Mis nueve series favoritas del primer semestre 2024. Por Ana Josefa Silva

Por Ana Josefa Silva, crítica de cine

Dramas sicológicos, thrillers de espionaje, comedias, dramedias, suspenso, true crime hay en esta lista, que incluye un estreno. Y las hay británicas, norteamericanas, españolas, mexicanas, chinas (algunas en coproducción). Esta es mi lista ¿Cuál es la ustedes?


Eric

  • En Netflix

 

Este tan logrado drama sicológico, familiar y político consigue mover nuestras emociones más recónditas y apela a sensibilidades universales. Es crítica, densa y compleja (en el mejor sentido) porque tanto el guion como cada uno de sus personajes han sido desarrollados a cabalidad. Por eso todo el elenco se luce: Benedict Cumberbacht, como el protagonista, Vincent, ese titiritero exitoso y fracasado a la vez; su mujer, Cassie (Gaby Hoffmann); Edgar, el niño que desaparece; el detective y su jefe; el equipo del programa de TV; los políticos. Y Eric, el títere-monstruo, que se acopla a Vincent como si su conciencia se corporizara.

En todos estos procesos vitales y sociales retumba esa frase de Tolstoi que repiten Vincent y el pequeño Edgar: “Todos piensan en cambiar el mundo, pero nadie piensa en cambiarse a sí mismo”.

Situarla en el Nueva York de los ’80 no es baladí, una ciudad que nunca duerme, pero no porque la diversión no se detenga sino porque está plagada de rincones tétricos, indigencia y corrupción. Y luego de bajar a la oscuridad desesperanzada del penúltimo episodio, el cierre parece (engañosamente) un final luminoso, de cuento de hadas. Pero no. Ahí está esa breve pero contundente información histórica que en el bello Central Park, el padre de Vincent le lanza a su hijo. Y es que como escribiera un columnista, la Historia y el Mundo son como los cangrejos: dos pasos para delante, uno para atrás. Hay y habido monstruos por doquier.

Eric

  • Dirección: Lucy Forbes

  • Guion: Abi Morgan (creadora)

  • Seis episodios

Se presume inocente

  • En Apple TV Plus

 

¡Brillante! y muy cuidada estructura de la historia y un montaje como de película de acción.

Este drama sicológico y legal se desgrana con tal tensión, que uno mira los episodios al borde del infarto. No hay respiro. Apliquen aquí aquello de “cada día puede ser peor”.

En 45 minutos (lo que duran los capítulos) es ¡arrollador! cómo se precipitan los hechos y se destapan, una tras otras, explosivas verdades ocultas, que le van destruyendo inexorablemente la vida al exitoso fiscal Rusty Sabich (Jake Gyllenhaal).

Lo que parte como el hallazgo de un horrible homicidio termina siendo una bomba que explota en la cara de Rusty, con esquirlas que alcanzan a su mujer (Ruth Negga) y sus dos hijos adolescentes, en un caso de alta connotación pública (¡cómo odia uno a los colegas que persiguen la noticia!). Con él también cae la carrera política de su jefe y amigo Raymond (Bill Camp), que aspiraba a la reelección como Fiscal en Jefe de Chicago. Y el mismo Rusty es rebajado y sustituido por el ¡detestable! Tommy Molto (¡brillante Peter Sarsgaard!).

Rusty, que resulta acusado de aquel terrible asesinato, porfía con vehemencia que es inocente. Puede ser. Pero es un hombre atrapado en sus mentiras. Mismas que al quedar al descubierto lo obligan a recuperar desesperadamente la confianza de los únicos que lo pueden ayudar.

A esta lucha de habilidades legales que hay que desplegar se cruza un juego de poderes de alto voltaje.

Dato: Nueva versión de la novela de Scott Turow, que fuera llevada al cine en 1990 por Alan Pakula, con Harrison Ford como protagonista.

Presumed Innocent

  • Dirección: David E. Kelley (Creador), Anne Sewitsky, Greg Yaitanes.

  • Guion: David E. Kelley.

  • EE.UU., 2024

  • Ocho episodios de 45 min.

Bebé Reno

  • En Netflix

 

Inspirada en la experiencia real del cómico escocés Richard Gadd, escritor, productor y protagonista de Bebé Reno (aquí “interpreta” a un sujeto de nombre Donny Dun). Es la historia de un horrible acoso que sufrió Gadd, por parte de una mujer, que acá se llama Martha (genial Jessica Gunning). Por cierto, luego del estreno, apareció hablando en los medios la que dice ser la acosadora de Gadd (!!!).

