Junio 21, 2024

Quién es Diego Pardow, el ministro que puso nervioso al oficialismo por alza de tarifas eléctrica antes de las elecciones

Ex-Ante
Diego Pardow, ministro de Energía.

Abogado y parte del círculo cercano al Presidente Gabriel Boric, el ministro de Energía, Diego Pardow, enfrenta cuestionamientos desde el oficialismo por el alza de las tarifas eléctricas que terminará impactando en un momento electoral y por haber criticado al Banco Central, que señaló que la medida aumentará la inflación. Fue uno de los autores de controvertidos informes de Espacio Público criticando el desempeño del gobierno Piñera en el combate al Covid. Su primer cargo fue en el Segundo Piso de Boric y de ahí pasó a Energía.


Perfil. Diego Pardow (44) es ministro de Energía del Gobierno de Gabriel Boric desde el 6 de septiembre de 2022 cuando reemplazó en el puesto al ingeniero comercial Claudio Huepe, quien alcanzó a estar seis meses en el cargo. Ahora se convirtió en blanco de críticas del própio oficialismo al impulsar un aumento de tarifas de 57% a cuatro meses de las elecciones municipales. Las tarifas estaban congeladas desde el estallido de 2019.

  • Los expertos estiman que un cliente residencial promedio, que consume 400 kWh/mes, verá un aumento en su factura de $59.274 a $77.380 en julio, y a más de $83.000 en octubre, el mes de las elecciones.
  • Es abogado por la Universidad de Chile, con un magíster y doctorado en derecho por la Universidad de California, Berkeley.
  • Militó en Revolución Democrática, pero renunció para sumarse al Movimiento Autonomista de Boric, actualmente Convergencia Social. Es amigo del Presidente desde los años en que estudiaba Derecho en la Universidad de Chile.
  • Pardow es nieto de españoles que llegaron en el Winnipeg e hijo de exiliados durante la dictadura militar. Llegó desde España a los 10 años a Chile, en 1989.

Rol en la pandemia. Como presidente ejecutivo de Espacio Público, Pardow adquirió amplia notoriedad como uno de los artífices de los 102 informes periódicos que emitió Espacio Público con cuestionamientos al manejo de la pandemia en 2020 durante el gobierno de Sebastián Piñera.

  • Junto con Eduardo Engel, Pablo Simonetti y otros investigadores, divulgaron desde marzo de ese año reportes que comparaban a Chile con otros países y hacían recomendaciones sanitarias. Los entonces ministros de Salud Jaime Mañalich y Enrique Paris solían criticar esos informes por ignorar antecedentes o porque no contaban con conocimiento epidemiológico.
  • Posteriormente el desempeño del gobierno Piñera recibió reconocimientos internacionales e incluso el Presidente Boric, quien también había sido un fuerte crítico de esa política, también reconoció y elogió la gestión de su antecesor.

Participación en la Campaña de Boric. El 3 de junio de 2021, Pardow dejó Espacio Público para dedicarse a la campaña presidencial de Gabriel Boric.

  • Allí adquirió un papel protagónico sobre todo en el equipo económico. Fue el responsable de articular la propuesta tributaria, que incluía materias controversiales como el “impuesto a los súper ricos” que después fue integrada a la Reforma Tributaria presentada por el Ministerio de Hacienda y rechazada por la Cámara de Diputados.
  • En segunda vuelta, tuvo un momento incómodo en un debate televisivo con el jefe del equipo económico de José Antonio Kast (José Luis Daza), porque Pardow destacó a Grecia y Turquía como ejemplos en reforma tributaria en circunstancias de que fueron modelos más bien fallidos.

Gestión como Ministro de Energía. El abogado terminaría en el Segundo Piso de La Moneda. Allí se vinculaba directamente con la ex jefa de la unidad, Lucía Dammert, con quien había compartido antes en Espacio Público.

  • En el Segundo Piso, Pardow estaba a cargo del seguimiento sobre los hitos cumplidos del programa de gobierno hasta que es nombrado ministro.
  • No ha sido fácil la gestión de Pardow en Energía, al punto de que ha sido una carta para salir del Gabinete cada vez que se habla de cambios.
  • Preocupado por ello, el presidente Boric reforzó la cartera de Energía con la llegada de la exministra Ana Lya Uriarte en septiembre de 2023.

Controversias y Críticas. Una de las principales controversias surgió poco después de su nombramiento, cuando Pardow tuvo que abordar problemas de relación con el sector empresarial, dada su limitada red en este ámbito. Enfrentamientos con figuras empresariales, como Bernardo Larraín, han puesto de relieve los desafíos en la implementación de una matriz energética sostenible.

