Junio 18, 2024

Un teléfono público y más horas de patio: las peticiones de Daniel Jadue y el exministro Poblete al juez que visitó Capitán Yáber

Jorge Poblete
A la izquierda, el alcalde Daniel Jadue. A la derecha, el exjuez Juan Antonio Poblete. (Agencia Uno, Poder Judicial)

El juez Fernando Guzmán llegó el viernes pasado al anexo Capitán Yáber como parte de las visitas semanales que realiza el Poder Judicial a los penales de Santiago. En su informe relató que se acercaron a él 3 internos, que han estado en la agenda pública por diferentes casos, pero que tenían demandas comunes sobre sus días privados de libertad. Se trataba del alcalde de Recoleta Daniel Jadue (PC), del exjuez del Caso Topógrafo Juan Antonio Poblete y del exfiscal jefe de Puerto Natales, Cristián Muñoz. Pidieron un teléfono público, vacunas contra la influenza y más horas de patio.


Qué observar. El viernes 14, el juez Fernando Guzmán visitó las cárceles del territorio jurisdiccional de la Corte de Apelaciones de Santiago.

  • El juez del Primer Juzgado de Garantía recorrió junto al funcionario del tribunal Juan Pablo Ramírez el centro de detención preventiva Santiago Sur, el Hospital Penitenciario, el Instituto Psiquiátrico Doctor José Horwitz, el recinto penal de Alta Seguridad y la sección Capitán Yáber.
  • También visitaron la subcomisaría de Carabineros Pudahuel Norte.
  • El juez relató que en Capitán Yáber se acercaron a él 3 internos, que han estado en la agenda pública en las últimas semanas por diferentes casos, pero que tenían demandas comunes sobre sus días privados de libertad.
  • Se trataba del alcalde de Recoleta Daniel Jadue (PC), del exministro de las Cortes de Apelaciones de Santiago y Copiapó Juan Antonio Poblete y del exfiscal jefe de Puerto Natales, Cristián Muñoz.
  • Jadue fue formalizado por cohecho, estafa reiterada, fraude al fisco, administración desleal y delito concursal, en su calidad de expresidente de la asociación de municipalidades con farmacias populares. El lunes 3 fue enviado al anexo Capitán Yáber.
  • “Estoy tranquilo, de pie y listo para las batallas que vendrán”, dijo en una carta manuscrita que publicó el diario El Siglo del PC, partido del que ha recibido una defensa cerrada. La masonería, en cambio, lo suspendió. Él ha reiterado ser víctima de una persecución política.
  • Poblete fue formalizado en mayo de 2023 —junto al exdirector de la Inteligencia del Ejército Schafik Nazal— por interceptación ilícita de comunicaciones y falsificación de instrumento público por presuntamente espiar al periodista Mauricio Weibel, que indagaba un caso de corrupción militar, en lo que se conocería como el Caso Topógrafo.
  • La filtración de sus diálogos por WhatsApp con jueces y figuras políticas discutiendo nombramientos en el Poder Judicial —los que fueron obtenidos del teléfono que se le incautó—, dieron origen a una nueva arista por violación de secreto, que indaga la fiscal regional de Valparaíso Claudia Perivancich. El Instituto Nacional de Derechos Humanos se querelló por tráfico de influencias, decisión que causó división en su consejo.
  • El exfiscal Muñoz fue destituido del Ministerio Público en septiembre de 2023 y se formalizaron cargos en su contra por cohecho y revelación de secretos en el marco de la ley de drogas.

El encuentro con los internos. “Siendo las 13:45 horas, fuimos recibidos por la alcaide Fabiola Valladares Álvarez, quien con completa cooperación y transparencia facilitó la visita e inspección carcelaria, entregando toda información y antecedentes requeridos, incluida las imágenes captadas por las cámaras de seguridad del recinto”, consignó el acta.

  • CAS no operativa. “La cárcel de alta seguridad no se encuentra operativa actualmente, estando únicamente funcionando la sección Capitán Yáber y la Cárcel de Máxima Seguridad”.
  • Infraestructura en Capitán Yáber. “Infraestructura se encuentra en óptimas condiciones, con trato digno y respetuoso de custodios”.
  • Los internos. “Se acercaron a conferenciar los imputados Óscar Daniel Daniel Jadue Jadue, Juan Antonio Poblete Méndez y Cristian Muñoz Pérez, quienes manifestaron las siguientes inquietudes:”.
  • Sus inquietudes. “Sobre el procedimiento que adoptará Gendarmería de Chile, para efectos de dar cumplimiento a la campaña de vacunación (Influenza, Covid)”.
  • “La imposibilidad de comunicarse telefónicamente con sus familiares, ya que dicha sección carece de un teléfono público”.
  • “La sugerencia de aumentar el tiempo de salida al patio”. A nivel nacional, el desencierro es a las 8:30 am y el encierro en las celdas es a las 5:30 pm, dejando 9 horas de patio.

