Junio 21, 2024

“El mejor escritor del boom”: La resurrección de José Donoso a 100 años de su nacimiento

Marcelo Soto

“Un clásico que emerge de las cenizas”. “Una novela perfecta”. Así ha recibido la crítica en EEUU la reedición en inglés de El obsceno pájaro de la noche, la obra seminal de José Donoso, quien el 5 de  octubre celebra el centenario de su nacimiento. El autor chileno vive un verdadero resurgimiento, suscitando la aclamación que no siempre recibió en vida. Pero hasta ahora no se conoce ninguna iniciativa del Ministerio de Cultura sobre el autor.


Envidia y fama. José Donoso, atormentado por el prestigio literario internacional que muchos de sus amigos ostentaban, siempre vivió al acecho de esa escurridiza consagración que nunca llegó. “Es como una actriz que nunca recibió el Oscar, pero espera, espera”, dijo de él Manuel Puig.

  • En sus diarios -quizá una de sus obras más filosas- lo corroe la envidia ante el éxito de Julio Cortázar, Vargas Llosa y García Márquez. Pero no transaba. No pensaba escribir sobre política ni armar artefactos para llegar a la fama. Dicen que la venganza es un plato que se sirve frío y Donoso lo estaría disfrutando.
  • Por fin comienza a desligarse de ese aire lastimoso del sur chileno, esa pesada noche que parecía seguirlo y le impedía convertirse en un escritor de moda. Donoso nunca llegó a los grandes escaparates como lo hizo Roberto Bolaño, pero al menos ahora su vitalidad artística goza de excelente salud.

La obra cumbre. Buena parte de los méritos de esta resurrección se deben a la reedición en inglés de El obsceno pájaro de la noche, el libro cuya escritura llevó a su autor a una emergencia hospitalaria que casi provoca su muerte. Donoso pensaba que este libro sería fácil y rápido, pero le costó tanto terminarlo que se transformó en una pesadilla de la cual no pudo salir, sino a costa de su salud mental y física.

  • En Publishers Weekly, Chad W. Post escribió: “Aunque muchos de los otros escritores del “boom” pueden haber recibido más atención (especialmente Fuentes y Vargas Llosa), la obra maestra de Donoso puede ser el más duradero, visionario y extraño de los libros de ese período. En serio, es una novela sobre el último miembro de una familia aristocrática, un monstruoso mutante, que se rodea de otros monstruos para no sentirse fuera de lugar”.
  • El crítico de la revista Slant señaló: “El obsceno pájaro de la noche de José Donoso es un monumento de vulgaridad y erudicción, impregnado de un aire de ambigüedad seductora e inquietante. Una obra intensamente onírica, publicada originalmente en 1970 y ahora publicada en una nueva traducción íntegra de Megan McDowell para New Directions que constituye un importante acontecimiento literario”.
  • Antes de salir publicada esta traducción revisada ya generaba altas expectativas en el medio norteamericano. Publicada por primera vez en EEUU en 1973, cuando The New York Times la definió como una “monstruosa y milagrosa novela sobre monstruos y milagros”, a Donoso no le gustó mucho la lectura que se hizo del libro en pleno auge del realismo mágico.
  • Quizá esta nueva edición provoque una nueva mirada. McDowell, que ha traducido a Alejandro Zambra y Lina Meruane, revisó la traducción de Hardie St. Martin y Leonard Mades que fue publicada por Alfred A. Knopf en 1973, restaurando casi 20 páginas de texto no traducido.

Ninguneado por Bolaño. La edición norteamericana viene con un prólogo de Alejandro Zambra, donde recuerda la vez en que siendo estudiante llevaba una novela de Donoso en su mochila y fue a un homenaje de Antonio Skármeta en la Biblioteca Nacional. Curiosamente en ese tiempo Skármeta era un escritor cool, famoso por relatos en la tradición del realismo sucio, y Donoso era visto como un autor envejecido.  “De esos que lees con interés pero no te cambian la vida”, sugiere Zambra, quien en cierta forma se reconcilia con el autor de El lugar sin límites, a quien Bolaño ninguneó. El creador de 2666 dijo que Donoso tenía “un par de obras buenas y el resto para salir arrancando”.

