Junio 21, 2024

Luis Larraín: “La derecha no está aprovechando la debilidad de un Gobierno inepto e impune”

Marcelo Soto

El economista Luis Larraín sostiene que la derecha necesita unidad, de lo contrario será castigada duramente por su electorado. Y cree que debe reforzar su identidad. “No veo por qué la oposición tiene que seguir la agenda del gobierno. Si el Gobierno quiere hacer una reforma de pensiones, allá ellos. Ya está súper claro que lo que el Presidente quiere hacer en materia de pensiones no es lo que le gusta a la derecha y menos a su electorado. Ni a la mayoría de la gente”.


-Has dicho que a la derecha le falta mayor convicción para defender sus posiciones. ¿Cómo observas el panorama en el sector ad portas de las municipales?

-Los temas que enfrenta Chile y el mundo son proclives para la centroderecha. Criminalidad, orden público e inmigración son las principales preocupaciones de los chilenos. La centroderecha tiene que tener un discurso más propositivo en esas materias. Y tiene una tarea pendiente en eso.

-La elección municipal es el 27 de octubre. ¿A la derecha le ha costado negociar y puede perder comunas importantes?

-El electorado de derecha castiga más la falta de unidad que ningún otro sector. Y por lo tanto existe la posibilidad de que se pierdan cupos importantes. Es el caso de Santiago, donde puede reelegirse Hassler, si no hay apoyo unitario a Desbordes. Es una cuestión muy emblemática para los comunistas, pero va a ser emblemática para la derecha también. La derecha no puede perder esa comuna. El caso de Viña es parecido: me parece demasiado evidente que el nombre de unidad tiene que ser Iván Poduje.

-¿Chile Vamos debería hacer compensaciones con Republicanos para lograr que apoye a algunos de sus candidatos?

-Evidentemente estas cosas requieren compensaciones. Por ejemplo en Valparaíso, no veo que haya candidato fuerte de Chile Vamos; en cambio el de Republicanos, Rafael González, tiene bastantes posibilidades. Esa debería ser una compensación justa.

-Estuviste en el homenaje al expresidente Sebastián Piñera, ¿qué te parece esta arremetida de Evelyn Matthei que pidió mano dura y dijo que había políticos que estaban financiados por el narco?

-Me parece razonable. Tenemos un alcalde que tuvo que salir de su cargo por sus vínculos con el narcotráfico. Hubo declaraciones previas de la alcaldesa de La Pintana, que dijo que había concejales que están apoyados por el narcotráfico. También lo dijo la diputada Orsini. O sea, no estamos hablando de algo totalmente nuevo.

-Pero hay gente como Cristián Monckeberg (RN) que dijo que a Matthei “le cambiaría los frenos para que no se le arranque la moto”.

-Todas las cosas que se dicen en esta etapa uno tiene que ponerlas bajo sospecha de negociación. Monckeberg quizá está negociando. Yo creo que no fue algo desmedido lo que dijo Evelyn Matthei. Lo importante, insisto, es que la centroderecha tiene que ir unida. En la etapa actual hay algunas fricciones, hay blufeo también, pero lo que el electorado de derecha no perdonaría es que en lugares muy importantes se pierdan candidatos por no ir unidos.

-¿Qué rol debería jugar Republicanos y cómo Chile Vamos puede manejar sus expectativas?

-Hay un tema que hay que resolver: Republicanos tiene la expectativa de consolidar con más alcaldes y concejales lo que muestran las encuestas y lo que mostró en las últimas elecciones de convencionales. Ellos tienen esa presión. Yo les diría está bien, pero la forma de hacer eso no es romper la unidad con Chile Vamos. Porque si lo hacen, va a haber un castigo.

Y para Chile Vamos lo mismo. Sobre todo para la UDI, que es la que se ve más amenazada por la presencia de Republicanos. La UDI no tiene que pelear con Republicanos, tiene que mostrar al electorado que es de derecha una alternativa dentro de Chile Vamos. Asimismo, sabemos que la derecha sola no puede gobernar. Lo hemos demostrado. Hoy día lo lógico sería que la derecha acogiera a grupos de centro como Demócratas y Amarillos.

En fin, creo que la UDI en vez de de pelear con Republicanos, debiera disputar lealmente su electorado con las propuestas que más le gustan a la gente de derecha. En ese sentido las municipales van a ser una prueba de fuego para la presidencial.

-¿Es viable un acuerdo con esas fuerzas de centro sin desperfilarse?

-La derecha tiene que buscar el centro, pero al mismo tiempo tomar los temas que le son propios y no enredarse más. Que el gobierno no la enredé más. Porque la verdad tenemos un gobierno impune. El embajador de Chile en España mete las patas y el Presidente no hace nada. Es una cuestión increíble. En el gobierno cualquiera dice cualquier cosa y no tiene ninguna consecuencia. El gerente de EFE hace una declaración pésima y sigue en su cargo.

