Junio 18, 2024

El informe judicial sobre el motín del Tren de Aragua que dejó 12 gendarmes heridos en la cárcel de Máxima Seguridad

Ex-Ante
La celda de Luis Lugo, acusado por el crimen del cabo Palma, tras el motín en la unidad de máxima seguridad de Santiago. (Informe judicial)

El sicario del Tren de Aragua conocido como ‘Satanás’ fue uno de los 3 internos que comenzó el motín en la madrugada del miércoles 5 de junio. Su líder en Chile, apodado ‘Estrella’, se sumó poco después. También participó Luis Lugo, acusado del crimen del cabo Palma. “Han participado fundamentalmente imputados de nacionalidad venezolana vinculados a organizaciones criminales, manteniéndose la mayoría de los chilenos al margen”, dijo el juez Fernando Guzmán en su reporte, que dio cuenta de 3 internos y 12 gendarmes heridos. Su informe describió también el ambiente que se encontró en la unidad de máxima seguridad. Corría agua por el piso y el ruido era “ensordecedor”.


Qué observar. El juez Fernando Guzmán visitó el viernes 14 las cárceles del territorio jurisdiccional de la Corte de Apelaciones de Santiago, tras lo cual escribió un informe sobre el estado de situación en esos penales.

  • El juez del Primer Juzgado de Garantía recorrió junto al funcionario del tribunal Juan Pablo Ramírez el centro de detención preventiva Santiago Sur, el Hospital Penitenciario, el Instituto Psiquiátrico Doctor José Horwitz, el recinto penal de Alta Seguridad y la sección Capitán Yáber.
  • También visitaron la subcomisaría de Carabineros Pudahuel Norte.
  • En la parte referida a la Unidad de Máxima Seguridad, el juez entregó detalles del motín protagonizado este mes por integrantes del Tren de Aragua, que terminó con una docena de gendarmes heridos.
  • El informe se conoció en un momento crítico para los penales del país, por los casos detectados de gendarmes que, presuntamente, trabajan para los internos. Esta semana se formalizaron cargos en contra de 9 funcionarios del penal de La Serena.

La vista a la ex CAS. “Siendo las 13:45 horas, fuimos recibidos por la alcaide Fabiola Valladares Álvarez, quien con completa cooperación y transparencia facilitó la visita e inspección carcelaria, entregando toda información y antecedentes requeridos, incluida las imágenes captadas por las cámaras de seguridad del recinto”, consignó el acta.

  • CAS no operativa. “La cárcel de alta seguridad no se encuentra operativa actualmente, estando únicamente funcionando la sección Capitán Yáber y la Cárcel de Máxima Seguridad”.
  • Cárcel de Máxima Seguridad. “Se tomó contacto con la señora alcaide; el capitán Joesthon Pinto Cerda, Jefe de Sección de Máxima Seguridad, y otros funcionarios de la unidad”.
  • “Se inspeccionaron las celdas, pasillos, patios, centro de operaciones de cámaras de seguridad y otras dependencias del recinto”.
  • Agua y ruido ensordecedor. “Al llegar al establecimiento se constató de inmediato de agua que corría profusamente por los suelos, percibiéndose un ruido ensordecedor desde los pisos superiores”.
  • Cañerías rotas. “Las autoridades de Gendarmería de Chile (…) efectuaron un relato cronológico de lo acontecido, aclarando que el líquido aposado no eran aguas lluvias sino provenientes de las cañerías y ductos (shafts) rotos por los reclusos, y que el sonido estridente estaba siendo provocado por los golpes constantes realizados con objetos contundentes por los mismos internos desde sus celdas individuales”.
  • El corte de luz. “Entre el miércoles 05 en la noche o madrugada del día jueves 06 de junio, hubo un corte de suministro eléctrico generalizado en el sector de Pedro Montt de la comuna de Santiago, aparentemente por el volumen de la lluvia caída que afectó el cableado exterior, lo que provocó que se inhabilitaran los enchufes de las celdas individuales de los privados de libertad. Si bien los equipos de emergencia funcionaron normalmente, iluminando el recinto penal, los televisores y otros artefactos se apagaron, lo que molestó a los presos”.
  • Satanás del Tren de Aragua. “Los imputados Francisco Valero Castillo (celda 1-29), Hernán Landaeta Garlotti (celda 1-30) (sicario del Tren de Aragua apodado ‘Satanás) y Néstor José Mojica Moreno (celda 1-36), quienes se encontraban encerrados del primer piso ala poniente, no se conformaron, insultando y amenazando de muerte a algunos gendarmes, hecho ilícito que fue denunciado al Ministerio Público”.
  • Armas hechizas. “(A) las 09:40 horas del jueves 06 de junio, los tres imputados mencionados fueron llevados al patio donde se reunieron con los imputados José Candurin Meléndez, Bryan Sánchez Muñoz y Leonardo Vásquez Yzaguirre, todos quienes comenzaron a gritar e incentivar a los demás internos que se encontraban en otros patios anexos, separados por muros de dos metros y medio de altura y alambrado, los que empezaron a escalarlos y juntarse en el Patio N° 3, efectuando desórdenes colectivos y destruyendo todo el mobiliario existente (mesa de ping pong de madera y fierro), fabricándose armas y objetos contundentes”.
  • Gendarmes heridos. “Mientras intentaban acceder a los sectores del personal de Gendarmería, (el) personal (…) debió intervenir para reducir el motín, utilizando los elementos disuasivos de rigor (escudos, gas lacrimógeno y escopeta con tiros al aire), resultando heridos tres imputados (derivados a enfermería) y 12 funcionarios (derivados al Hospital de Carabineros)”.
  • Destrucción de celdas. “Una vez sofocada la rebelión originaria, los imputados fueron trasladados a sus respectivas celdas, iniciándose el destrozo de los objetos muebles adheridos y no adheridos al interior de éstas. Se dañaron los baños (WC, lavamanos), cañerías de agua y ductos, baldosas, vidrios y marcos de ventanales, colchones, etcétera”.
  • “Imputados de nacionalidad venezolana”. “Han participado fundamentalmente imputados de nacionalidad venezolana vinculados a organizaciones criminales, manteniéndose la mayoría de los chilenos al margen”.
  • Los 31 partícipes. “Los desórdenes todavía persisten; llevan 9 días y noches continuas. 18 imputados que no participaron debieron ser trasladados a otros establecimientos penales. 42 imputados siguen presos en la unidad. 31 de ellos han participado de la revuelta”. Entre estos, Carlos González Vaca, alias ‘Estrella’, considerado líder de la facción chilena del Tren de Aragua y quien reportaba a Héctor Guerrero Flores, ‘Niño Guerrero’, hoy prófugo. También estuvo en éstas Luis Lugo Machado, uno de los acusados por el asesinato del cabo Daniel Palma de Carabineros, en abril de 2023.
  • Destrucción de celdas. “Con las medidas de seguridad necesarias (casco, chaleco antibalas y escudos) y blindado por personal de Gendarmería de Chile, se recorrió el recinto, ingresando incluso a las celdas individuales donde se efectuaban los disturbios. Se constató directamente la destrucción de la infraestructura de las celdas, el arrojo de objetos contundentes hacia los gendarmes, patios y pasillos del recinto. Se verificaron los daños a las cañerías de agua y ventanales. Un imputado tenía la mitad del cuerpo salido del ventanal de su celda. Se daban instrucciones a gritos entre ellos”.
  • Estado de las celdas tras el motín. “En relación a los 31 imputados y condenados partícipes de los hechos ilícitos, efectivamente sus celdas no cumplen los estándares mínimos de subsistencia al haberlas destrozado completamente. Reciben alimentación periódica, arrojando las bandejas una vez vacías por las ventanas hacia el patio”.