  • Volviendo a Zambra, cuando tenía 17 años vio a Donoso entre los presentes en el homenaje a Skármeta y le pidió a un amigo que le solicitara autografiar su ejemplar de Casa de Campo que tenía en su mochila. Le daba vergüenza. Su amigo fue donde Donoso, se hizo pasar por Zambra, pero el novelista de Coronación se dio cuenta de la farsa. “Tú no eres Alejandro Zambra”, le dijo, sin conocer al aludido. Como buen observador agazapado, había escuchado la conversación entre los dos jóvenes.
  • Sobre el “Obsceno Pájaro”, el especialista Greg Swick escribe: “La novela de Donoso intenta dar un lenguaje decisivo a lo inefable. Es la progenie de Borges, su lenguaje es tan técnicamente hábil y sorprendente como el de Gabriel García Márquez. Pero en lugar de un lirismo encantador y trágico, Donoso hila frases perversas, sugiriendo una corrupción del romanticismo de Márquez. El obsceno pájaro de la noche se define por sus inesperados descensos hacia el surrealismo y su letanía de desarrollos e imágenes apasionantes”.
  • El crítico Zachary Issenberg fue más lejos y declaró: “El boom latinoamericano de los 60 y 70 se asocia con algunas de las figuras más imponentes de la literatura contemporánea en español, entre ellos  Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez. Pero de todos los gigantes que han sido traducidos, la comunidad de lectores estadounidenses en su mayoría ha olvidado al mejor escritor que salió del boom: el novelista chileno José Donoso”.

¿Y el Ministerio de Cultura? Mientras se esperan nuevas ediciones de sus numerosos libros y el Ministerio de Cultura no ha informado sobre actividades relativas a su centenario, un ejemplo de la buena salud de Donoso, aparte de la exitosa publicación de sus Diarios, es la edición especial sobre su figura que lanzó la revista Santiago de la UDP.

  • En la revista aparece un texto de Héctor Soto que dice: “Donoso conocía Chile y tenía más cables a tierra con la realidad de lo que la cátedra le concedía. Roberto Bolaño, quien tenía de la literatura un concepto bélico (…) fue manifiestamente injusto al subestimar a Donoso como el autor de dos o tres libros importantes y después pare de contar. Lo vio como la vaca sagrada de una literatura inerte, anclada en el pasado”.
  • En efecto, el autor de “Los detectives salvajes” a fines de los 90 dijo que Donoso no estaba en su radar como uno de los grandes. “Decir que él es el mejor novelista chileno del siglo XX es insultarlo. No creo que Donoso pretendiera tan poca cosa. Decir que está entre los mejores de lengua española, es una exageración, se lo mire como se lo mire. Chile no es un país de novelistas”, ironizó Bolaño.
  • Afortunadamente para los lectores, el comentario de Bolaño, que era reflejo de su faceta de francotirador, fue un gancho potente contra José Donoso, pero no lo dejó nocaut.

Lea también. Envidia, ruina y deseo: Historia secreta de los cuadernos personales de José Donoso

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Junio 24, 2024

Video: la sospecha de recibir dinero que afecta a dirigente sindical de Gendarmería (y su lenta investigación)

Un gendarme sentado sobre una banqueta en el ala norte de Colina 2 recibió de un hombre con parka lo que parecen ser billetes, mostró un video de una cámara de seguridad. Según informó Gendarmería, se enteraron de la grabación en 2021 y abrieron un sumario al suboficial Erwin Devaud, dirigente de Anfup. La institución […]

Ex-Ante

Junio 24, 2024

El dinero y las peleas internas de Factop: Las nuevas revelaciones de Rodrigo Topelberg

En su declaración ante Fiscalía el socio de Daniel y Ariel Sauer entregó detalles sobre el mecanismo utilizado por la empresa de factoring, el desorden administrativo del negocio y cómo atraían inversionistas. “Las facturas ideológicamente falsas comienzan cuando no aceptan cheques las instituciones financieras. Y utilizan las facturas como si fueran cheques”, señala. También relata […]

Ex-Ante

Junio 23, 2024

Cadem: Aprobación de Boric completa 8 semanas al alza y llega a 36% (Lea aquí la encuesta)

Imagen: Agencia Uno.

Además, la percepción de que Chile va por buen camino mejoró esta semana 9 puntos para llegar a 38%, el mejor resultado desde septiembre de 2022. A su vez, quienes se sienten optimistas con respecto al futuro del país (38%) vuelven a superar después de más de un año a quienes están más pesimistas (36%).

Acampe y tomas en la U. de Chile: La fuerza pública debe desalojar. Por Lucy Oporto Valencia

Imagen: Agencia Uno.

Ha sido una tragedia obscenamente instrumentalizada: para los agentes de tal movilización estudiantil, sus víctimas no son más que moneda de cambio, insumos, objetos desechables. Pero ellos no han dudado en victimizarse, quejándose de ser perseguidos, calumniados y criminalizados. Incluso han señalado la orquestación de una guerra sucia en su contra. En cambio, se expresan […]

Ex-Ante

Junio 22, 2024

Quién es “Estrella”: el presunto líder del Tren de Aragua en Chile que participó del motín en cárcel de Máxima Seguridad

Carlos González Vaca. (Imagen de T13)

El venezolano Carlos González Vaca —presunto líder del Tren de Aragua en Chile, apodado ‘Estrella’—, participó del motín de este mes en la unidad de Máxima Seguridad, que dejó 12 gendarmes heridos. El reporte judicial detalló que la revuelta comenzó con tres internos, entre ellos, el subordinado de ‘Estrella’ conocido como ‘Satanás’. Entre los crímenes […]