Junio 20, 2024

Max Colodro: “Hay un sector de la derecha que no está apostando al triunfo”

Marcelo Soto

El analista político y académico de la UAI, sostiene que la derecha está en una situación compleja porque hay sectores que no tienen vocación de mayoría, sobre todo un sector del Partido Republicano. Sobre las declaraciones de Evelyn Matthei respecto a que hay políticos de izquierda comprados por el narco señala que “ella está tratando de cuidar el flanco derecho, que es su principal debilidad”.


-Evelyn Matthei en el homenaje a Piñera apareció con un discurso bastante duro. ¿Adoptó un tono más de campaña?

-Sobre todo a partir de octubre, ella se va a ir exponiendo a los rigores propios de una campaña, diciendo cosas que no son respaldadas por todos los sectores de la oposición. Y eso la expone a cometer errores. Lo más probable es que Evelyn Matthei gane respaldo en algunos sectores, pero eventualmente los pierda en otros.

-¿Puede haber una sangría de votos moderados?

-Claramente. Y al revés: si ella se inclina en determinados temas por posiciones más moderadas, puede perder votos más duros. Es una encrucijada difícil.

-Matthei dijo que hay políticos que podrían estar recibiendo dineros del crimen organizado. ¿Te parece que es una acusación arriesgada?

-Es una acusación compleja porque la obliga a tener que entregar antecedentes. Esa es la parte complicada. Si uno dice que hay políticos que están financiados por el narcotráfico, que hay instituciones que de alguna manera tienen conexiones con el narco, se hace inevitable poner sobre la mesa los antecedentes para hacer ese tipo de afirmaciones. Si ella no logra entregar respuestas contundentes, puede tener costos políticos.

-¿Este énfasis en la mano dura también puede ser una reacción a la baja que ella ha tenido en las últimas encuestas? 

-Es probable. Evelyn Matthei asume que sus principales rivales hoy día están en los sectores duros: Kast, Kaiser y Carter. Y, por lo tanto, ella lo que está tratando de cuidar es precisamente ese flanco. Pero el riesgo es perder respaldos en los sectores de centro, o eventualmente de centroizquierda que tienen una buena opinión sobre su liderazgo en la comuna de Providencia.

-¿Las primarias en la derecha le convienen a Matthei? Porque en general radicalizan el discurso.

-Le conviene sobre todo si los sectores más duros van diluidos entre Kast y Kaiser y Carter. Es decir, si el voto duro de la derecha se divide en dos o tres alternativas, eso es un escenario que favorece a Matthei en una primaria. A partir de este contexto de campaña municipal ha empezado a quedar en evidencia una derecha que no tiene vocación de mayoría, sino de minoría. Es un sector identitario, que no tiene entre sus prioridades estratégicas el construir una mayoría lo suficientemente grande como para poder enfrentar al oficialismo.

-¿No quieren llegar a La Moneda en el corto plazo?

-El gran problema que tiene hoy día la derecha es que hay un sector que no está apostando a hacer gobierno en el próximo período, sino más bien a seguir apostando a que los procesos de deterioro que está viviendo la sociedad chilena se sigan profundizando. Y eso en un escenario de mediano plazo le pueda generar ciertos rendimientos políticos. En otras palabras, hay un sector de la derecha que no está apostando al triunfo, sino a debilitar definitivamente lo que ha sido el mundo de la centroderecha desde el retorno a la democracia.

-¿Y dónde lo observas, principalmente?

-Sectores del Partido Republicano, el Partido Nacional Libertario e incluso el propio Carter. El alcalde de La Florida sabe que es un candidato con escasas posibilidades para la próxima elección. Por lo tanto, puede estar pensando en el mediano plazo. Todas esas lógicas lo que hacen es debilitar el esfuerzo por consolidar el capital político que se generó a partir del plebiscito del 4 de septiembre de 2022: ese 62% que rechazó la propuesta constitucional de la Convención.

-Hablabas de Carter. ¿Puede dañar las pretensiones de Matthei?

-Sin duda. Hoy día la principal debilidad de Matthei está a su derecha, con estas tres candidaturas que le van a disputar el voto duro y que, dadas las evidencias que hemos visto en este último tiempo, no están apostando a la construcción de una mayoría. La vocación de minoría puede terminar dañando no solo a Evelyn Matthei, sino que también las perspectivas de toda la oposición de poder ser gobierno en el próximo período.

-En el caso de José Antonio Kast, ¿qué réditos puede tener esta estrategia?

-La estrategia de Kast es fortalecer al Partido Republicano. En ese sentido, Kast y un sector que lo apoya expresan actualmente una convicción de minoría.

-Hace poco decías que buena parte del problema de la derecha era la propia derecha.

