Junio 19, 2024

Banco Central calcula alza de 57% en las tarifas eléctricas (y su impacto en la inflación)

Jaime Troncoso R.

El Banco Central advirtió que el descongelamiento de las tarifas eléctricas finalmente impactará la inflación, lo que llevará a que recién en la primera parte de 2026 se logre llegar a la meta del 3%. A modo de ejemplo, una empresa del sector calcula que un cliente residencial, que consume en promedio 400 kWh/mes y hoy paga $59.274, pasará a pagar $77.380 por el mismo consumo en julio, y más de $83.000 en octubre de este año.


El pecado original. Las tarifas eléctricas para clientes regulados fueron congeladas a fines de 2019, tras el estallido social y luego se mantuvo en la Pandemia, lo que generó una deuda con las empresas generadoras de unos US$ 6 mil millones.⁣

El atraso. Desde su congelamiento, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la electricidad ha aumentado solo 1,8%, mientras que el IPC total ha subido 25,8%.

  • El tipo de cambio ha aumentado más del 40% y los precios de insumos como el carbón y el GNL han subido significativamente.⁣

Fin del sueño. El congelamiento llegará a su fin con la publicación de los decretos tarifarios que llevarán a su valor actual los componentes con que se calculan los precios de la energía, impactando los montos finales a ser pagados por parte de los clientes finales.

Incrementos Previstos en las Tarifas. El Banco Central calcula en un estudio realizado en el IPoM de junio que se tendrá un incremento promedio del 57% en las tarifas reguladas para los hogares durante los próximos doce meses.

  • Este aumento será seguido por una disminución promedio del 9% en los doce meses siguientes. Para las empresas sujetas a tarifas reguladas, se espera un aumento del 39% en el primer año y una caída similar en el segundo año​​.
  • A modo de ejemplo, una empresa del sector calcula que un cliente residencial, que consume en promedio 400 kWh/mes y hoy paga $59.274, pasará a pagar $77.380 por el mismo consumo en julio, y más de $83.000 en octubre de este año.
  • Por otro lado, un cliente tipo industrial o comercial en zona rural que consume actualmente 4.800 kWh/mes y paga $1.000.000, pasará a pagar hasta $1.900.000 por el mismo consumo en octubre de este año, dependiendo de la comuna en que se encuentre.

Componentes de las Tarifas. Las alzas previstas incluyen incrementos en los componentes de generación, distribución y transmisión de electricidad. Aunque los componentes de distribución y transmisión tienen una menor ponderación en la cuenta final, también contribuyen al aumento general de las tarifas​​.

Impacto en la inflación. El escenario central del IPOM estima un impacto inflacionario a un año de 145 puntos base (pb) sobre el IPC total. A dos años plazo, el efecto inflacionario es menor, con una reducción esperada de las tarifas que contrarresta el aumento inicial​​.

  • El efecto directo sobre la inflación a un año se estima en 122 puntos bases, mientras que el efecto indirecto y otros efectos adicionales explican alrededor de 23 puntos bases​​.
  • Este incremento se debe principalmente al efecto directo sobre el IPC y, por tanto, afecta principalmente la inflación de volátiles.
  • Con ello, recién en la primera parte de 2026 la inflación volverá a la meta del Banco Central de 3%.

Implicancias Macroeconómicas. Las tarifas eléctricas afectan la inflación a través de varios canales.

  • Directamente, el suministro de electricidad representa un 2,2% de la canasta de consumo de los hogares. Este aumento tiene efectos directos en la inflación, dado el alza de las cuentas de electricidad de los hogares.
  • Indirectamente, el aumento de los costos de electricidad para las empresas productoras puede trasladarse a los precios de venta de bienes y servicios, amplificando el impacto inflacionario​​. Los economistas hablan del efecto indexación, en que el valor sube por a inflación generada en el pasado, como es la Unidad de Fomento (UF).
  • Además, se consideran efectos macroeconómicos adicionales como la indexación de precios a la inflación pasada, cambios en el poder adquisitivo de los hogares y efectos de sustitución, que también influyen en la respuesta de la política monetaria.
  • El aumento de las tarifas eléctricas tiene efectos en otros ámbitos, señala el Banco Central. Uno de ellos es que disminuirá el ingreso disponible de los hogares, lo que tendrá un efecto negativo sobre el consumo y la actividad a mediano plazo. Sin embargo, estos efectos tienden a contrarrestarse con aquellos más expansivos asociados al mayor precio del cobre.

Vea el informe del Banco Central:

Lea también. Banco Central advierte mayor inflación y grave daño que provocarían nuevos retiros de fondos de pensiones

Publicaciones relacionadas

Académica de la facultad de Derecho UNAB y socio de Aninat Abogados, respectivamente

Junio 28, 2024

Socavones: Derechos y responsabilidades. Por Macarena Díaz de Valdés y Lucas del Villar

Ex-Ante.

Es fundamental que las inmobiliarias comprendan su rol y responsabilidad como proveedores en el mercado inmobiliario. Las leyes están diseñadas para proteger no solo la calidad de las viviendas, sino también la seguridad y el bienestar de quienes las habitan. Ante situaciones de riesgo, es crucial que las inmobiliarias actúen con diligencia, cumplan.

Ex-Ante

Junio 28, 2024

Juan Andrés Morel y su misión: llevar a Lundin Mining al top mundial con operaciones en Chile

La minera canadiense Lundin Mining pretende seguir expandiendo sus operaciones en Chile. Tienen planificado desembolsos por más de US$ 1.075 millones este año y cerca de los US$ 1.000 millones en 2025. El vicepresidente y chief operating officer (COO) de la minera canadiense, Juan Andrés Morel, explicó que, una vez concretado el proyecto Josemaría (Argentina), […]

Director de Inversiones LarrainVial Asset Management

Junio 27, 2024

Portafolios en tiempos de geopolítica y populismo. Por José Manuel Silva

Los próximos trimestres serán claves para dilucidar si el Fed logró el anhelado aterrizaje suave, evento de baja probabilidad pero que sí ha ocurrido anteriormente. También serán claves para discernir los fundamentos detrás de la relativa fortaleza del oro, el cobre y numerosas otras materias primas. Lamentablemente, es probable que muchas de las tendencias negativas […]

Jaime Troncoso R.

Junio 27, 2024

Paula Fernández de Mercado Libre: “Estamos colaborando con la justicia para desbaratar bandas de falsificadores”

Paula Fernández, directora de Propiedad Intelectual y Protección de Marcas de Mercado Libre.

Paula Fernández, directora de Propiedad Intelectual y Protección de Marcas de Mercado Libre, fue la encargada de cerrar un seminario de la Cámara Nacional de Comercio y de la Asociación Internacional de Marcas (INTA) sobre los desafíos del e-commerce ante las falsificaciones de marcas que ya no son sólo de vestuario sino también de alimentos […]

Director del Centro de Gobiernos Corporativos de la Universidad Católica, asesor y director de Empresas

Junio 27, 2024

Buenas prácticas para los Family Office. Por Luis Hernán Paúl

Imagen generada por IA

Los Family Office son una forma de administrar las altas fortunas familiares. Actualmente, existen dos modelos: el unifamiliar, conocido sólo con el nombre Family Office, que se refiere a que de una sola familia se gestionan los asuntos financieros y personales de la misma; y el Multi Family Office, consiste en recibir ayuda de una […]