Buenas prácticas para los Family Office. Por Luis Hernán Paúl

Director del Centro de Gobiernos Corporativos de la Universidad Católica, asesor y director de Empresas
Imagen generada por IA

Los Family Office son una forma de administrar las altas fortunas familiares. Actualmente, existen dos modelos: el unifamiliar, conocido sólo con el nombre Family Office, que se refiere a que de una sola familia se gestionan los asuntos financieros y personales de la misma; y el Multi Family Office, consiste en recibir ayuda de una organización que asesora a varias familias.


Al igual como existen buenas prácticas para la administración de empresas familiares existen buenas prácticas para la administración de los family offices. Este tipo de organizaciones surgen cuando el manejo del patrimonio de las familias se va complejizando a medida que crece su patrimonio y el tamaño de las familias. Esto se da especialmente en el caso de familias que son dueñas, controlan o tienen participaciones relevantes en una o más empresas y poseen inversiones financieras u otros activos que conviene sean administrados de forma profesional.

A nivel mundial las distintas estadísticas existentes indican que hay cerca de 15.000 family offices. En Chile este tipo de organizaciones son una figura más o menos reciente que ha surgido con fuerza en los últimos 20 años y actualmente ya existen poco menos de 100 family offices que manejan patrimonios desde los US$50 millones para arriba, habiendo unos pocos que administran más de US$1.000 millones.

La significativa experiencia que existe sobre el funcionamiento de los family offices en el extranjero hace ver que, sin perjuicio de las importantes diferencias que existen entre las distintas familias que poseen este tipo de organizaciones, hay ciertas prácticas que son recomendables de seguir para los family offices, algunas de las cuales detallo a continuación:

Precisar si tener un Family Office o ser parte de un Multi Family Office

Como el costo de administrar un family office no es menor, la primera inquietud que debe aclarar una familia con un patrimonio de los niveles antes indicados, es si le conviene tener su propio family office o alternativamente administrar su patrimonio o parte importante de en un Multi Family Office, los cuales son organizaciones de terceros que ofrecen este servicio a varias familias a la vez que cobran por ello montos menores que lo que cuesta un Family Office individual, dadas las economías de escala y de ámbito existentes en las labores que desarrollan para sus clientes.

Definir Propósito, Misión y/o Objetivos del Family Office

Esto se puede hacer de forma formal estableciendo el propósito, misión y/o objetivos del family office o bien de forma informal sin hacer grandes precisiones. Lo importante es tener relativamente claro que labores se van a realizar y cómo se va a medir el éxito en éstas. Algunos family office centran su actividad en el manejo de las inversiones financieras y otros abordan además temas financieros y estratégicos claves relacionados con su rol como dueños o accionistas relevantes en las empresas en que participan en la propiedad, como la decisión de suscribir o no un aumento de capital o seleccionar candidatos a directores a apoyar y nombrar en estas empresas. También es común que se encarguen de ver los temas tributarios de la familia en especial los relacionados con las herencias y otros temas relacionados con la sucesión de una generación a la siguiente.

Algo que es muy importante en los family office es tener muy claro que su rol no está centrado exclusivamente en los temas empresariales y financieros sino que también es conveniente poner atención especial en la armonía familiar, lo cual implica no sólo el desarrollo de actividades a nivel familiar sino que también que la toma de decisiones en los temas empresariales y financieros considere esta dimensión.

Esto en la práctica significa que en ocasiones la mejor decisión para la familia no es la que maximiza la dimensión empresarial y financiera sino que la que busca un equilibrio con la dimensión familiar. Por ejemplo en algunas familias la entrega de mayores dividendos puede ser conveniente aunque ello no sea lo ideal desde el punto de vista del crecimiento y desarrollo de las empresas en que participa la familia.

Gestionar el Family Office en forma profesional

La administración de un family office no es muy distinta a la de una empresa en el sentido que requiere de una estructura organizacional y un equipo profesional ad-hoc.

Sin embargo, de cierta forma la administración de un family office puede ser más compleja que el manejo de una empresa familiar, en la medida que tal como se indicó anteriormente no sólo importan los resultados económicos que se obtienen sino que el hecho que las decisiones e iniciativas que se adopten en el plano de los negocios de la familia no generen efectos negativos relevantes en el plano de la armonía familiar. Para ello ayuda el que se administren los recursos y los asuntos relacionados con los negocios de la familia en forma muy profesional.

Estructurar un Gobierno Corporativo Ad-hoc

La importancia de contar con un adecuado gobierno corporativo también aplica para los family office. Eso sí, en este caso, hay que separar los estamentos que se utilizan para el correcto gobierno de los negocios de los que se utilizan para gobierno de la familia. Para los negocios corresponde establecer un directorio conformado tanto por miembros de la familia como directores independientes no familiares y para la familia un consejo familiar integrado sólo por miembros de la familia.

