Plan Z: el método de selección para la sucesión de Boric. Por Kenneth Bunker

Ex-Ante

La situación habla no solo de la inhabilidad del oficialismo de presentarse como un sector capaz de gobernar dos veces seguidas, sino que además de la debilidad de los mismos candidatos presidenciales del sector, que no se han logrado despegar de la estela de desesperanza que rodea al gobierno. Cuando nada es posible, todo es posible y eso es lo que esta pasando en la izquierda hoy. Fracasó el proyecto ideológico, y no hay legado. El gobierno no levanta, y no hay cimientos. Y cuando no hay cimientos, no hay proyecto de continuación.


A menos de un año de las primarias presidenciales de 2025, el gobierno de Boric aún no tiene planes de sucesión. Las encuestas no solo sugieren que, de realizarse la primera vuelta el próximo domingo, ganaría Evelyn Matthei, sino además que el segundo lugar iría para José Antonio Kast.

Las distancias son aplastantes. Mientras que Matthei más que triplica a la candidata oficialista más competitiva, Kast al menos la duplica.

Por lo pronto, la situación habla no solo de la inhabilidad del oficialismo de presentarse como un sector capaz de gobernar dos veces seguidas, sino que además de la debilidad de los mismos candidatos presidenciales del sector, que no se han logrado despegar de la estela de desesperanza que rodea al gobierno.

Hoy, el plan A es Michelle Bachelet. Es la candidata oficialista más competitiva. Si Boric tuviera que pasarle la batuta a alguien de su propio sector, sería a ella. Si bien la nominación simbolizaría la derrota cultural y política más grande desde la derrota del Apruebo en 2022, al menos le daría la oportunidad a la izquierda de no perder por paliza otra vez.

El problema con Bachelet es que no quiere ser candidata. Y es obvio por qué, pues después de todo lo que ocurrió en su segundo gobierno, con el escándalo de Caval y las tres reformas estructurales fallidas, volver al escenario sería solo para recibir tomates. Si eso es correcto, lo más probable es que Bachelet solamente se esté manteniendo activa políticamente por altruismo, para reservar el lugar y endosar a la sucesión cuando sea el momento.

El plan B es, o era, Camila Vallejo, que mientras sea ministra de un gobierno que solo sabe coleccionar fracasos, no despegará. Si Bachelet marca en promedio 6%, Vallejo marca la mitad. Es decir, está en el margen de error.

No siempre fue así. Vallejo era la sucesora natural de Boric, y hasta el comienzo del gobierno al menos, se mantuvo en la pole position. Pero dado que el gobierno ha ido perdiendo adhesión, también lo han ido haciendo sus sostenedores.

Como vocera, Vallejo ha perdido relevancia. Sus opiniones ya no son agudas y tajantes y su tono ya no es crítico ni propositivo. Se ha enredado en explicaciones inverosímiles y ha caído en un vil victimismo que ya no cae bien. De a poco ha ido perdiendo su empatía y se ha ido mimetizando con el fracaso. Por algo no marca en las encuestas. Si no renuncia para asumir una posición más activa, se hundirá con un barco que de ninguna manera llegará a buen puerto.

El plan C es Carolina Tohá. Es, en tanto no se ha logrado instalar, y para perder el cupo, hay que tenerlo primero. Tohá debió haber sido el plan A, pero por no haber logrado resultados en la crisis de seguridad, ni tampoco haber generado consenso a su izquierda, se ha ido perdiendo. En el papel, tenía todas las condiciones que se necesitaban; orígenes en la centroizquierda moderada, experiencia en negociaciones complejas, contactos a los tres lados de los dos pasillos, y una naturaleza conciliadora.

En la práctica, sin embargo, se ha ido enredando y contagiando con la izquierda octubrista del Frente Amplio, omitiéndose de los puntos de quiebre importantes, y cediendo terreno ante los embates del PC. Así, hay serias dudas de que, aun si recibiera el beneplácito de Bachelet, no lograría prender ni entre la gente ni entre los mandos medios de su coalición.