-Me refería precisamente a eso. Hay un sector de la derecha que está apostando al desgaste de la izquierda en el gobierno y al desgaste también de la centroderecha de Chile Vamos. No está entre sus prioridades políticas el ser gobierno pronto.

-¿Cómo puede afectar a la campaña presidencial la negociación de ciertas reformas que pueden ser importantes, como la de pensiones? 

-Es cierto que ya hay acuerdos mínimos entre el oficialismo y Chile Vamos.  Pero en la lógica que estamos describiendo, eso le va a significar costos importantes a Chile Vamos, porque sus adversarios en la misma derecha van salir a cuestionar y a disparar con fuerza en contra de cualquier eventual consenso con el Gobierno.

-¿Qué aspectos van a ser centrales en la negociación por el tema municipal?

-La clave es si las oposiciones logran construir un pacto unitario para la elección de alcaldes y de gobernadores. Si se impone finalmente la lógica de competir en la elección de gobernadores, que es lo que busca hasta ahora el Partido Republicano, se confirma que la prioridad política de ese sector es la disputa hegemónica, antes que la construcción de un proyecto de gobernabilidad para el próximo período.

-¿Y eso no lo observas en Chile Vamos? Carter, por ejemplo, hizo fuertes críticas a la dirigencia de la UDI.

-Creo que Chile Vamos sí está en la lógica de construir acuerdos de mayoría. Y de hacer sacrificios en función de eso. Pero obviamente Carter no está en esa lógica.

-¿Puede darse una especie de disputa de quién se parece más a Bukele?

-El tema de quién es más duro en materia de seguridad va a ser decisivo. Y eso va a reforzar una lógica de desacuerdos y de división. El que se está haciendo cargo del modelo Bukele es Carter, planteando la idea de que sobrevivimos nosotros o los delincuentes, a casi cualquier precio. Matthei está tratando de cuidar el flanco derecho, que es su principal debilidad. El riesgo que corre saliendo a la disputa de esos sectores es debilitar las posiciones más moderadas que le permiten sostener el respaldo en el mundo del centro y probablemente de centro izquierda.

La derecha hoy día está en una encrucijada muy compleja, porque hay sectores que no tienen como prioridad construir una mayoría. Y eso eventualmente puede terminar haciendo que las oposiciones en su conjunto puedan perder la próxima elección presidencial.

Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 28, 2024

Gobernador de California asoma como favorito para sustituir a Biden, que insiste en mantener su candidatura

Gavin Newson, gobernador de California

En medio del pánico que se apoderó de los dirigentes del Partido Demócrata tras el mal desempeño de Joe Biden en el debate con Donald Trump organizado por CNN en la noche del jueves en Atlanta, el nombre del gobernador de California, Gavin Newsom, ha sido mencionado como favorito para sustituir al actual presidente como […]

Ex-Ante

Junio 27, 2024

En qué trabajó el histórico PC Juan Andrés Lagos en sus dos años en La Moneda (y sus “asesorías verbales”)

Juan Andrés Lagos el 26 de febrero de 2023 en Santiago (Lukas Solís / Agencia Uno)

Juan Andrés Lagos realizó en mayo una “evaluación del impacto mediático de la situación post asesinato de tres carabineros” en Cañete y la entregó por escrito, consignó su informe de desempeño de la Subsecretaría del Interior, donde trabajaba sin horario. En marzo y abril había hecho asesorías verbales, sin entregar documentos. Las funciones específicas que […]

Ex-Ante

Junio 27, 2024

Fuerte revés para el INDH: Tribunal declara inadmisible su querella tras recurso judicial de Desbordes

El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago declaró este jueves inadmisible la querella por tráfico de influencias presentada por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), la que, si bien no era nominativa, apuntaba a Mario Desbordes, adversario de Irací Hassler por la alcaldía de Santiago en las elecciones municipales de octubre. El INDH anunció […]

J.P. Sallaberry

Junio 27, 2024

Entrevista: Analista político boliviano Carlos Toranzo explica por qué “todo apunta a que fue un autogolpe”

El analista político, economista y autor boliviano de varios libros como “Rostros de la democracia, una mirada mestiza”, sobre la historia reciente de ese país, sostiene que en la asonada militar en el centro de La Paz, el general Juan José Zúñiga pudo haber actuado sólo, sin apoyo de las Fuerzas Armadas o bien se […]

Ex-Ante

Junio 27, 2024

Sobrerreacción de Carmona por despido de Juan Andrés Lagos desata molestia en el gobierno y división en el PC

Juan Andrés Lagos y Lautaro Carmona

El fuerte respaldo de Lautaro Carmona a Juan Andrés Lagos criticando al gobierno por desvincular al asesor, sorprendió a La Moneda pero también generó cuestionamientos internos en el PC. En el partido remarcan la tensa relación que ha tenido Boric con la actual directiva, en contraste con el vínculo de confianza que tenía con el […]