Junio 18, 2024

54 empresas de 10 países interesadas en desarrollar proyectos de litio en Chile

Jaime Troncoso R.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel informó que recibieron 88 propuestas para explotar los 26 salares disponibles en Chile y que está llevando a cabo Enami. Por su parte, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco informó que el primer trimestre de 2025 estará adjudicada la propiedad del 49% de la empresa que producirá litio en el salar de Maricunga de acuerdo al calendario que tiene el Banco Rothschild.


Qué observar. El Gobierno continúa con su objetivo de llevar adelante la Estrategia Nacional del Litio, que busca incorporar capital, tecnología, sostenibilidad y agregación de valor al sector y que sea el Estado de Chile quien controle el recurso.

  • El ministro de Hacienda, Mario Marcel, informó que en el proceso que lleva adelante el ministerio de Minería se recibieron 88 propuestas de 54 empresas provenientes de diez países para explotar los 26 salares disponibles en Chile.
  • De esta manera, ahora con el interés de las empresas de todos los tamaños, tanto nacionales como internacionales, el próximo 9 de julio se conocerá el proceso para llevar adelante una licitación competitiva de contratos de explotación.
  • Marcel destacó -tras intervenir en la Conferencia de Ciudades en Santiago que organiza Americas Society/Council of the Americas- que este próximo año se podrá desarrollar una combinación público-privada con proyectos “íntegramente privados en una multiplicidad de salares”, al tiempo de mantener protegido un área de 30% de salares.
  • Aseguró que “para los que pensaban que estábamos atrasados, nos estamos poniendo rápidamente al día”.
  • El Ministerio de Minería, a través de un comunicado, aseguró que tras conocerse el interés de las empresas partirá la etapa de evaluación de los antecedentes “para definir las zonas que se priorizarán para la ejecución de proyectos y cuáles serán los mecanismos de asignación de Contratos Especiales de Operación de Litio, realizando previamente Consulta Indígena en caso de susceptibilidad de afectación”.

Acuerdo Codelco- SQM. El acuerdo alcanzado por Codelco y SQM para la producción de litio en el Salar de Atacama fue uno de los temas que se abordó en la gira presidencial en Europa. De hecho, el Presidente Gabriel Boric invitó a que lo acompañara al presidente del directorio de la empresa estatal chilena, Máximo Pacheco, quien fue explicando el alcance del acuerdo en los cinco países que visitaron.

  • Mario Marcel aseguró que el acuerdo entre SQM y Codelco para la explotación de litio en el Salar de Atacama permitirá un alza en la producción de litio rápidamente. “No vamos a incrementar nuestra producción en 10 o 15 años más, la vamos a incrementar el próximo año”, sostuvo.
  • El presidente del directorio de Codelco agregó que “no solo estamos diciendo que vamos a producir más litio con menos agua, sino que estamos creando un modelo público- privado que mucha gente lo ve con desconfianza. Ni Codelco lo ve con desconfianza ni SQM lo ve con desconfianza”.
  • A principios de enero del próximo año Codelco pasará a controlar el 50+1 de las acciones de la empresa que resulte de la fusión de las operaciones de Codelco y SQM. “Esto es lo que estamos haciendo en el desierto de Atacama. Va a ser la mayor empresa de litio de Chile”, dice Pacheco.
  • De esta forma, el Estado de Chile, a través de Codelco, Corfo y el Fisco, recibirá aproximadamente 70% del margen operacional que genere la nueva producción entre 2025 y 2030. En tanto, a partir del 1 de enero de 2031, por las mismas vías, el Estado de Chile recibirá el 85% del margen operacional.
  • Pacheco indicó que “muchas veces se comentan los problemas de Codelco, pero no nos enfocamos en realidad en las fortalezas de Codelco. Nuestros competidores tienen que recorrer el mundo buscando yacimientos. Nosotros los tenemos todos en casa, y en demasía”.
  • Y agregó que “somos la empresa con mayores reservas de cobre del mundo. Es importante mencionar que en el caso del litio ahí están las reservas del litio. Bolivia tiene más litio que nosotros, puede ser que Argentina tenga reservas muy significativas. El litio en Bolivia viene junto con el magnesio. El litio necesita tener niveles de pureza casi perfectos. Aquí tenemos un país que tiene esas reservas de litio y cobre”.
  • Este martes, también se conoció la respuesta de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) a la empresa china Tianqi, inversionista de SQM, que finalmente “no corresponde que una Junta Extraordinaria de Accionistas de SQM se pronuncie sobre el denominado Acuerdo de Asociación, de modo que dicha operación debe ser analizada y resuelta por el directorio de SQM”.