Un family office bien gestionado requiere contar con roles y responsabilidad claras a nivel de la administración, directorio y consejo familiar. En particular contar con un CEO de verdad, el cual puede ser familiar si se cuenta con alguien con las capacidades requeridas o bien un profesional no familiar, así como también con un directorio o consejo asesor también de verdad con integrantes de la familia e integrantes no familiares con la experiencia debida para monitorear y dirigir a la administración. Asimismo es importante que el consejo familiar opere siguiendo ciertas prácticas, las cuales incluyen el contar con un protocolo familiar pero también otras adicionales propias de este tipo de estamentos.

Preocupación Especial por la Próxima Generación

Los procesos de cambios generacionales en la administración de los family office son períodos especialmente importantes. Por ello es clave que las nuevas generaciones reciban algo de formación en materias relacionadas con gobiernos corporativos y empresas familiares para que cuenten con los conocimientos básicos requeridos sin perjuicio que vayan a jugar un rol más o menos activo en los negocios familiares a futuro. Se trata de que cada miembro de la familia sepa al menos lo que la familia posee y lo que es fundamental que conozca sus derechos y también por cierto sus deberes mínimos.

Es fundamental contar con reglas claras para el ingreso de familiares a trabajar ya sea en el family office y/o en las empresas donde tiene una participación accionaria relevante la familia. Ahora, cada cual debe sentirse con la libertad de poder trabajar en los negocios de la familia, en la medida que cumpla con las reglas anteriores, y es bueno que nadie se sienta obligado a seguir este camino sino que sea una decisión personal.

Por último, también es crítico tener una visión a mediano a largo plazo respecto a si el family office continuará tal cual o bien habrán salidas de recursos producto de la salida de uno o más miembros. En efecto se da en muchas familias que, cuando la segunda generación tiene a sus propios descendientes (la tercera generación) interesados en manejar sus activos independientemente se producen salidas o divisiones en el patrimonio del family office y las ramas que se salen continúan manejando sus activos en forma separada. Cuando se visualiza que se va a dar esta situación es conveniente aumentar la liquidez de los activos del family office original para hacer más fácil la salida o división correspondiente.

Para más contenido After Office, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Académica de la facultad de Derecho UNAB y socio de Aninat Abogados, respectivamente

Junio 28, 2024

Socavones: Derechos y responsabilidades. Por Macarena Díaz de Valdés y Lucas del Villar

Ex-Ante.

Es fundamental que las inmobiliarias comprendan su rol y responsabilidad como proveedores en el mercado inmobiliario. Las leyes están diseñadas para proteger no solo la calidad de las viviendas, sino también la seguridad y el bienestar de quienes las habitan. Ante situaciones de riesgo, es crucial que las inmobiliarias actúen con diligencia, cumplan.

Jaime Troncoso R.

Junio 27, 2024

Paula Fernández de Mercado Libre: “Estamos colaborando con la justicia para desbaratar bandas de falsificadores”

Paula Fernández, directora de Propiedad Intelectual y Protección de Marcas de Mercado Libre.

Paula Fernández, directora de Propiedad Intelectual y Protección de Marcas de Mercado Libre, fue la encargada de cerrar un seminario de la Cámara Nacional de Comercio y de la Asociación Internacional de Marcas (INTA) sobre los desafíos del e-commerce ante las falsificaciones de marcas que ya no son sólo de vestuario sino también de alimentos […]

Ex-Ante

Junio 26, 2024

Nuevas cifras de ventas del comercio durante mayo refuerzan mejoramiento en la economía

Las ventas del comercio consolidan su repunte en mayo al marcar por quinto mes consecutivo un alza en el segmento minorista. De acuerdo a la Cámara Nacional de Comercio (CNC), las ventas presenciales minoristas de la Región Metropolitana marcaron en mayo un alza real anual de 15,2%, acumulando de esta manera un crecimiento de 9% […]

Socia y gerente de Estudios en Aurea Group

Junio 26, 2024

El elefante en la habitación: Crisis por tarifas eléctricas y desafíos políticos en Chile. Por Natalia Aránguiz

Imagen generada por IA

El gallito que están realizando los ministros Mario Marcel y Diego Pardow al sincerar la situación, comenzar a traspasar lentamente el saldo deudor a las cuentas de la electricidad con un subsidio muy focalizado es sin duda doloroso, pero es lo correcto y responsable.

Coordinadora Mef Educa - Mujeres en Finanzas

Junio 26, 2024

¿Una tasa neutral más alta? Desafíos para la economía chilena. Por Carolina Godoy

Imagen generada por IA

La tasa neutral no es estática y puede ser influenciada por diversos factores estructurales y coyunturales. En el caso de Chile, los cambios demográficos, políticas fiscales expansivas, estancamiento de la productividad y presiones inflacionarias son factores clave que podrían estar elevando la tasa neutral.