Junio 17, 2024

Adelanto de la semana económica: Las miradas en el Banco Central y la definición de Daza

Jaime Troncoso R.
Rosanna Costa. Presidenta del Banco Central de Chile. (Crédito: Agencia uno)

Esta semana la protagonista por lejos será la presidenta del Banco Central de Chile, Rosanna Costa. El martes guiará al Consejo del instituto emisor en la Reunión de Política Monetaria (RPM) de junio. El miércoles, Costa presentará ante la comisión de Hacienda del Senado el Informe de Política Monetaria (IPoM), y cerrará la semana el viernes hablando a los empresarios y ejecutivos invitados por Icare sobre las perspectivas de la economía en lo que queda del año y del 2025.


RPM de junio. Un 63,5% de los operadores de las mesas de dinero apuestan porque se rebajará en 25 puntos la Tasa de Política Monetaria (TPM), la que podría quedar en 5,75%, otro 31,8% cree que mantendrá la baja de la reunión anterior de 50 puntos.

  • La TPM -que es la tasa de interés de referencia que influye en todas las demás tasas de la economía- acumula una reducción de 525 puntos base desde que el Consejo del Banco Central inició la normalización de la política monetaria en julio de 2023 cuando estaba en 11,25%.
  • En la reunión de abril pasado, la tasa se redujo en 75 puntos base, y en enero había sido de 100 puntos bases.
  • Las razones para seguir disminuyendo el ritmo en la bajas están en que:
    • La inflación mundial ha disminuido más lentamente de lo esperado debido a los componentes de servicios y a que los conflictos internacionales, principalmente en el Medio Oriente, han encarecido los costos de transporte.
    • La economía de EE.UU. sigue fuerte, con consumo robusto y mercado laboral sólido con lo que la Reserva Federal tardará aún más en recortar las tasas, lo que ha afectado los mercados financieros globales.
    • A nivel local, la propia Rosanna Costa lo advirtió al señalar que la tarea de llevar la inflación a la meta aún le falta sobre todo con las alzas en las tarifas eléctricas que se aproximan. Asimismo el dólar mantiene una alta volatilidad.

IPoM al alza. El Informe de Política Monetaria debería reflejar una leve alza en las proyecciones de crecimiento de la economía alineándose más al 2,7% que espera el ministro de Hacienda, Mario Marcel. En marzo, ya había elevado las perspectivas a un rango de 2 a 3% desde el 1,25-2,25 de diciembre de 2023.

  • En inflación también debería haber una leve alza en las expectativas apuntando a que el costo de la vida terminará en diciembre levemente por sobre el 4%.
  • Lo más probable es que Costa deba contestar las preguntas sobre el daño que provocaron los retiros de Fondos de Pensiones cuando nuevamente algunos diputados ya han presentado iniciativas para realizar un nuevo retiro.

Dólar en línea. Desde la semana pasada, el Banco Central de Chile incorporó en su página web el link “Dólar en línea” que dirige a la página en que se observan las variaciones el dólar en el mercado y que pertenece a la Bolsa Electrónica de Chile. Esta plaza bursátil opera con el sistema Datatec, que es por donde se hacen las operaciones bancarias en moneda extranjera.

Daza encaminado, pero aún sin confirmar participación con Milei. Aún falta el sí de José Luis Daza para integrarse al equipo económico del presidente de Argentina, Javier Milei. Según reveló su entorno cercano siguen las negociaciones. Se sabe de su cercanía con el ministro Luis Caputo, quien le ofreció el cargo que es equivalente a una subsecretaria en Chile, pero aún hay temas pendientes que deben acordar.

  • Uno de ellos, como se comenta a nivel político, es que, según diversas encuestas, lo más probable es que el próximo Gobierno en Chile sea de derecha y por la cercanía que tiene Daza con Evelyn Matthei, en caso de ser ella electa, la posibilidad de integrar el gabinete es alta.
  • En la anterior elección presidencial, encabezó el equipo económico de la candidatura del republicano José Antonio Kast.

Fin del trabajo de la Misión del FMI. Terminaron las entrevistas a los diferentes actores económicos en Chile y la misión del FMI que se encontraba en el país, que era liderada por la economista Jefa de la Misión para Chile Andrea Schaechter volvió a Washington DC, Estados Unidos.

