La impasible actitud del INDH frente al antisemitismo en Chile. Por Ricardo Brodsky

Ex director del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Créditos: Agencia Uno

No es raro que a la directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Consuelo Contreras,  no le preocupen las manifestaciones antisemitas en Chile y -violando una vez mas las atribuciones legales del INDH- proponga que el instituto condene la ofensiva militar israelí en Gaza. El INDH es una entidad capturada políticamente, donde los derechos humanos se utilizan para apoyar causas militantes y cancelar moralmente a detractores. Esto se ha hecho patente en múltiples oportunidades, en especial en la evaluación del período del estallido social.


Se puede ser solidario con los civiles que están sufriendo en Gaza y en Israel desde el 7 de octubre pasado. Con las miles de víctimas inocentes, con los secuestrados, con las familias que han debido dejar sus hogares. Se puede ser crítico de la respuesta del gobierno de Netanyahu al ataque terrorista de Hamas. Pero ninguna de estas cosas debiera trasladar un conflicto histórico a nuestras fronteras, donde chilenos de origen judío y árabes y palestinos, ha vivido siempre en armonía y amistad.

Pero las cosas están cambiando.

Alumnos en toma de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (ex Pedagógico) exigen que la universidad corte el convenio con el Gordon Academic College of Education de Haifa  (Israel) y la expulsión de dos profesoras judías “que habitan y transgreden nuestro espacio universitario”, según declararon al más puro estilo de las leyes antisemitas de Nüremberg.

El 6 de junio la Universidad de Santiago (USACH) informó que puso término a los convenios de esa casa de estudios con universidades israelíes, entre ellas el Israel Institute of Technology creado por Albert Einstein, y la universidad de Haifa.

Simultáneamente, el Centro de Extensión Artística y Cultural (CEAC) de la Universidad de Chile. suspendió la presentación del maestro Argentino-israelí Yeruham Sharovsky quien iba a participar en la temporada de conciertos de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile.

La Casa Central de la Universidad de Chile se encuentra ocupada indefinidamente por un “acampe”, esto es un grupo de alumnos que solidariza con Palestina y exige que la universidad ponga término a sus convenios con prestigiosas universidades israelíes.

La rectora Rosa Deves, al igual que su similar de la Universidad Católica de Chile, han rechazado tomar esa determinación por ir en contra de la misión y espíritu de la Universidad. Sin embargo, diversas facultades se encuentran en toma y sus alumnos no ocultan su animadversión hacia Israel y los judíos en general.

El Departamento de Estado de los Estados Unidos en su Informe sobre la situación de los derechos humanos en el mundo dedicó ya el año pasado un capítulo a Chile destacando el auge del antisemitismo en el país. Este expresa, destaca el informe, en agresiones a miembros de la comunidad judía, en ofensas gratuitas por parte del gobierno a representantes de Israel. Ademas de grafitis y carteles en las calles contra “el sionismo”.

También en declaraciones y acusaciones contra los judíos del ex candidato presidencial del partido comunista Daniel Jadue, considerado por el Internacional Centro Wiesenthal uno de los diez mayores antisemitas en 2020. Al presidente Boric parece no preocuparle que parte de su legado sea un auge del antisemitismo en Chile.

El 10 de junio, durante una complicada sesión del directorio del Instituto Nacional de los Derechos Humanos (INDH), la consejera Beatriz Corbo propuso  que el INDH se manifieste en relación a los  actos antisemitas que se están viviendo en el país, en especial hizo referencia a los lienzos que estudiantes cuelgan en el frontis de la Universidad de Chile.

Uno de ellos acusa a la rectora Deves de sionista (que equivale a ser acusada de pro judía) por negarse a romper los convenios con universidades hebreas. A juicio de la consejera, el Instituto de Derechos Humanos debía alertar sobre las peligrosas consecuencias del antisemitismo, “que no debe ser tolerado en ninguna parte”.

La directora del INDH, Consuelo Contreras, mostrando ese día en especial su peculiar idea acerca de las atribuciones del órgano que dirige -ya que en la sesión se abordó una querella que indisimuladamente buscaba perjudicar a un candidato opositor a la alcaldía de Santiago.