Cruda (tanto que el capítulo 4 abre con una advertencia que ocupa la pantalla entera), amarga, violenta (no en el pasteurizado estilo del cine de acción), profundamente perturbadora.

Lo más valioso e interesante de esta miniserie:

  • Expone de manera absolutamente realista, muy crudamente y de manera explícita cómo el abuso destruye la autoestima e incluso la autopercepción, hasta anularlas por completo.
  • También evidencia que una víctima, en este caso, este hombre, aspirante a “standapero”, demora muchísimo tiempo en procesar y más aún en verbalizar esta experiencia.
  • Al final de cuentas, el relato del acoso —que no es nada menor—, termina siendo colateral aunque gatillante de esa autopercepción, algo indispensable para empezar a sanarse.
    Basada en la obra de teatro del mismo Richard Gadd.

Baby Reindeer

  • Dirección: Weronika Tofilska, Josephine Bornebusch.

  • Guion: Richard Gadd.

  • Reino Unido, 2024.

  • Siete episodios.

El Velo

  • En Star Plus

 

Un intenso drama de suspenso y espionaje, de vida y muerte, tras el cual se esconden tragedias íntimas y conspiraciones multinacionales, que van develando sorpresas escena tras escena.

Magnífica construcción de personajes.

La agente del MI-6, que ahora se llama Imogen (Elisabeth Moss), parte a su nueva misión. En un campo de refugiados cerca de la frontera Siria/Turquía, debe recoger a una agente del ISIS, Adilah (Yumna Marwan), retenida por los encargados de la ONU tras un violento incidente.

Imogen, quien está colaborando con los Servicios Secretos de Francia, debe trasladar a la mujer a París. Además de su serena temeridad, Imogen cuenta con una prodigiosa intuición que le permite percibir debilidades y adivinar lo que nadie más ve.

Salir de allí no es sencillo, pero nada en su vida lo ha sido.

El largo recorrido, que parte bajando las montañas hacia Turquía y de allí a París, confronta a estas dos mujeres aparentemente muy diferentes. Imogen y Adilah, en una continua tensión en que la verdad y las máscaras se alternan y confunden sin parar, son, al fin de cuentas, un inquietante reflejo una de la otra, tanto desde lo humano/íntimo como de lo que cada una representa en este mundo áspero y convulso.

De Francia partirán a Gran Bretaña, donde Imogen irá a recoger pasaportes falsos y a terminar de entender un pasado perdido, en medio de la grandiosa campiña inglesa y un impresionante castillo.

The Veil

  • Dirección: Damon Thomas, Daina Reid

  • Guion: Steven Knight (creador)

  • EE.UU., 2024

  • 6 episodios de 40 min.

El Visitante

  • En Max

 

Una historia que se desliza desde el thriller policial hacia lo sobrenatural y el terror. La atmósfera de misterio es tan subyugante que llega a hipnotizar al espectador.

El horrendo asesinato de un niño de 11 años, cuyo cuerpo semi mutilado es encontrado en los bosques de Georgia, cae como una bomba atómica en el pueblo, donde todos se conocen. Las pruebas más irrefutables apuntan a Terry Maitland (Jason Bateman), el entrenador de béisbol infantil del lugar. Enfurecido, Ralph Anderson (Ben Mendelsohn), policía de la ciudad, parte con sus hombres a arrestarlo. Maitland no solo alega su inocencia sino que a su vez exhibe sus pruebas: imágenes nítidas que lo ubican en otro lugar. Cuando es conducido al juzgado, en medio de una multitud que lo abuchea, se produce un tiroteo.

A lo largo de 10 intensos episodios, se cruzan los dolores y traumas que cargan los distintos personajes con un complejo entramado de pruebas y contrapruebas.

Anderson junto a su equipo y una muy singular detective privada, Holly Gibney (Cynthia Erivo), se sumergen en el cada vez más misterioso caso, que incluso los conducen a otros lugares.

Basada en la novela de Stephen King.

The Outsider

  • Dirección: Richard Price (Creador), Jason Bateman, Andrew Bernstein, Charlotte Brändström.

  • EE.UU., 2020

  • 10 episodios de 55 min.

