Mayo 17, 2023

Caso Pío Nono: Juez Urrutia deja audiencia luego de que se presentara recusación que recordó su llamado a disolver Carabineros

Ex-Ante
El juez Daniel Urrutia el 22 de enero de 2020 en el Palacio de Tribunales. (José Francisco Zúñiga / Agencia Uno)

Este miércoles por la mañana los representantes del ex cabo Sebastián Zamora presentaron una recusación en contra del juez Daniel Urrutia, acusando que el martes hubo un cambio de sala por parte del tribunal que dejó encabezando la audiencia de preparación de juicio oral a un magistrado que, según el escrito, tiene publicaciones sesgadas contra Carabineros. La causa busca esclarecer las responsabilidades penales de la arremetida policial del 2 de octubre de 2020 sobre el puente Pío Nono, que terminó con el carabinero impactando a un adolescente, que cayó 7,4 metros hasta el lecho del río Mapocho. Urrutia fue reemplazado por el juez Patricio Álvarez.


Qué observar. La agenda del día del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago publicada este miércoles por la mañana mostraba que la sala 302, donde a las 9 am estaba programada la audiencia de preparación de juicio oral del caso Pío Nono, estaba encabezada por el juez Daniel Urrutia Laubreaux.

  • Se trataba de una audiencia crucial en la causa que busca esclarecer las responsabilidades penales de la arremetida policial del 2 de octubre de 2020 sobre el puente Pío Nono, que terminó con el entonces cabo Sebastián Zamora de Carabineros impactando a un adolescente, que cayó 7,4 metros hasta el lecho del río Mapocho.
  • El manifestante —que tenía 16 años—, se fracturó las muñecas y golpeó en la cabeza. La fiscal Ximena Chong acusó al ex carabinero de homicidio frustrado y pidió 8 años de cárcel para él.
  • La tesis del homicidio frustrado es rechazada por la defensa, apoyada por peritajes valorados por el tribunal.
  • Ante la presencia del juez Urrutia en la audiencia, los defensores del excarabinero —los abogados Vinko Fodic, Alejandro Peña y José Antonio Villalobos— presentaron a primera hora una recusación en la Corte de Apelaciones de Santiago, para inhabilitarlo de realizarla.
  • Frente a esta situación el juez Urrutia ofreció dejar la sala y ser reemplazado por otro juez, lo que fue aceptado por los representantes de Zamora. La audiencia continuó entonces con el magistrado Patricio Álvarez Maldini a cargo. Los abogados retiraron entonces la recusación.

Qué dice el escrito. En la presentación acusaron que la sala donde se realizaría la audiencia fue cambiada el martes, quedando el juez Urrutia a cargo. En el escrito enumeraron una serie de publicaciones del juez Urrutia en redes sociales que, de acuerdo con los defensores de Zamora, mostrarían su sesgo contra Carabineros. A continuación, los detalles del texto.

  • “Es de público conocimiento que el magistrado señor Urrutia Laubreaux es un usuario activo de la red social ‘Twitter’ y además ha enfrentado diversos sumarios administrativos respecto a sus actuaciones ministeriales y opiniones permanentes tanto en sus resoluciones judiciales como usuario de la mencionada plataforma”.
  • “Del análisis de sus publicaciones en redes sociales queda de manifiesto que en esta causa el magistrado Urrutia Laubreaux carece de la imparcialidad necesaria para resolver las diversas cuestiones e incidencias propias de una audiencia de preparación de juicio oral”.
  • Citaron una publicación en Twitter del 6 de febrero de 2021 donde el juez escribió, en respuesta a la ex asesora de La Moneda Lucía Dammert, que “debemos disolver Carabineros y reemplazarla por una policía democrática, no militarizada, comunitaria, profesional y promotora y defensora de los DDHH”.
  • “En el ‘tweet’ de más arriba se puede leer la opinión del magistrado Urrutia Laubreaux respecto a Carabineros de Chile donde menciona que la policía uniformada debe ser disuelta y reemplazada por una policía distinta”.
  • “Esta opinión resulta relevante por cuanto una de las cuestiones que se va a discutir en el juicio es justamente la forma como Carabineros controla el orden público”.
  • También citaron otra publicación suya en Twitter, del 30 de agosto de 2021, donde escribió: “Por una policía no militarizada, comunitaria, profesional y defensora de los derechos humanos, a refundar”.

Lea también:

Perfil: lo que hay que saber de la fiscal Ximena Chong y la desconocida reunión en que pidió salir del caso Pío Nono

Publicaciones relacionadas

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Junio 28, 2024

El último papelón del INDH y por qué actúa con total impunidad. Por Jorge Schaulsohn

Consuelo Contreras, directora del INDH

Después de años sosteniendo lo contrario, la directora de INDH, Consuelo Contreras, admitió esta semana que no hubo “violaciones sistemáticas” de los DDHH durante el gobierno de Sebastián Piñera. No hizo ningún “mea culpa” por haber sostenido algo falso, ni menos reconoció que el INDH se embarcó en una operación de desestabilización de la democracia […]

Marcelo Soto

Junio 28, 2024

Crónica: Un recorrido con Lucy Oporto por el devastado paisaje urbano de Valparaíso

Valparaíso, que fue la ciudad más cosmopolita de Chile y una de las más prósperas de Sudamérica, vive una larga decadencia, acentuada desde 2019. Antes del estallido, aún aparecía en los rankings internacionales: la versión digital de “Condé Nast Traveler”, ubicaba al Puerto como la única representante del país entre las 50 más hermosas del […]

Ex-Ante

Junio 27, 2024

Perfil: Patricio Cooper, el fiscal que indaga al Tren de Aragua y ahora investigará el escándalo de ProCultura

El fiscal Patricio Cooper (Ministerio Público)

Entró al Ministerio Público en el 2000. Hizo la mayor parte de su carrera en la Fiscalía Centro Norte, donde llevó la causa por desórdenes contra el adolescente del Puente Pío Nono (que fue archivada), el caso Sierra Bella y logró una condena de multa por estafa residual en contra del exconvencional Rojas Vade, quien […]

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Junio 27, 2024

La cuestión de levantar o no el secreto bancario. Por María Jaraquemada

Crédito: Agencia Uno.

No comparto el aforismo de “el que nada hace, nada teme”, todas las personas tienen derecho a la privacidad, pero tampoco se está discutiendo que el Estado o gobierno de turno pueda conocer las compras del supermercado ni con quién andan las personas, sino, como indica la Corte Suprema, equilibrar una mejor labor de fiscalización […]

Ex-Ante

Junio 26, 2024

Fiscal Carlos Palma es removido de la causa ProCultura por investigación en su contra en arista de Caso Audios

El fiscal Carlos Palma el 7 de Marzo de 2024. (José Humberto Campos / Agencia Uno)

En diciembre de 2022, la entonces vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, contó que el 12 de mayo de ese año recibió en su casa al fiscal Palma, quien todavía no era candidato a fiscal nacional. Este mes surgió otro antecedente de este proceso, que hoy tiene a Palma como investigado. Se trata de […]