Excediendo arbitraria e ilegalmente las atribuciones del instituto, como lo reconoció el ministro de justicia-, Contreras afirmó que no podía discutirse el auge del antisemitismo en Chile sin pronunciarse sobre la situación en Gaza. Desde luego, los consejeros le recordaron que el INDH no tiene atribuciones para pronunciarse sobre conflictos en el exterior del país.

Pero, es obvio que si un conflicto en el exterior impacta en el país -en este caso aumentando las actitudes judeofóbicas y antisemitas- sí es un problema que exigiría un pronunciamiento de un INDH mínimamente imparcial.

Se sabe que el INDH es una entidad capturada políticamente, donde los derechos humanos se mal utilizan para apoyar causas militantes y cancelar moralmente a detractores. Esto se ha hecho patente en múltiples oportunidades, en especial en torno a la evaluación del período del estallido social en que una mayoría de sus consejeros expulsó al director por no aceptar la calificación de “sistemáticas” a las violaciones de los derechos humanos ocurridas en el período del presidente Piñera.

No es raro entonces que a la directora de este Instituto no le preocupen las manifestaciones antisemitas, algo de lo cual en el mundo entero forma parte de las preocupaciones del movimiento de los derechos humanos, ya que se trata de manifestaciones recurrentes desde hace siglos contra el pueblo del antiguo testamento.

Lea también. Consuelo Contreras ahora propone que INDH aborde situación de Gaza y condiciona condena a actos antisemitas en la U. de Chile

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2024

El candidato republicano que lidera las encuestas en Valparaíso y las difíciles negociaciones en su sector

Valparaíso se ha transformado en una comuna muy codiciada por la derecha, tras la era del alcalde Jorge Sharp, cuestionado por el alza de la delincuencia y el deterioro de la ciudad. El edil aseguró que no irá a la reelección. El candidato mejor posicionado es Rafael González, abogado, dirigente de Santiago Wanderers, independiente apoyado […]

Ex-Ante

Junio 24, 2024

El dinero y las peleas internas de Factop: Las nuevas revelaciones de Rodrigo Topelberg

En su declaración ante Fiscalía el socio de Daniel y Ariel Sauer entregó detalles sobre el mecanismo utilizado por la empresa de factoring, el desorden administrativo del negocio y cómo atraían inversionistas. “Las facturas ideológicamente falsas comienzan cuando no aceptan cheques las instituciones financieras. Y utilizan las facturas como si fueran cheques”, señala. También relata […]

Ex-Ante

Junio 24, 2024

INDH: Consuelo Contreras se retracta tras al menos dos años de acusar de “violaciones sistemáticas” de DDHH al gobierno de Piñera

La directora del INDH, Consuelo Contreras, se retractó de sus  acusaciones de “violaciones sistemáticas” de DDHH al gobierno del ex presidente Piñera, pese a que no explicó lo que motivó su nueva postura. Sus palabras llamaron la atención porque por lo menos hace dos años impulsó una carta del INDH afirmando lo contrario. Esa misiva […]

Doctor en filosofía política

Junio 24, 2024

El nuevo partido de Johannes Kaiser: viva la ideología. Por Cristóbal Bellolio

Crédito: Agencia Uno.

La formación del partido Nacional Libertario puede también interpretarse como una buena noticia en un sentido específico: reivindica el rol de la doctrina en el corazón de un proyecto político. Es decir, parte de la base de que una propuesta política que compite por el poder debe explicitar claramente sus coordenadas normativas: en esto creemos, […]

Ex-Ante

Junio 24, 2024

La caravana del PC a la cárcel de Capitán Yáber para celebrar el cumpleaños de Jadue

21 días en prisión preventiva cumple el alcalde Daniel Jadue. Sus simpatizantes y militantes del PC preparan una caravana de vehículos desde la Municipalidad de Recoleta al anexo penitenciario Capitán Yáber con motivo del 57 cumpleaños del ex abanderado presidencial. Jadue dedica su tiempo a leer en la biblioteca del recinto y ha escrito varias […]