El problema de los tres cuerpos

  • En Netflix

 

Adaptación de la primera novela de la trilogía “El Recuerdo del Pasado de la Tierra” (2006), de Liu Cixin, se divide, principalmente, en dos líneas temporales: una es la China de Mao y su sangrienta revolución. La secuencia inicial es ¡dramáticamente portentosa!: una de las protagonistas, Ye Wenjie (Rosalind Chao), en medio de la muchedumbre que grita consignas, observa cómo en el gran “escenario”, su padre, un connotado físico, es masacrado hasta la muerte por haber indagado en teorías “imperialistas” como la del Big Bang. Ella, que ha aprendido ciencias de sus padres, es llevada a un campo de trabajos forzados.

La otra es el presente en la que un grupo de amigos, “los cinco de Oxford”, brillantes científicos, deben colaborar con un policía poco ortodoxo, Da Shi (Benedict Wong) para enfrentar la futura llegada de los San-Ti, una avanzada raza alienígena que ya hace 400 años viaja hacia la Tierra para conquistarla.

Ye es reclutada para trabajar en una base militar secreta desde la que establece contacto con los extraterrestres.

Entretanto, el detective investiga los suicidios de varios científicos de renombre.

3 Body Problem

  • Guion: David Benioff, Rose Cartwright

  • Reino Unido/EE.UU./China, 2024

  • 8 episodios de entre 45 minutos y 1 hora de duración.

Geek Girl

  • En Netflix

 

¡Qué placer ver esta dramedia (y con Londres como escenario)!

Una historia muy bien hilada, en un baile de personajes de las más diversas características, algunos muy graciosos, otros, adorables y una antagonista intrigante y decidida (que me recordó a la ex de un futbolista chileno).

Harriet (Emily) tiene 16 años, es muy linda, tiene cierto candor y le va genial en el colegio porque es muy inteligente. Por eso mismo, le hacen bullying y sus amistades se reducen a dos. En realidad, Harriet es neurodivergente y cuando se pone nerviosa, su cabeza se inunda de datos científicos que no vienen al caso.

Pero una visita de curso a la Semana de la Moda de Londres, le da vueltas su vida. Está por realizarse un desfile ¡clave! y una agencia anda tras una modelo que complazca a su tirana organizadora. El muy singular Wilbur (desopilante Emmanuel Imani) se ilumina cuando ve a Harriet ¡Qué hallazgo! Bueno, imposible no verla: por andar distraída bota unos paneles ¡muy importantes! de la muestra.

El tema es que a ella no le interesa para nada el modelaje: quiere ser Paleontóloga. Pero conoce a Nick, un joven modelo rock star, un chico buena gente, con quien hacen buenas migas. Esto le cae fatal a Poppy, la joven maniquí (también ultra popular) que comparte negocios como influencer con Nick, aunque ella opina que él es de su propiedad.

Como una comedia de equivocaciones, redes sociales mediante, cada breve capítulo está cargado de situaciones hilarantes, suspensos y giros de todo tipo.

Basada en los libros de Holly Smile.

Geek Girl

  • Dirección: Holly Smale y Jessica Ruston (Creadoras), Declan O’Dwyer.

  • Guion: Jeff Norton.

  • EE.UU./Canadá/Reino Unido, 2024

  • Diez episodios de 30 min.

El caso Asunta

  • En Netflix

 

Este “true-crime” español recrea un caso ocurrido en 2013 en una ciudad gallega. Ese año, Asunta Basterra, una niña de 12 años, es reportada desaparecida por sus padres.

De origen chino, la chica había sido adoptada por Rosario Porto Ortega (Candela Peña) y Alfonso Basterra Camporro (Tristán Ulloa), un matrimonio de buen pasar.

En 2013, aunque Rosario y Alfonso viven separados, a escasas cuadras un departamento del otro, juntos acuden a la policía, muy consternados y llorosos, a denunciar la desaparición de Asunta.

Las investigaciones arrojan ciertas pistas que hacen que el caso dé un vuelco sorprendente.

La imaginativa estructura del relato hace que el espectador se mantenga en permanente alerta, siguiendo los singulares giros que se van sucediendo en la historia.

La acabada construcción de personajes —en la que necesariamente se cruza la ficción— y las excelentes actuaciones de los protagonistas son parte de los logros de esta miniserie. El peculiar juez (Javier Gutiérrez) y otros personajes secundarios aportan lo suyo.

Aunque el caso fue cerrado, llaman la atención varios cabos sueltos, ciertas “pruebas” que terminan siendo muy poco concluyentes, amén de una motivación (para el crimen) algo difusa.