El plan D es un cupo genérico. Es una carta del Frente Amplio que pueda surgir en el futuro. Puede ser tanto el diputado Winter, representando a los insatisfechos, como el alcalde Vodanovic, representando a los arrepentidos. Es también un cupo reservado, en tanto no se reparte por meritocracia, se reparte por lealtad. Y al no decidir el Presidente Boric, sino que la planilla mayor de frenteamplistas, puede salir cualquier cosa.

El plan E es el demócrata tapado. Es, como el plan D, un cupo genérico, pero que solo se activa cuando todo lo demás fracasa. El candidato del plan D al menos es nominado. El candidato del plan E es el segundo paracaídas. Ahora, es genérico solo en principio, en tanto tiene nombre y apellido: Claudio Orrego. Si todos los demás se caen, Orrego es el candidato. Es el candidato menos querido, pero, al mismo tiempo, el candidato menos resistido.

Suma y sigue: el plan F viene de la dirigencia del Frente Amplio y el plan G es Jadue desde la penitenciaria. El plan H es Parisi desde Houston y el plan I es Irina Karamanos. Así sucesivamente hasta el plan Z: Bachelet, solo porque no funcionó el plan Y.

Cuando nada es posible, todo es posible y eso es lo que esta pasando en la izquierda hoy. Fracasó el proyecto ideológico, y no hay legado. El gobierno no levanta, y no hay cimientos. Y cuando no hay cimientos, no hay proyecto de continuación.

Si Bachelet termina siendo la candidata, sería la epitome del fracaso ideológico y político de la izquierda. Sería peor incluso que perder contra Matthei o Kast.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2024

El candidato republicano que lidera las encuestas en Valparaíso y las difíciles negociaciones en su sector

Valparaíso se ha transformado en una comuna muy codiciada por la derecha, tras la era del alcalde Jorge Sharp, cuestionado por el alza de la delincuencia y el deterioro de la ciudad. El edil aseguró que no irá a la reelección. El candidato mejor posicionado es Rafael González, abogado, dirigente de Santiago Wanderers, independiente apoyado […]

Ex-Ante

Junio 24, 2024

El dinero y las peleas internas de Factop: Las nuevas revelaciones de Rodrigo Topelberg

En su declaración ante Fiscalía el socio de Daniel y Ariel Sauer entregó detalles sobre el mecanismo utilizado por la empresa de factoring, el desorden administrativo del negocio y cómo atraían inversionistas. “Las facturas ideológicamente falsas comienzan cuando no aceptan cheques las instituciones financieras. Y utilizan las facturas como si fueran cheques”, señala. También relata […]

Ex-Ante

Junio 24, 2024

INDH: Consuelo Contreras se retracta tras al menos dos años de acusar de “violaciones sistemáticas” de DDHH al gobierno de Piñera

La directora del INDH, Consuelo Contreras, se retractó de sus  acusaciones de “violaciones sistemáticas” de DDHH al gobierno del ex presidente Piñera, pese a que no explicó lo que motivó su nueva postura. Sus palabras llamaron la atención porque por lo menos hace dos años impulsó una carta del INDH afirmando lo contrario. Esa misiva […]

Doctor en filosofía política

Junio 24, 2024

El nuevo partido de Johannes Kaiser: viva la ideología. Por Cristóbal Bellolio

Crédito: Agencia Uno.

La formación del partido Nacional Libertario puede también interpretarse como una buena noticia en un sentido específico: reivindica el rol de la doctrina en el corazón de un proyecto político. Es decir, parte de la base de que una propuesta política que compite por el poder debe explicitar claramente sus coordenadas normativas: en esto creemos, […]

Ex-Ante

Junio 24, 2024

La caravana del PC a la cárcel de Capitán Yáber para celebrar el cumpleaños de Jadue

21 días en prisión preventiva cumple el alcalde Daniel Jadue. Sus simpatizantes y militantes del PC preparan una caravana de vehículos desde la Municipalidad de Recoleta al anexo penitenciario Capitán Yáber con motivo del 57 cumpleaños del ex abanderado presidencial. Jadue dedica su tiempo a leer en la biblioteca del recinto y ha escrito varias […]