Junio 17, 2024

Trasfondo: El ultimátum de Boric y el anuncio del retiro de los paneles argentinos en Tierra del Fuego

Ex-Ante

La cancillería argentina anunció este lunes que los paneles solares de una construcción militar que ocupa 3 metros de la frontera chilena serán removidos este martes por la armada trasandina.  El anuncio de la remoción ocurrió el mismo día en que, desde Paris, Boric subiera el tono del reclamo chileno al afirmar: “O lo sacan ellos o lo sacamos nosotros”.  Según el diario La Nación, La Casa Rosada estima que hubo “motivaciones políticas” detrás del ultimátum.


Qué observar. La cancillería argentina afirmó este lunes que la remoción de los paneles solares de una construcción militar de ese país -cuya construcción avanza 3 metros en territorio chileno en Tierra del Fuego- estará a cargo de la armada trasandina, bajo la supervisión de la empresa Auster, subcontratada por Total Energies para su instalación. Estaba previsto que este lunes a las 14.00 partiera una columna hacia el puesto de vigilancia y control de Tránsito Marítimo Hito 1 en la provincia de Tierra del Fuego para llevar a cabo esas labores.

  • La colocación de los paneles sobre 3 metros de territorito chileno derivó en un reclamo de Chile al embajador Jorge Faurie y un “ultimátum” del presidente Gabriel Boric.
  • “Estaba previsto que la remoción de los paneles se hiciera este lunes pero las condiciones del camino y el temprano anochecer obligan a que las tareas se realicen recién el martes”,  señalaron a La Nación fuentes del gobierno argentino. Son 11 los uniformados de la Armada apostados en Río Gallegos que van a hacer la remoción. A ellos se agregan dos empleados de Total Energies y tres personas de la empresa Auster.
  • La ministra de Defensa Maya Fernández publicó a las 15.20 de este lunes en X lo siguiente: “Me he comunicado con Luis Petri, Ministro de Defensa de Argentina, para coordinar los trabajos de reubicación de los paneles solares desde territorio chileno en la zona del Hito 1 en Magallanes. Un equipo está en camino al lugar y las labores se iniciarán en las próximas horas”.

Un respiro en la gira. El ultimátum del presidente y la rápida reacción argentina de anunciar un operativo para la relocalización de los paneles, fue considerada un triunfo diplomático en medio de una gira en que se le cuestionó, por parte de la oposición, que no regresara al país dado los fuertes temporales que estaban ocurriendo.

  • Pero el peor episodio que empañó la gira fue el nuevo y grave tropiezo cometido por el embajador en España, Javier Velasco, su amigo personal, que ya venía cometiendo una serie de desaciertos, al punto que había sido advertido por la cancillería que no se le tolerarían más errores de esa envergadura.
  • El nuevo desacierto de Velasco consistió en invitar en un seminario a la industria armamentista española a aprovechar la oportunidad de la crisis con Israel para sustituir a ese país como proveedor de armas en algunos sectores. La intromisión en temas de Defensa y la falta de conocimiento respecto del valor de la tecnología israelí para las FFAA chilenas desató la crisis.
  • Al ser interrogado sobre el tema en su gira, Boric reaccionó visiblemente molesto y dijo que la cancillería abordaría el tema. Van Klaveren a su vez señaló que se le había pedido un informe a Velasco antes de decidir si se le removía o no.
  • El sábado el canciller recibió el documento de Velasco. Pero la decisión quedó postergada para el regreso a Santiago, dado que nadie en el gobierno quería que el incidente siguiera copando la agenda de la gira.
  •  Lo grave del caso del embajador es que la ofensiva para que lo remuevan no fue solo de la oposición, sino que los reclamos y el pedido de que fuera destituido fueron transversales, tanto de parlamentarios como de ex cancilleres.

Motivaciones políticas. Según fuentes de la Casa Rosada y la cancillería trasandina citadas por La Nación, no hay ánimo de escalar el conflicto, pero consideran que hay motivaciones políticas en el reclamo de Boric. Un comunicado de la cancillería trasandina da a entender eso, en lenguaje diplomático.

