Junio 22, 2024

Eric Martin, el presidente de EFE que enfrenta el momento más complicado del proyecto Trenes para Chile

Jaime Troncoso R.
Eric Martin

El choque frontal entre el tren de carga de la compañía Fepasa y un tren de pasajeros de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), que estaba efectuando pruebas de velocidad ha generado un duro cuestionamiento al plan Trenes para Chile que impulsa el Gobierno. Eric Martín, presidente de EFE, debe enfrentar la tragedia que le costó la vidas a dos maquinistas y la imputación contra dos funcionarios de su empresa que fueron acusados de obrar “con imprudencia y con negligencia en el desempeño de las funciones que les fueron encomendadas”.


Qué sucedió. Eran las 00:14 horas de jueves 20 de junio, cuando a la altura del kilómetro 26 de la ruta 5 Sur, de la comuna de San Bernardo, se registró un choque frontal entre un tren de carga de la compañía FEPASA que viajaba de sur a norte transportando 2.239 toneladas de placas de cobre con dos maquinistas a bordo, y un tren de pasajeros de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) que viajaba de norte a sur efectuando pruebas de velocidad y que transportaba a nueve personas.

  • Producto de la colisión murieron los dos ocupantes del tren de carga, el maquinista Daniel Vega Novoa de 43 años y su acompañante José Bonin Toro, de 58 años.
  • Hasta el lugar del accidente durante esa madrugada llegó el Presidente de EFE, Eric Martin, quien junto con lamentar la muerte de los maquinistas expresó estar “consternados con el accidente que estamos viendo y preocupados por la situación de los tripulantes del tren de prueba”.
  • Junto con enviar sus condolencias a familiares y colegas de los tripulantes de la empresa FEPASA, expresó que una de las unidades de EFE realizaría la investigación de lo sucedido. De hecho, el informe preliminar fue entregado a la Fiscalía este viernes en la tarde, un día después del accidente. La caja negra de las máquinas fueron retiradas por personal de la SIAT de Carabineros.
  • Producto del accidente, dos funcionarios de EFE -el controlador de vías y el maquinista del tren accidentado- se encuentran imputados y en arresto domiciliario nocturno.
  • El magistrado Cristián Morales señaló que ambos funcionarios “obraron con imprudencia y con negligencia en el desempeño de las funciones que les fueron encomendadas”.
  • Este incidente ha generado una fuerte crítica pública y política, y Martin está bajo una enorme presión para mejorar la seguridad y la gestión dentro de EFE.
  • El ex candidato presidencial José Antonio Kast fue uno de los que ha cuestionado la gestión de la empresa de ferrocarriles: “Difícil que “Trenes para Chile” sea posible con un Gobierno, un Ministerio y una Empresa Pública incompetentes”, dijo a través de X, ex Twitter. ​

Quién es. Eric Martin González (57) es ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile y especializado en concesiones de infraestructura en la universidades de Chile y Adolfo Ibáñez.

  • Fue nombrado presidente de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado mediante el Sistema de Empresas Públicas (SEP) el 25 de mayo de 2022 junto al resto del directorio que está conformado por tres mujeres y tres hombres.
  • Militante del Partido Socialista, Martin fue coordinador del área de concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP) entre 2014 y 2015, año en que se licitó el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez.
  • También se ha desempeñado en el mundo del transporte participando en el Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM), y el Ministerio de Obras Públicas (Dirección de Vialidad y Dirección General de Concesiones) .
  • En 2006 fue subdirector de Infraestructura, Energía y Medioambiente de INNOVA perteneciente a la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo).
  • Amigable, buen conversador y con experiencia en transporte, según quienes lo conocen, su sello es hacer crecer el sistema de ferrocarriles a lo largo y ancho del país, a través de contratos de concesiones y con el apoyo del sector privado, según eñala un perfil realizado por DF más cuando fue designado en EFE.
  • Es una persona muy cercana, señalan personas ligadas a la compañía. De hecho, no olvida pequeños detalles como expresar las condolencias a través de pequeños gestos como haber puesto un lazo negro en las plataformas web y redes sociales de la empresa.

Trenes para Chile. El Plan Nacional de Desarrollo Ferroviario 2022-2026, conocido como Trenes para Chile, es un programa del Gobierno que contempla una serie de iniciativas en distintas regiones, focalizadas en desarrollar trenes de cercanías que permitan ir conectando al país.