Ahora Maricunga. Codelco controlará el 65% de la explotación del salar de Maricunga una vez que SQM le transfiera sus pertenencias cuando se cierre definitivamente el acuerdo alcanzado en el salar de Atacama. La estatal compró el proyecto Salar Blanco que opera en Maricunga, en al que espera tener el 51% de la propiedad y el restante en manos privadas.

  • Para llevar adelante la explotación, Codelco contrató al banco Rothschild para la búsqueda de un socio en Maricunga. “De aquí a noventa días esperamos que nos hagan ofertas no vinculantes, y de aquí a fin de año recibir ofertas vinculantes”, sostuvo Máximo Pacheco quien aseguró que ya en el primer trimestre de 2025 debería estar todo definido.

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 28, 2024

El test a Marcel: las presiones para frenar el alza de las tarifas eléctricas

No son pocos quienes equiparan el episodio del “tarifazo eléctrico” al de la discusión generada en el contexto de los retiros previsionales, donde los parlamentarios, apelando a la necesidad de recursos de la población, aprobaron medidas con un severo impacto económico posterior. Hasta ahora Hacienda ha optado por mantener un enfoque de responsabilidad fiscal. Pero […]

Jaime Troncoso R.

Junio 28, 2024

Desempleo cae a 8,3% en trimestre marzo-mayo de 2024, pero preocupa la precariedad de los nuevos puestos de trabajo

Gráfico: Ex-Ante | Fuente: INE

Si bien la caída del desempleo es siempre una buena noticia, su composición preocupa a los expertos que advierten que la creación de empleo está siendo impulsada por puestos informales y de baja calidad. Y con una participación importante del sector público, impulsada por la contratación de personal para el Censo, pero que el próximo […]

Académica de la facultad de Derecho UNAB y socio de Aninat Abogados, respectivamente

Junio 28, 2024

Socavones: Derechos y responsabilidades. Por Macarena Díaz de Valdés y Lucas del Villar

Ex-Ante.

Es fundamental que las inmobiliarias comprendan su rol y responsabilidad como proveedores en el mercado inmobiliario. Las leyes están diseñadas para proteger no solo la calidad de las viviendas, sino también la seguridad y el bienestar de quienes las habitan. Ante situaciones de riesgo, es crucial que las inmobiliarias actúen con diligencia, cumplan.

Ex-Ante

Junio 28, 2024

Juan Andrés Morel y su misión: llevar a Lundin Mining al top mundial con operaciones en Chile

La minera canadiense Lundin Mining pretende seguir expandiendo sus operaciones en Chile. Tienen planificado desembolsos por más de US$ 1.075 millones este año y cerca de los US$ 1.000 millones en 2025. El vicepresidente y chief operating officer (COO) de la minera canadiense, Juan Andrés Morel, explicó que, una vez concretado el proyecto Josemaría (Argentina), […]

Director de Inversiones LarrainVial Asset Management

Junio 27, 2024

Portafolios en tiempos de geopolítica y populismo. Por José Manuel Silva

Los próximos trimestres serán claves para dilucidar si el Fed logró el anhelado aterrizaje suave, evento de baja probabilidad pero que sí ha ocurrido anteriormente. También serán claves para discernir los fundamentos detrás de la relativa fortaleza del oro, el cobre y numerosas otras materias primas. Lamentablemente, es probable que muchas de las tendencias negativas […]