El ministro Pardow se enoja con el Banco Central, porque incluyó en su informe de política monetaria el efecto en la inflación del alza de tarifas de la luz. El tema ha sido muy mal manejado por el gobierno y nadie se habían atrevido a decirlo hasta que lo dijo el BC.

-¿Hay una oportunidad desaprovechada en la oposición?

-La derecha no está aprovechando la debilidad de un Gobierno inepto e impune. No veo por qué la oposición tiene que seguir la agenda del gobierno. Si el gobierno quiere hacer una reforma de pensiones, allá ellos. Ya está súper claro que lo que el Presidente quiere hacer en materia de pensiones no es lo que le gusta a la derecha y menos a su electorado ni a la mayoría de la gente. ¿Por qué la derecha va a aceptar la consigna de no más AFP?

Yo encuentro que la derecha está más enredada de la cuenta. Tiene que hacer su pega. Tiene que escuchar a la gente que está pidiendo a gritos que las autoridades se encarguen de los problemas de criminalidad, de regular la migración.

-¿Le falta fortalecer un discurso e identidad para contrarrestar al Frente Amplio?

-Por supuesto. Nosotros a veces somos muy isleños, pero fíjate que los temas sobre los efectos que tiene la migración en el crimen, son elementos claves de todas las elecciones en Europa. Y también son parte de nuestra realidad latinoamericana. Tenemos una inmigración descontrolada desde Venezuela. No hay que tomársela como un fenómeno pasajero.

Chile no es un país que pueda renunciar absolutamente a la inmigración justamente por su realidad demográfica. Hay que pensar esta materia, pero no con este criterio buenista de Gabriel Boric, que viene del movimiento jesuita migrante. La migración que hemos tenido en Chile hasta ahora ha sido una migración clasista.

-¿Por qué?

-Porque ha beneficiado de alguna manera a las personas de más altos ingresos en Chile y ha perjudicado a las de más bajos ingresos. Estas cosas no se dicen por la imposición de lo políticamente correcto, pero hay que decirlas porque son parte de la realidad.

Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 28, 2024

Gobernador de California asoma como favorito para sustituir a Biden, que insiste en mantener su candidatura

Gavin Newson, gobernador de California

En medio del pánico que se apoderó de los dirigentes del Partido Demócrata tras el mal desempeño de Joe Biden en el debate con Donald Trump organizado por CNN en la noche del jueves en Atlanta, el nombre del gobernador de California, Gavin Newsom, ha sido mencionado como favorito para sustituir al actual presidente como […]

Ex-Ante

Junio 27, 2024

En qué trabajó el histórico PC Juan Andrés Lagos en sus dos años en La Moneda (y sus “asesorías verbales”)

Juan Andrés Lagos el 26 de febrero de 2023 en Santiago (Lukas Solís / Agencia Uno)

Juan Andrés Lagos realizó en mayo una “evaluación del impacto mediático de la situación post asesinato de tres carabineros” en Cañete y la entregó por escrito, consignó su informe de desempeño de la Subsecretaría del Interior, donde trabajaba sin horario. En marzo y abril había hecho asesorías verbales, sin entregar documentos. Las funciones específicas que […]

Ex-Ante

Junio 27, 2024

Fuerte revés para el INDH: Tribunal declara inadmisible su querella tras recurso judicial de Desbordes

El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago declaró este jueves inadmisible la querella por tráfico de influencias presentada por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), la que, si bien no era nominativa, apuntaba a Mario Desbordes, adversario de Irací Hassler por la alcaldía de Santiago en las elecciones municipales de octubre. El INDH anunció […]

J.P. Sallaberry

Junio 27, 2024

Entrevista: Analista político boliviano Carlos Toranzo explica por qué “todo apunta a que fue un autogolpe”

El analista político, economista y autor boliviano de varios libros como “Rostros de la democracia, una mirada mestiza”, sobre la historia reciente de ese país, sostiene que en la asonada militar en el centro de La Paz, el general Juan José Zúñiga pudo haber actuado sólo, sin apoyo de las Fuerzas Armadas o bien se […]

Ex-Ante

Junio 27, 2024

Sobrerreacción de Carmona por despido de Juan Andrés Lagos desata molestia en el gobierno y división en el PC

Juan Andrés Lagos y Lautaro Carmona

El fuerte respaldo de Lautaro Carmona a Juan Andrés Lagos criticando al gobierno por desvincular al asesor, sorprendió a La Moneda pero también generó cuestionamientos internos en el PC. En el partido remarcan la tensa relación que ha tenido Boric con la actual directiva, en contraste con el vínculo de confianza que tenía con el […]