Lea también:

Un teléfono público y más horas de patio: las peticiones de Daniel Jadue y el exministro Poblete al juez que visitó Capitán Yáber

Publicaciones relacionadas

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Junio 28, 2024

El último papelón del INDH y por qué actúa con total impunidad. Por Jorge Schaulsohn

Consuelo Contreras, directora del INDH

Después de años sosteniendo lo contrario, la directora de INDH, Consuelo Contreras, admitió esta semana que no hubo “violaciones sistemáticas” de los DDHH durante el gobierno de Sebastián Piñera. No hizo ningún “mea culpa” por haber sostenido algo falso, ni menos reconoció que el INDH se embarcó en una operación de desestabilización de la democracia […]

Marcelo Soto

Junio 28, 2024

Crónica: Un recorrido con Lucy Oporto por el devastado paisaje urbano de Valparaíso

Valparaíso, que fue la ciudad más cosmopolita de Chile y una de las más prósperas de Sudamérica, vive una larga decadencia, acentuada desde 2019. Antes del estallido, aún aparecía en los rankings internacionales: la versión digital de “Condé Nast Traveler”, ubicaba al Puerto como la única representante del país entre las 50 más hermosas del […]

Ex-Ante

Junio 27, 2024

Perfil: Patricio Cooper, el fiscal que indaga al Tren de Aragua y ahora investigará el escándalo de ProCultura

El fiscal Patricio Cooper (Ministerio Público)

Entró al Ministerio Público en el 2000. Hizo la mayor parte de su carrera en la Fiscalía Centro Norte, donde llevó la causa por desórdenes contra el adolescente del Puente Pío Nono (que fue archivada), el caso Sierra Bella y logró una condena de multa por estafa residual en contra del exconvencional Rojas Vade, quien […]

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Junio 27, 2024

La cuestión de levantar o no el secreto bancario. Por María Jaraquemada

Crédito: Agencia Uno.

No comparto el aforismo de “el que nada hace, nada teme”, todas las personas tienen derecho a la privacidad, pero tampoco se está discutiendo que el Estado o gobierno de turno pueda conocer las compras del supermercado ni con quién andan las personas, sino, como indica la Corte Suprema, equilibrar una mejor labor de fiscalización […]

Ex-Ante

Junio 26, 2024

Fiscal Carlos Palma es removido de la causa ProCultura por investigación en su contra en arista de Caso Audios

El fiscal Carlos Palma el 7 de Marzo de 2024. (José Humberto Campos / Agencia Uno)

En diciembre de 2022, la entonces vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, contó que el 12 de mayo de ese año recibió en su casa al fiscal Palma, quien todavía no era candidato a fiscal nacional. Este mes surgió otro antecedente de este proceso, que hoy tiene a Palma como investigado. Se trata de […]