  • Este proyecto continúa el plan trazado por el Gobierno de Piñera en 2019, cuyo objetivo nacional para 2027 busca triplicar la cantidad de pasajeros transportados, y duplicar la carga, a 20 millones de toneladas.
  • Entre los proyectos están desarrollar las conexiones Melipilla-Santiago, Batuco-Santiago, San Carlos-Chillán, Temuco-Padre Las Casas. Asimismo, el tren Santiago-Valparaíso.
  • La base de este programa lo encabeza el directorio de EFE, que lidera Eric Martin junto a otros seis miembros: Juan Antonio Carrasco, Rafael Epstein y Mabel Leva todos ingenieros civiles industriales, y Fidel Miranda y María Beatriz Bonifetti, ingenieros comerciales, y Loreto Wahr, arquitecta.
  • También es clave el rol del gerente general corporativo de EFE, José Solorza, que proviene de Ineco, empresa que realiza proyectos ferroviarios en todo el mundo y tuvo entre sus funciones el desarrollo de trenes de alta velocidad.
  • Al asumir como titular de EFE, Martin expresó que “vamos a seguir mejorando la calidad de los servicios y avanzar gradualmente en servicios interregionales de media y larga distancia”.
  • Para avanzar, el personero dispuso la creación de una mesa de trabajo con un grupo ex responsables de la compañía.
  • De hecho, en el contexto de los 140 años, el 4 de enero, Martin y el vicepresidente de EFE, Fidel Miranda, reunieron a ex presidentes y ex gerentes generales de la empresa para contarles el trabajo que están desarrollando y los desafíos de la empresa.
  • La idea fue conocer sus experiencias, e invitarlos a constituir una mesa de trabajo que les permita tener sus recomendaciones técnicas sobre el trabajo de la compañía. Esa mesa ya lleva cuatro reuniones en que se han analizado los planes de la empresa. Entre sus integrantes están los ex presidentes Vicente Domínguez, Joaquín Brahm, Pedro Pablo Errázuriz, y Germán Correa.

Vea también:

Las fotos y los videos del choque de trenes en San Bernardo

Publicaciones relacionadas

Académica de la facultad de Derecho UNAB y socio de Aninat Abogados, respectivamente

Junio 28, 2024

Socavones: Derechos y responsabilidades. Por Macarena Díaz de Valdés y Lucas del Villar

Ex-Ante.

Es fundamental que las inmobiliarias comprendan su rol y responsabilidad como proveedores en el mercado inmobiliario. Las leyes están diseñadas para proteger no solo la calidad de las viviendas, sino también la seguridad y el bienestar de quienes las habitan. Ante situaciones de riesgo, es crucial que las inmobiliarias actúen con diligencia, cumplan.

Ex-Ante

Junio 28, 2024

Juan Andrés Morel y su misión: llevar a Lundin Mining al top mundial con operaciones en Chile

La minera canadiense Lundin Mining pretende seguir expandiendo sus operaciones en Chile. Tienen planificado desembolsos por más de US$ 1.075 millones este año y cerca de los US$ 1.000 millones en 2025. El vicepresidente y chief operating officer (COO) de la minera canadiense, Juan Andrés Morel, explicó que, una vez concretado el proyecto Josemaría (Argentina), […]

Director de Inversiones LarrainVial Asset Management

Junio 27, 2024

Portafolios en tiempos de geopolítica y populismo. Por José Manuel Silva

Los próximos trimestres serán claves para dilucidar si el Fed logró el anhelado aterrizaje suave, evento de baja probabilidad pero que sí ha ocurrido anteriormente. También serán claves para discernir los fundamentos detrás de la relativa fortaleza del oro, el cobre y numerosas otras materias primas. Lamentablemente, es probable que muchas de las tendencias negativas […]

Jaime Troncoso R.

Junio 27, 2024

Paula Fernández de Mercado Libre: “Estamos colaborando con la justicia para desbaratar bandas de falsificadores”

Paula Fernández, directora de Propiedad Intelectual y Protección de Marcas de Mercado Libre.

Paula Fernández, directora de Propiedad Intelectual y Protección de Marcas de Mercado Libre, fue la encargada de cerrar un seminario de la Cámara Nacional de Comercio y de la Asociación Internacional de Marcas (INTA) sobre los desafíos del e-commerce ante las falsificaciones de marcas que ya no son sólo de vestuario sino también de alimentos […]

Vicente Browne R.

Junio 26, 2024

Permisología: Proyecto de parque solar en Valparaíso por US $125 millones es rechazado

Terreno del proyecto (Cedida)

La Comisión de Evaluación Ambiental (COEVA) de Valparaíso resolvió este miércoles no aprobar la iniciativa “Parque Solar Alicanto”, que contempla una inversión total US$ 125 millones, en la comuna de Casablanca. La iniciativa fue ingresada a evaluación en 2023 y obtuvo un Informe Consolidado de Evaluación de Impacto Ambiental (ICE) con recomendación negativa. Las autoridades […]