La respuesta de Gendarmería. Gendarmería respondió a las solicitudes de los internos que la vacunación se había reagendado por el motín en la Unidad de Máxima Seguridad y que cuando esto se normalizara recuperarían sus horas de patio normales. Sobre el teléfono público informaron que esto estaba en proceso de licitación.

  • Vacunación. “La autoridad penitenciaria informó que: Respecto a la vacunación, estaba planificado realizarse el día 06 de junio del presente año, la cual no pudo realizarse por los desórdenes ocurridos en la Unidad de Máxima Seguridad, siendo suspendido el operativo al estar los facultativos de salud atendiendo lesionados del motín”.
  • “Se está coordinando con el Cesfam la entrega de las dosis, para la posterior aplicación del personal de salud de la misma unidad”.
  • Teléfono público. “Se está levantando una licitación para establecer un nuevo servicio de telefonía pública”.
  • Horas de patio. “Se procurará entregar más tiempo de patio cuando se normalice el funcionamiento de la Unidad de Máxima Seguridad, y se disponga de suficiente personal, el que actualmente está abocado en controlar el motín”.
  • “Sin perjuicio de lo anterior, se indica que se les agregó un día extra de visitas (miércoles y viernes), para tener mayor contacto con sus familiares”.

Lea también:

Suspenden a Daniel Jadue de la masonería por la “gravedad” de los cargos por los que fue formalizado

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Junio 24, 2024

Video: la sospecha de recibir dinero que afecta a dirigente sindical de Gendarmería (y su lenta investigación)

Un gendarme sentado sobre una banqueta en el ala norte de Colina 2 recibió de un hombre con parka lo que parecen ser billetes, mostró un video de una cámara de seguridad. Según informó Gendarmería, se enteraron de la grabación en 2021 y abrieron un sumario al suboficial Erwin Devaud, dirigente de Anfup. La institución […]

Ex-Ante

Junio 24, 2024

El dinero y las peleas internas de Factop: Las nuevas revelaciones de Rodrigo Topelberg

En su declaración ante Fiscalía el socio de Daniel y Ariel Sauer entregó detalles sobre el mecanismo utilizado por la empresa de factoring, el desorden administrativo del negocio y cómo atraían inversionistas. “Las facturas ideológicamente falsas comienzan cuando no aceptan cheques las instituciones financieras. Y utilizan las facturas como si fueran cheques”, señala. También relata […]

Ex-Ante

Junio 23, 2024

Cadem: Aprobación de Boric completa 8 semanas al alza y llega a 36% (Lea aquí la encuesta)

Imagen: Agencia Uno.

Además, la percepción de que Chile va por buen camino mejoró esta semana 9 puntos para llegar a 38%, el mejor resultado desde septiembre de 2022. A su vez, quienes se sienten optimistas con respecto al futuro del país (38%) vuelven a superar después de más de un año a quienes están más pesimistas (36%).

Acampe y tomas en la U. de Chile: La fuerza pública debe desalojar. Por Lucy Oporto Valencia

Imagen: Agencia Uno.

Ha sido una tragedia obscenamente instrumentalizada: para los agentes de tal movilización estudiantil, sus víctimas no son más que moneda de cambio, insumos, objetos desechables. Pero ellos no han dudado en victimizarse, quejándose de ser perseguidos, calumniados y criminalizados. Incluso han señalado la orquestación de una guerra sucia en su contra. En cambio, se expresan […]

Ex-Ante

Junio 22, 2024

Quién es “Estrella”: el presunto líder del Tren de Aragua en Chile que participó del motín en cárcel de Máxima Seguridad

Carlos González Vaca. (Imagen de T13)

El venezolano Carlos González Vaca —presunto líder del Tren de Aragua en Chile, apodado ‘Estrella’—, participó del motín de este mes en la unidad de Máxima Seguridad, que dejó 12 gendarmes heridos. El reporte judicial detalló que la revuelta comenzó con tres internos, entre ellos, el subordinado de ‘Estrella’ conocido como ‘Satanás’. Entre los crímenes […]