  • Ahora a esperar el informe del Artículo IV, el que en los últimos años se ha entregado en enero y febrero.
  • Un tema que abordará de todas maneras es la Estrategia Nacional de Litio y la participación de Codelco y Enami. Por casualidad nos cruzamos con ellos en una de esas reuniones.

Banco Mundial y transición hídrica.  La semana pasada, el Banco Mundial aprobó una línea de de US$250 millones para un programa que apoyará la “transición hídrica justa” de Chile, el que será implementado en conjunto por el Ministerio de Obras Públicas y el Ministerio del Medio Ambiente, con el propósito de fortalecer la gobernanza del agua y al mismo tiempo asegurar la sostenibilidad para ante los impactos del cambio climático.

  • El proyecto del Banco Mundial beneficiará principalmente a 100 mil habitantes de comunidades rurales, quienes -a través de sistemas y obras nuevas o rehabilitadas- contarán con acceso a servicios de agua potable segura.

Agenda económica

LUNES 17 
  • Chile. Indicadores de Coyuntura Semanal y Estadísticas del Mercado de Valores del Banco Central.
MARTES 18 
  • Reunión de Política Monetaria. Publicación del comunicado a partir de las 18:00 horas.
 
MIÉRCOLES 19 
  • Chile. Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio de 2024. (9:00 horas)
  • Chile El Consejo del Banco Central expone el Informe de Política Monetaria (IPoM) ante la Comisión de Hacienda del Senado. (Transmite TV Senado)
  • Chile. INE entrega el Índice de Costos del Transporte (ICT), mayo 2024
VIERNES 21 
  • Chile. La Presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, presenta el IPoM de junio en el seminario “Coyuntura económica y perspectivas: IPoM junio 2024”, organizado por Icare, (Transmite www.icare.cl)

También puede leer: 

Nueva ley de deuda consolidada: Las 10 respuestas clave de Hacienda

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Junio 24, 2024

Claves de la semana: Tarifas eléctricas y debate por reforma de pensiones

Mario Marcel y Rosanna Costa.

Las tarifas eléctricas seguirán siendo parte del debate económico de esta semana. Ahora el tema se verá en el Congreso, el mismo lugar donde debería alcanzarse un acuerdo para que la primera semana de julio pueda votarse la idea de legislar de la reforma de pensiones.

Gerente de Estudios de Gemines Consultores

Junio 24, 2024

Inflación y precios de la electricidad: Costa vs Pardow. Por Alejandro Fernández

Rosanna Costa y Diego Pardow.

Lo obrado por el Banco Central es lo correcto. Sólo cuando apareció evidencia concreta y real de la inminencia de los ajustes tarifarios, tenía sentido incorporar su efecto en las estimaciones de inflación y no especular.

Socio adjunto de Consultoría Tributaria de EY

Junio 24, 2024

“Desnotarización” Tributaria. Por Mauricio Pérez

El año pasado se publicó la Ley N°21.582 que establece que los organismos del Estado no podrán exigir la presentación de autorizaciones notariales para ciertos trámites, salvo que dicha autorización sea expresamente requerida por la ley o el reglamento. En este contexto, recientemente el SII publicó la Circular N° 24 (de mayo de este año) […]

Jaime Troncoso R.

Junio 22, 2024

Eric Martin, el presidente de EFE que enfrenta el momento más complicado del proyecto Trenes para Chile

Eric Martin

El choque frontal entre el tren de carga de la compañía Fepasa y un tren de pasajeros de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), que estaba efectuando pruebas de velocidad ha generado un duro cuestionamiento al plan Trenes para Chile que impulsa el Gobierno. Eric Martín, presidente de EFE, debe enfrentar la tragedia que […]

Coordinador Académico CEP

Junio 22, 2024

I-PoM-Pausa. Por Sebastián Izquierdo

Rosanna Costa presentó el IPoM en la Comisión de Hacienda del Senado.

En un país acostumbrado a la estabilidad monetaria, la decisión de reducir la tasa de interés en 0,25% no fue la sorpresa, ni tampoco que no fuese unánime, como se estila. La verdadera sorpresa fue que la fiesta de bajas de tasas prácticamente ha terminado para este año.