El Presidente Boric a sus anchas. Por Cristián Valdivieso

Director de Criteria
Imagen: Agencia Uno.

Gabriel Boric habla del futuro con esperanza y pone a Chile en el centro del radar mundial como referente en la lucha contra el cambio climático desde una visión optimista que aparece como faro de esperanza en tiempos de incertidumbre local y global. No es claro si la economía lo acompañará ni cuál es el ancho de banda que su nuevo Yo tendrá para captar este ánimo menos negativo emergente. Más fácil es imaginar que, sin duda, la oposición debería tomar nota.


Hace ya un par de meses que el clima parece estar cambiando. No solo el meteorológico, sino también el social. Ya sea por desensibilización sistemática, acostumbramiento subjetivo o porque, como sostiene La Moneda las cosas objetivamente han mejorado, la ciudadanía está buscando cambiar ese humor pesimista de los últimos años por uno más esperanzador.

La delincuencia y el crimen organizado siguen ahí, al igual que la crisis migratoria y las dificultades económicas. Siguen presentes, aunque cada vez más como parte de un paisaje doloroso que difícilmente cambiará con una sola medida o una enfática cuña. Menos aún de la noche a la mañana con la varita mágica de un nuevo gobierno.

Hemos transitado lentamente del pensamiento mágico de soluciones rápidas a uno más realista. Uno que asume que tenemos problemas estructurales de larga data y que no estamos aislados del mundo. Por ahora, pareciera que dejamos de creer en soluciones mesiánicas y de corto plazo, para aspirar modestamente a detener la hemorragia y luego estabilizarnos.

Nada más y nada menos que aceptación de una realidad indesmentible e instinto de supervivencia. Un cambio de clima que viene aparejado de un nuevo estado de ánimo donde la expectativa es no seguir cayendo y empezar a mejorar poco a poco.

La deriva política de esta inflexión anímica es que la ciudadanía ya no se contenta con culpar de todo al gobierno y se cuestiona la idea de que otros gobernantes lograrían un cambio radical. Mientras, la ciudadanía mira a la oposición y, aunque quiere creerle, no le tiene mucha fe. La evalúa mal, incluso peor que al gobierno. La ve desorientada y dividida, peleando por la hegemonía y, sobre todo, hambrienta de poder, esperando su turno.

Con tan poco en la vereda del frente, el gobierno se percibe mejor y en mayor sintonía con este nuevo estado de ánimo. Esta mayor sintonía se debe en buena parte al nuevo Yo que ha buscado para sí el mandatario. Ese que surgió con más decisión cuando estratégicamente decidió desprenderse de la figura “burda” y “denigrante” del llamado perro Matapacos a principios de mayo. “Yo jamás festiné ni me hizo ningún sentido esta imagen burda del perro aquel”, dijo el mandatario.

Ese nuevo Yo presidencial, que, pese a las duras reacciones de sus fans ante la negación del icónico perro, se profundizó días después: “No es lo mismo ser activista o dirigente de una causa particular legítima, ni diputado, a ser Presidente de todos los chilenos”.

Un nuevo Yo que le ha permitido al mandatario tener más sintonía con estos brotes verdes del ánimo y contrastar con esa oposición tan pesimista, negra por momentos, que si no fuera por la expectante posición de Evelyn Matthei en las encuestas, estaría en el suelo. O aún más desafiada por los outsiders que surgen a la orden del día.

En parte gracias a la oposición, en parte por su nuevo Yo y en parte por las ganas de la sociedad de mirar más allá del agobiante presentismo, Boric parece haber encontrado un tono y un modo de “habitar el cargo” que le resultan cómodos y que son sinérgicos con la sociedad y sus ganas de esperanzarse.

Es evidente que ya no teme como antes a las asonadas opositoras que le exigen volver al país por las lluvias o despedir a su amigo embajador. Ha crecido en las encuestas, se mueve a sus anchas y se pasea por el mundo dando cátedra a los mandatarios de países desarrollados sobre democracia, derechos humanos y paz.

Más aún, habla del futuro con esperanza y pone a Chile en el centro del radar mundial como referente en la lucha contra el cambio climático desde una visión optimista que aparece como faro de esperanza en tiempos de incertidumbre local y global.

No es claro si la economía lo acompañará ni cuál es el ancho de banda que su nuevo Yo tendrá para captar este ánimo menos negativo emergente. Más fácil es imaginar que, sin duda, la oposición debería tomar nota.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Director de Criteria

Junio 30, 2024

El alza de la luz: Una jugada de alto riesgo para el Gobierno. Por Cristián Valdivieso

Aunque es cierto que hay menor energía social acumulada y que la crisis de seguridad oculta el malestar de origen del estallido, el gobierno arriesga justo en momentos en que el Presidente ha mejorado su sintonía y aprobación entre la ciudadanía. El gobierno pudo haber tirado la pelota al córner, más todavía en tiempos electorales, […]

Tal como funciona hoy, el INDH no puede continuar. Por Sergio Muñoz Riveros

Es hora de revisar la función que cumple el INDH en nuestra institucionalidad. Son demasiado contundentes las señales de que fue capturado por una corriente sectaria para hacer negocio político. Sus representantes desvirtuaron y desacreditaron una causa que creyeron que podía disociarse de la suerte del Estado de Derecho. Se ha comprobado, una vez más, […]

Escritor y columnista

Junio 29, 2024

Perfil: Juan Andrés Lagos, el falso teflón. Por Rafael Gumucio

Sin necesitar viajes a Venezuela, o enloquecer en cárcel preventiva alguna, los comunistas podrían centrar su discurso en el costo de la vida y conectar con sus votantes al mismo tiempo que plantear en el gobierno una distancia con los ministros más ortodoxos económicamente. Una diferencia más profunda que el espantapájaros indefendible en que ha […]

Ex-Ante

Junio 29, 2024

Juan Pablo Lavín, de Panel Ciudadano: “Hacer competir a la derecha no potenciará al sector, más bien lo divide y polariza”

De acuerdo con el Gerente General de Panel Ciudadano, “hoy en día ya no funciona esto de “traspasar” votos dentro del sector en una segunda vuelta. Plantear que la competencia dentro del sector, con el desgaste que esto conlleva, expande sus barreras, y luego en un mes se logra unificar contra el oficialismo, es muy […]

Ex-Ante

Junio 29, 2024

Tendencia al alza de Gabriel Boric: ¿por qué y para qué sirve? Por Kenneth Bunker

El Presidente Gabriel Boric durante la instalación de la Primera Piedra del cuartel de la PDI en Quilicura. Foto: Agencia UNO.

Es evidente que la normalización con tendencia al alza de la aprobación de Boric podría tener un impacto neutro a levemente positivo sobre su capacidad de gobernar ahora, pero a la larga le será más útil, suponiendo que piensa volver al poder. Michelle Bachelet dejó el poder en 2010 con una aprobación sobre al 80%, […]