  • A nivel político, Pardow ha enfrentado críticas de la oposición y de parlamentarios oficialistas.
  • En octubre del año pasado, alrededor 50 diputados de distintos sectores le hicieron llegar una carta al ministro Álvaro Elizalde en que le solicitan al gobierno terminar con las medidas “parches” sobre la estabilización de las cuentas de la luz para “buscar soluciones desde el origen del problema” y “proteger a la ciudadanía” a través de mecanismos como “tarifas sociales”.
  • La misiva no pasó inadvertida en el gobierno, dado que su destinatario fue Elizalde y no Pardow, y porque fue impulsada por diputados oficialistas, como Karol Cariola (PC) y Jaime Araya (subjefe de bancada independientes PPD).
  • Sería también en octubre que Pardow tuvo que enfrentar cuestionamiento de la Asociación de Funcionarios del ministerio por haber efectuado 9 viajes al extranjero y 62 días fuera del país, en su primer año de gestión, batiendo el récord del ministro del ramo con más gasto en giras internacionales.
  • El tema escaló hasta dar explicaciones ante la comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados.

Cuestionar al Banco Central. Su última polémica apuntó hacia el Banco Central. Tras ser cuestionado por la transparencia en la tramitación de la ley que permite un alza sobre el 57% en doce meses, el secretario de Estado dijo que “asignar a la ley de estabilización una responsabilidad en el efecto de inflación es equívoco porque la ley vigente anterior tenía exactamente el mismo efecto”.

  • La arremetida del ministro contra el Central fue duramente cuestionada por parlamentarios. El senador de Evópoli, Felipe Kast, aseguró que “lo correcto acá es que cada una de las autoridades se dedique a hacer su trabajo en lugar de descalificar a una institución tan seria y responsable como el Banco Central”.
  • También el senador Juan Antonio Coloma dijo que “el Banco Central ha cumplido plenamente su tarea y me parece muy equivocado que el Ministro de Energía culpe al portador de malas noticias del contenido de las mismas”.
  • “Acá el problema no es si el Banco Central tenía que haber o no anticipado el impacto de la ley, sino que serán las familias las afectadas por su política poco transparente, primero por las alzas en la tarifa y luego por la inflación que eso genera. Creo que aquí la mayor responsabilidad hoy es del ministro”, señala la diputada Joanna Pérez .

También puede leer:

Las alarmas en el oficialismo por alza de tarifas en pleno año electoral (y el súbito ataque de Pardow al Banco Central)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2024

El candidato republicano que lidera las encuestas en Valparaíso y las difíciles negociaciones en su sector

Valparaíso se ha transformado en una comuna muy codiciada por la derecha, tras la era del alcalde Jorge Sharp, cuestionado por el alza de la delincuencia y el deterioro de la ciudad. El edil aseguró que no irá a la reelección. El candidato mejor posicionado es Rafael González, abogado, dirigente de Santiago Wanderers, independiente apoyado […]

Ex-Ante

Junio 24, 2024

INDH: Consuelo Contreras se retracta tras al menos dos años de acusar de “violaciones sistemáticas” de DDHH al gobierno de Piñera

La directora del INDH, Consuelo Contreras, se retractó de sus  acusaciones de “violaciones sistemáticas” de DDHH al gobierno del ex presidente Piñera, pese a que no explicó lo que motivó su nueva postura. Sus palabras llamaron la atención porque por lo menos hace dos años impulsó una carta del INDH afirmando lo contrario. Esa misiva […]

Ex-Ante

Junio 24, 2024

El dinero y las peleas internas de Factop: Las nuevas revelaciones de Rodrigo Topelberg

En su declaración ante Fiscalía el socio de Daniel y Ariel Sauer entregó detalles sobre el mecanismo utilizado por la empresa de factoring, el desorden administrativo del negocio y cómo atraían inversionistas. “Las facturas ideológicamente falsas comienzan cuando no aceptan cheques las instituciones financieras. Y utilizan las facturas como si fueran cheques”, señala. También relata […]

Doctor en filosofía política

Junio 24, 2024

El nuevo partido de Johannes Kaiser: viva la ideología. Por Cristóbal Bellolio

Crédito: Agencia Uno.

La formación del partido Nacional Libertario puede también interpretarse como una buena noticia en un sentido específico: reivindica el rol de la doctrina en el corazón de un proyecto político. Es decir, parte de la base de que una propuesta política que compite por el poder debe explicitar claramente sus coordenadas normativas: en esto creemos, […]

Ex-Ante

Junio 24, 2024

La caravana del PC a la cárcel de Capitán Yáber para celebrar el cumpleaños de Jadue

21 días en prisión preventiva cumple el alcalde Daniel Jadue. Sus simpatizantes y militantes del PC preparan una caravana de vehículos desde la Municipalidad de Recoleta al anexo penitenciario Capitán Yáber con motivo del 57 cumpleaños del ex abanderado presidencial. Jadue dedica su tiempo a leer en la biblioteca del recinto y ha escrito varias […]