en Cañete y la entregó por escrito, consignó su informe de desempeño de la Subsecretaría del Interior, donde trabajaba sin horario. En marzo y abril había hecho asesorías verbales, sin entregar documentos. Las funciones específicas que […]

Ex-Ante

Junio 27, 2024

Fuerte revés para el INDH: Tribunal declara inadmisible su querella tras recurso judicial de Desbordes

El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago declaró este jueves inadmisible la querella por tráfico de influencias presentada por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), la que, si bien no era nominativa, apuntaba a Mario Desbordes, adversario de Irací Hassler por la alcaldía de Santiago en las elecciones municipales de octubre. El INDH anunció […]

J.P. Sallaberry

Junio 27, 2024

Entrevista: Analista político boliviano Carlos Toranzo explica por qué “todo apunta a que fue un autogolpe”

El analista político, economista y autor boliviano de varios libros como “Rostros de la democracia, una mirada mestiza”, sobre la historia reciente de ese país, sostiene que en la asonada militar en el centro de La Paz, el general Juan José Zúñiga pudo haber actuado sólo, sin apoyo de las Fuerzas Armadas o bien se […]