  • “A instancias de esta Cancillería, la Embajada de la República Argentina en Chile informó por nota, el pasado 14 de junio que efectivamente se produjo un involuntario error material por el cual una pequeña parte de la instalación de los paneles fue posicionada en territorio chileno, por lo cual se presentaron las debidas excusas. Se agregó que tan pronto como las condiciones meteorológicas lo permitan, aquella parte de la instalación colocada en territorio chileno será inmediatamente removida por parte del Ministerio de Defensa de la Argentina, a fin de que queden ubicados íntegramente en territorio argentino”, señala el comunicado.
  • El sábado pasado el Presidente Boric se encontró con su par argentino Javier Milei en un pasillo mientras se desarrollaba la cumbre por la Paz en Ucrania. Su par argentino le encontró razón y agregó – según el mismo comunicado trasandino- que “tan pronto como las condiciones metereológicas lo permitan, aquella parte de la instalación colocada en territorio será inmediatamente removida por parte del ministerio de la Defensa de la Argentina”.
  • El embajador argentino en Chile, Jorge Faurie, había señalado el 12 de junio en entrevista a radio BioBío -dos días antes del encuentro entre Boric y Milei-  que “se trató de un error material porque quien instaló los paneles (…) se guió por un alambrado de una estancia que hay en la zona”.
  • Pero a reglón seguido dijo que “el tema es que moverlos en este momento no sería posible, habría que esperar el verano”. Esa frase encendió alarmas en el gobierno. Pero el 14 de junio la cancillería argentina mandó una carta al ministro de RR.EE., Alberto Van Klaveren, señalando que Argentina lamentaba el error y presentaba excusas.
  • Este lunes, desde Paris, el presidente Boric dijo lo siguiente: “Recibimos unas disculpas por parte de la Cancillería argentina, pero me gustaría manifestarles de manera muy clara que con las fronteras no es algo con lo que se pueda tener ambigüedades y que es un principio básico del respeto entre países y que por lo tanto, deben retirar esos paneles solares a la brevedad, o lo vamos a hacer nosotros”.
  • Horas después se filtraba a la prensa argentina que se removerían este martes los paneles.

Qué ocurrió. El pasado 29 de abril, la Armada de Argentina inauguró nuevas instalaciones del “Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo (PVYCTM) Hito 1”, construido en el límite con Chile y cuya renovación traspasó en más de 3 metros el territorio chileno, como lo comprobó la Dirección de Fronteras y Límites.

  • El Hito 1 (del lado argentino) y el Cabo del Espíritu Santo (del lado chileno) están al norte de la Isla de Tierra del Fuego, que se encuentra dividida territorialmente entre Chile y Argentina (más del 61% de la isla pertenece a Chile).
  • Desde el lado de Chile, el territorio forma parte de la provincia de Tierra del Fuego -cuya capital es Porvenir-, en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, cuya capital es Punta Arenas.
  • Desde el lado argentino, es parte de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, cuya capital es Ushuaia.
  • Es un punto estratégico ya que ahí se encuentra la ribera sur de la boca oriental del Estrecho de Magallanes.

Lea también. Guía para entender (con imágenes) la controversia entre Chile y Argentina en Tierra del Fuego

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 28, 2024

Panel Ciudadano-UDD sobre gobernadores: Oficialismo lidera en la RM y Valparaíso (lea la encuesta completa)

Ex-Ante.

La última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, realizada entre el jueves y la mañana de este viernes 28, arroja que el oficialismo lidera las preferencias para la elección de gobernadores en la RM y Valparaíso, las dos regiones con mayor cantidad de inscritos para votar en las próximas elecciones del 27 de octubre. La oposición se […]

Ex-Ante

Junio 28, 2024

Gobernador de California asoma como favorito para sustituir a Biden, que insiste en mantener su candidatura

Gavin Newson, gobernador de California

En medio del pánico que se apoderó de los dirigentes del Partido Demócrata tras el mal desempeño de Joe Biden en el debate con Donald Trump organizado por CNN en la noche del jueves en Atlanta, el nombre del gobernador de California, Gavin Newsom, ha sido mencionado como favorito para sustituir al actual presidente como […]

Ex-Ante

Junio 27, 2024

En qué trabajó el histórico PC Juan Andrés Lagos en sus dos años en La Moneda (y sus “asesorías verbales”)

Juan Andrés Lagos el 26 de febrero de 2023 en Santiago (Lukas Solís / Agencia Uno)

Juan Andrés Lagos realizó en mayo una “evaluación del impacto mediático de la situación post asesinato de tres carabineros” en Cañete y la entregó por escrito, consignó su informe de desempeño de la Subsecretaría del Interior, donde trabajaba sin horario. En marzo y abril había hecho asesorías verbales, sin entregar documentos. Las funciones específicas que […]

Ex-Ante

Junio 27, 2024

Fuerte revés para el INDH: Tribunal declara inadmisible su querella tras recurso judicial de Desbordes

El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago declaró este jueves inadmisible la querella por tráfico de influencias presentada por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), la que, si bien no era nominativa, apuntaba a Mario Desbordes, adversario de Irací Hassler por la alcaldía de Santiago en las elecciones municipales de octubre. El INDH anunció […]

J.P. Sallaberry

Junio 27, 2024

Entrevista: Analista político boliviano Carlos Toranzo explica por qué “todo apunta a que fue un autogolpe”

El analista político, economista y autor boliviano de varios libros como “Rostros de la democracia, una mirada mestiza”, sobre la historia reciente de ese país, sostiene que en la asonada militar en el centro de La Paz, el general Juan José Zúñiga pudo haber actuado sólo, sin apoyo de las Fuerzas Armadas o bien se […]