El caso Asunta

  • Dirección y guion: Ramón Campos, Gema R. Neira, Jon de la Cuesta, David Orea Arribas (Creadores)

  • España, 2024

  • 6 episodios de 50 min.

Clanes

  • En Netflix (desde el viernes 21)

 

Ana (Clara Lago) es una exitosa abogada madrileña que deja todo tras la violenta y no esclarecida muerte de su padre. Se instala en Cambados, aldea costera de Galicia, donde opera una mafia de narcos, que no ha podido ser desarticulada pese a que el gran capo está en la cárcel (o a medias: le queda poco para salir y solo cumple condena nocturna). Su hijo Daniel está ahora a cargo.

Ana va descubriendo, además, una serie de secretos familiares y el entramado de corrupción que involucra a algunas autoridades y al personal de Prisiones.

A Daniel le llama la atención esta bella joven, que todos los días trota a la orilla del mar. Aunque Ana sabe quién es él, entablan una amistad que podría rozar el romance.

Entretenido thriller narco que mezcla viejas historias familiares y un amor imposible.

Clanes

  • Dirección: Jorge Guerricaechevarría (Creador y guion), Roger Gual

  • España, 2024

  • Ocho episodios.

También califican

Todo un hombre

  • En Netflix

 

Política, negocios, testosterona y ausencia de escrúpulos, mezclado en un acuario de tiburones. Basada en la novela de Tom Wolfe.

A Man in Full

  • Dirección y guion: David E. Kelley (Creador), Regina King

  • EE.UU., 2024

  • 6 episodios de 60 min.

Bandidos

  • En Netflix

Una ágil y divertida comedia de aventuras, con gotas de thriller, con siete coprotagonistas (y otros tantos secundarios y antagonistas) de caracteres muy definidos y empáticos. Un Indiana Jones cruzado con Ocean Eleven tercermundista.

Bandidos

  • Dirección y guion: Pablo Tébar (Creador)

  • México, 2024

  • 7 episodios de 45 min.

Para seguir leyendo recomendaciones fílmicas, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Doctor en filosofía política

Junio 24, 2024

El nuevo partido de Johannes Kaiser: viva la ideología. Por Cristóbal Bellolio

Crédito: Agencia Uno.

La formación del partido Nacional Libertario puede también interpretarse como una buena noticia en un sentido específico: reivindica el rol de la doctrina en el corazón de un proyecto político. Es decir, parte de la base de que una propuesta política que compite por el poder debe explicitar claramente sus coordenadas normativas: en esto creemos, […]

Gerente de Estudios de Gemines Consultores

Junio 24, 2024

Inflación y precios de la electricidad: Costa vs Pardow. Por Alejandro Fernández

Rosanna Costa y Diego Pardow.

Lo obrado por el Banco Central es lo correcto. Sólo cuando apareció evidencia concreta y real de la inminencia de los ajustes tarifarios, tenía sentido incorporar su efecto en las estimaciones de inflación y no especular.

Director de Criteria

Junio 23, 2024

El Presidente Boric a sus anchas. Por Cristián Valdivieso

Imagen: Agencia Uno.

Gabriel Boric habla del futuro con esperanza y pone a Chile en el centro del radar mundial como referente en la lucha contra el cambio climático desde una visión optimista que aparece como faro de esperanza en tiempos de incertidumbre local y global. No es claro si la economía lo acompañará ni cuál es el […]

Acampe y tomas en la U. de Chile: La fuerza pública debe desalojar. Por Lucy Oporto Valencia

Imagen: Agencia Uno.

Ha sido una tragedia obscenamente instrumentalizada: para los agentes de tal movilización estudiantil, sus víctimas no son más que moneda de cambio, insumos, objetos desechables. Pero ellos no han dudado en victimizarse, quejándose de ser perseguidos, calumniados y criminalizados. Incluso han señalado la orquestación de una guerra sucia en su contra. En cambio, se expresan […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Junio 23, 2024

Los intocables: reflexiones sobre el caso del embajador Velasco. Por Jorge Ramírez

En la historia abundan casos de amigos de gobernantes que, en lugar de facilitarle las tareas de gobierno a sus camaradas, terminaron convirtiéndose en auténticos dolores de cabeza para ellos.  La lección es clara: los gobiernos que priorizan la lealtad personal sobre el mérito y la capacidad profesional están destinados a enfrentar serios problemas de […]